NOTICIAS NACIONALES

Ministro Juan Carlos Navarro resalta las relaciones diplomáticas entre Panamá y España

Navarro y Palacios reafirmaron el compromiso de seguir fortaleciendo los lazos entre España y Panamá, basados en una historia común y en el esfuerzo mutuo por enfrentar los retos del siglo XXI, siempre bajo los principios de paz, prosperidad, libertad y democracia En el marco de la conmemoración de la Fiesta Nacional de España, y los 120 años de relaciones diplomáticas entre el país europeo y Panamá, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, resaltó la profunda conexión histórica y cultural entre ambos países, en un evento celebrado en la embajada española en Panamá, en el que participaron diversas autoridades

MiAMBIENTE avanza en la implementación de la Economía Circular

▪️ Diversos sectores de la sociedad panameña unen esfuerzos para la conformación de la Red Nacional de la Economía Circular.* El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) participó de la tercera reunión para la conformación de la Red Nacional de la Economía Circular. La Red Nacional de Economía Circular pretende convertirse en plataforma para compartir conocimientos y herramientas orientadoras que contribuyan a apoyar la transición hacia la economía circular. La reunión, cuyo objetivo fue el de continuar los esfuerzos por definir el propósito, naturaleza, y plan de trabajo de la Red.

Funcionarios de MiAMBIENTE reciben orientación en temas de salud mental

Cada 10 de octubre se conmemora y celebra el Día de la Salud Mental con el objetivo de concienciar sobre el estado de equilibrio social y conductual de la población mundial. “Proteger la salud mental en los espacios laborales”, es parte del mensaje que se desea promover en el marco del Día de la Salud Mental, una fecha propicia para reafirmar lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propone ver la salud mental como un derecho humano básico de todas las personas. “Toda persona, sea quien sea y dondequiera que se encuentre, tiene derecho al más

Unen esfuerzos para mitigar el impacto ambiental en el corregimiento de Ancón

Técnicos de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se reunieron con personal de la Junta Comunal de Ancón para alinear estrategias que aborden el impacto ambiental que genera el desarrollo urbano e industrial en la comunidad de Ancón. Correspondió a Marilyn García Paredes, subdirectora nacional de DIVEDA junto al equipo de trabajo de Yamireth Batista, representante del corregimiento de Ancón analizar problemas relacionados con el tratamiento y disposición de aguas residuales, así como su efecto directo en los ríos y quebradas de las áreas revertidas. Entre los temas de esta reunión se conversó

Culmina proyecto de Conservación de Ecosistemas Costeros y Carbono Azul en el Golfo de Montijo

• Los manglares del Golfo de Montijo son vitales para las comunidades pesqueras, que dependen de sus recursos.  • Se realizaron entrevistas a los residentes sobre el impacto que tiene este golfo hacia sus vidas cotidianas, y conocer sus inquietudes en cuanto al estado de conservación. Ciudad de Panamá, 8 de octubre, 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebró la culminación del proyecto «Fomentar la conservación, uso sostenible y restauración de ecosistemas marinos y costeros en Panamá», centrado en el carbono azul y la vulnerabilidad al cambio climático en el Golfo de Montijo, el cual reunió a diversas instituciones nacionales

MiAMBIENTE insta a la población a proteger y respetar a las especies silvestres

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) insta a la población a proteger y respetar a las especies silvestres. Recientemente, se ha difundido un video en redes sociales en el que una persona emite juicios sobre el posible ataque de coyotes (Canis latrans) a ganados, puntualmente terneros. Ante estos hechos, se debe considerar que el coyote (Canis latrans) es una especie adaptable a diferentes tipos de paisajes, por lo que es común verlos en áreas agropecuarias, rurales y urbanas. Su dieta es muy variada, y aprovechará lo que pueda conseguir en el entorno en que se encuentre, alimentándose principalmente de pequeños mamíferos,

Lanzan convocatoria para el concurso Héroes de las Cuencas 2024

Las cuencas hidrográficas de Panamá se convierten en el escenario de un concurso para empoderar a la juventud en la conservación ambiental.   Ciudad de Panamá, 5 de octubre de 2024.- Héroes de las Cuencas 2024: “Jóvenes al rescate del futuro ambiental”, es el certamen convocado por el Comité de Cuencas Hidrográficas entre los ríos Caimito y el Juan Díaz y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que busca abordar los desafíos del cambio climático y la degradación de la tierra, promoviendo prácticas que mitiguen sus efectos y fortalezcan la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades.   El objetivo es

Panamá participa en proyecto regional para reducir la contaminación por plásticos

Con el objetivo de reducir la contaminación por plásticos mediante modelos de economía circular, junto a Colombia y Jamaica, Panamá a través del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) promueve el proyecto GEFLAC-CITIES que consiste en la implementación de buenas prácticas globales para eliminar la contaminación por plásticos en Latinoamérica. MiAMBIENTE cuenta con normativas relacionadas con la reducción de plásticos de un solo uso y trabaja en fortalecer el plan de trabajo para aplicar estos conocimientos a nivel nacional. Actualmente en colaboración con los municipios de Panamá, Colón y San Miguelito, se están mapeando acciones concretas para iniciar la implementación del proyecto.

Se reactiva el Comité Nacional de Gestión Forestal para impulsar el desarrollo sostenible

El sector forestal abarca tanto la conservación como la producción, la cual es clave para conservar y acrecentar el patrimonio forestal del Estado. Esto también permitirá generar desarrollo en las áreas rurales mediante la restauración productiva de tierras y la conexión de bosques nativos. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la primera sesión del Comité Nacional de Gestión Forestal, tras más de una década sin reunirse, con el propósito de iniciar un proceso de construcción de la visión del sector, la revisión y actualización de la normativa forestal y formulación de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo Forestal. Este encuentro

Panamá fortalece la vigilancia de áreas marinas protegidas en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Bajo el marco del proyecto Fortaleciendo el Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), se llevó a cabo en Panamá el Taller de Priorización de Acciones en MCV, los días 30 de septiembre y 1 de octubre de 2024. El evento convocado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) contó con la participación de diversas entidades nacionales como la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Secretaría del CMAR entre los asistentes al taller en Panamá. La capacitación se basó en los

Dispuestos a contribuir con preservar nuestra biodiversidad nueva generación de guardaparques inicia entrenamiento

Un nuevo grupo de ciudadanos entre 18 a 43 años por los próximos 25 días hábiles recibirán adiestramiento en supervivencia, vida, fauna y flora silvestre, leyes ambientales, conservación entre otros temas, como parte de su formación como futuros guardaparques para custodiar nuestras áreas protegidas. Este adiestramiento de guardaparques es parte de las iniciativas que ha tenido la nueva administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) dentro de los primeros cien días de gestión con el propósito de fortalecer la protección de los parques nacionales, reservas biológicas, refugios de vida silvestre entre otros sitios que albergan los tesoros naturales del país. Treinta

Impulsan estación de compostaje en sede central de MiAmbiente

  • El compost es un producto que se obtiene del proceso de compostaje, que consiste en la oxidación controlada de distintos materiales orgánicos. El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a través de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental, implementó una estación de compostaje como modelo de tratamiento de los residuos sólidos y economía circular. El Manual de Educación Ambiental (Ministerio de Ambiente, 2020), en su eje temático: Consumo Responsable y Gestión Integral de Residuos, promueve el compostaje como una forma de reducir los residuos que generamos, logrando de esta forma un paradigma del manejo y disposición de estos elementos. Dina

Vuelve al inicio