Jornada de reforestación en Escuela de Juay en Chiriquí

image_pdfimage_print

En la Escuela de Juay, distrito de San Lorenzo, provincia de Chiriquí se realizó una jornada de reforestación con la participación del cuerpo estudiantil, docentes y padres de familia, quienes en apoyo principal de técnicos del ministerio de ambiente (MIAMBIENTE) de forma conjunta sembraron 139 árboles entre ellos: árbol pan (Heterophluus), satra (Garcinia intermedia), Guayaba (Psidium guajava), Pino hindú (Polyalthia longifolia),Limón (Citrus aurantifolia), Reina Isabel (Messua Ferrea), Guayacán (Tabebuia guayacan), Roble (Tabebuia rosea), Neem maderable (Azadirachta excelsa), Almendro (Terminalia catappa), Caoba(Swietenia), Espave (Anacardium excelsum) .

“La Agencia de San Juan encargada como tal de este programa tuvo la oportunidad de compartir con los participantes la experiencia de cómo se procedía a sembrar un árbol, sus características y la metodología de siembra de igual manera la importancia que conlleva esta actividad en ayuda al medio ambiente y que se puede realizar desde pequeños para que así a medida que crecen en este caso los niños participantes puedan cuidar y ver crecer cada arbolito que sembraron”, explicó Rigoberto Almengor, jefe de la agencia.

Los padres de familia y maestros de la escuela se mostraron agradecidos con la labor realizada por MiAMBIENTE por tomarlos en cuenta para esta actividad,  ya que la reforestación es fundamental para mejorar las áreas verdes y el medio ambiente también en apoyo en el desempeño de las cuencas hidrográficas protegiendo al mismo tiempo el suelo de la erosión en los huertos escolares en la  creación de barreras contra el viento para protección de siembras.

 

Datos del Editor

las estadísticas demuestran que en la época seca – entre los meses de enero a abril- aumenta notablemente la incidencia de Incendios de masas vegetales en la provincia lo cual trae como consecuencia afectaciones a los recursos suelo, flora, fauna, microclima, así como también se ocasionan efectos a las comunidades.

Vuelve al inicio