En Chiriquí, donan mochilas extintoras de incendios forestales

image_pdfimage_print

Gracias a la organización, Global Conservation, se realizó recientemente la entrega de mochilas extintora flexibles al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), provincia de Chiriquí; ellos llevan aproximadamente un año brindando apoyo a los Parques Nacionales tales como: Darién, Internacional La Amistad y Coiba.

Estas bombas son un depósito flexible, fabricado a base de lona reforzada con tejido sintético; caracterizado por ser fácil de usar y de gran eficacia. Ideal para las tareas de control y extinción de incendios forestales, es de fácil transporte y almacenamiento.

“Con esto fortalecemos la capacidad de gestión para el manejo de incidencias dentro y fuera de las áreas protegidas” expresó Kerson Ruiz, representante de Global Conservation.

En Chiriquí, durante la estación seca son 43 puntos vulnerables que se monitorean; esto incluye el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB), Parque Internacional La Amistad (PILA), Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), Refugio de Vida Silvestre Playa La Barqueta Agrícola (RVSPLBA), manglares de David y el Centro de Investigación y Producción Forestal.

El operativo se enfoca en esos puntos de interés localizados en los distritos de Tierras Altas, Bugaba, Alanje, Boquete y David.

Durante los últimos cinco años, en Chiriquí, el 2019 es el año con mayor afectación al registrarse mil 917 has. Afectadas por Incendio de Masa Vegetal (IMAVE), mientras que en el 2021 la cifra disminuyó a 417 has.; el año pasado la cantidad fue mínimo.

“Hay que seguir con la conservación forestal, y estar dispuestos siempre a brindar el apoyo necesario cuando sea requerido ya que si controlamos los pequeños incendios se pueden evitar incendios masivos donde se vea afecta las grandes áreas boscosas y verdes que contamos a nivel nacional” agregó Ruiz.

Cabe destacar que las estadísticas demuestran que en la época seca – entre los meses de enero a abril- aumenta notablemente la incidencia de Incendios de masas vegetales en la provincia lo cual trae como consecuencia afectaciones a los recursos suelo, flora, fauna, microclima, así como también se ocasionan efectos a las comunidades.

Vuelve al inicio