Se desarrolla taller virtual sobre ecosistemas marinos costeros

image_pdfimage_print

La sección de Costas y Mares de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en la provincia de Herrera y la Dirección de Información Ambiental, llevó a cabo el Taller Virtual “Aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en ecosistemas marinos costeros” dirigido a 40 estudiantes de biología del Centro Regional Universitario de Azuero (Universidad de Panamá).

El taller estuvo a cargo de Roney Samaniego, jefe de Teledetección de la Dirección de Información Ambiental de MiAMBIENTE nivel Central, quien actualmente lidera el mapeo de Pastos Marinos y Arrecifes de Coral a nivel nacional.

El objetivo principal del taller fue compartir con los futuros biólogos, las experiencias del uso del SIG en ecosistemas marinos, a través de prácticas de campo en el uso de gps y drones; esta primera sesión contó con información teórica que brinda herramientas accesibles y gratuitas a los estudiantes, a través de aplicaciones móviles.

Samaniego compartió algunos avances que lleva a cabo la Dirección de Información Ambiental en conjunto con la Dirección de Costas y Mares, en el mapeo de pastos marinos y arrecifes de coral del Parque Nacional Bastimento, Paisaje Protegido Isla Escudo de Veraguas Degó, Parque Nacional Coiba, Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, el Archipiélago de Las Perlas y Arrecifes de Coral de Chiriquí.
El  funcionario se ha sumado a la iniciativa mundial de Coral Allen Atlas, que busca mapear los corales, pastos marinos, a través del uso imágenes satélites, el uso de imágenes aéreas y submarinas tomadas por drones, así como, fotografías tomadas por buzos del Ministerio de Ambiente.

Por su parte, Sebastián Cedeño, estudiante de biología se mostró agradecido por los conocimientos adquiridos sobre los avances científicos, el uso de las tecnologías y su aplicación en la ciencia. La Escuela de biología de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología, se mantiene a la vanguardia con el fortalecimiento técnico, científico y tecnológico de sus estudiantes.

Con esta actividad, la Sección de Costas y Mares de Herrera, culmina la programación anual de promoción de investigaciones científicas en centros universitarios, en temas marinos costeros, tales humedales, aves migratorias, tortugas marinas, arrecifes de coral, manglares y basura marina, con la capacitación de más de 200 estudiantes de Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para Desarrollo Humano (INADEH),Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) y Centro Regional Universitario de Azuero (CRUA).

Vuelve al inicio