NOTICIAS NACIONALES

Presidente del BID destaca a Panamá como país clave para la reactivación económica de la región

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunció que esa entidad enfocará su apoyo financiero y de asistencia técnica en Panamá, ya que la recuperación económica de este país será clave para la región por el impacto que tiene su comercio y servicios. “Si Panamá tiene éxito, el resto de la región lo tendrá”, manifestó el presidente BID, quien junto con una comitiva del banco sostuvo una productiva reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y parte de su equipo económico. Claver-Carone dijo que Panamá “tiene una oportunidad única” de ser el motor de

Beneficiarios del Plan Panamá Solidario tendrán oportunidad de vacunarse hasta el 30 de septiembre

El Gobierno Nacional informa a los beneficiarios del Plan Panamá Solidario (PPS) que, a partir del 1 de octubre próximo, aquellos que tienen alguna corresponsabilidad, para continuar recibiendo los beneficios, deberán estar inmunizados contra la covid-19, según los parámetros del Ministerio de Salud (MINSA). Con esto se busca evitar el aumento de contagios durante el servicio social comunitario seleccionado que se realizará en el mantenimiento y rehabilitación de infraestructuras deportivas y parques, canchas o centros deportivos, centros escolares y CAIPI, entre otros sitios públicos y con gran afluencia de personas. Recordando que el Plan Continuo de Vacunación está condicionado a

Ministro Concepción recibe visita de la nueva representante del BID en Panamá

Ministro Concepción recibe visita de la nueva representante del BID en Panamá El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, recibió en su despacho la visita de Rocío Medina Bolívar, quien desde abril ocupa el cargo de Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá. La reunión de fortalecimiento entre la entidad bancaria y el Ministerio de Ambiente, tuvo la misión de crear un espacio para que el alto funcionario panameño conociera a la nueva representante de este organismo ente el país. Medina, manifestó que además de tener el agrado de conocer al premier de ambiente panameño su intención fue unificar

MiAMBIENTE presenta ante SENAN programas de educación ambiental

Las direcciones nacionales de Cultura Ambiental y de Verificación del Desempeño Ambiental presentaron ante autoridades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá planes y proyectos más emblemáticos con la intención de sensibilizar a los miembros de este estamento de seguridad sobre el trabajo que lleva adelante la actual administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental, presentó los avances del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAN) como alternativa para para transferir conocimientos de producción a agricultores de áreas vulnerables especialmente las insertas en el Plan Colmena. Así mismo, abordó el trabajo que lleva adelante MiAMBIENTE con los

Rescatan conejo poncho en centro comercial

Un conejo poncho, como se le conoce en Panamá o capibara en otras latitudes cuyo nombre científico es Hydrochoerus isthmius, fue rescatado en los estacionamientos del Centro Comercial Plaza Conquistador sobre la Vía Domingo Díaz (Vía Tocumen). El peculiar rescate en esta área de la capital fue realizado por personal técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Metro, que luego de recibir una llamada de alerta se apersonaron a los estacionamientos del centro comercial. Luego del rescate, el animal fue revisado por parte de los veterinarios de la institución, quienes indicaron que el espécimen se encontraba

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, firmaron el documento para la ejecución del proyecto “Gestión sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT)”. Este nuevo proyecto focaliza esfuerzos e inversiones en el manejo sostenible del suelo en áreas de pastizales y cultivos agrícolas en las cuencas hidrográficas de los ríos Santa María, la Villa y Chiriquí Viejo y que han sido vinculadas al Plan Nacional de Seguridad Hídrica y

En cabildo abierto Ministro Concepción atiende a portobeleños

Conscientes de mantener una comunicación abierta con las comunidades e impulsar el valor de los recursos naturales, el Ministro Concepción escuchó las inquietudes de residentes del distrito de Portobelo durante la sesión de Concejo Municipal celebrada abiertamente en la plaza de la comunidad. La participación del titular de la cartera de Ambiente durante el concejo municipal, obedece a la petición de los lugareños  quienes quieren obtener terrenos para la construcción de viviendas. En respuesta a esta solicitud, Concepción indicó que se están evaluando alternativas legales para brindar opciones cónsonas con las normativas ambientales. “En las áreas protegidas, no se puede

MiAMBIENTE pone a disposición de ediles capitalinos el vehículo Led para la promoción y educación ambiental

El Concejo Municipal capitalino concedió este martes cortesía de sala a una delegación del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) encabezada por la directora Nacional de Cultura Ambiental Melitza Tristán, quien hizo la presentación del Vehículo Led a los ediles capitalinos. Tristán, explicó el valor de esta herramienta que ha creado MiAMBIENTE para insertarla en el Programa MiAMIENTE en Tu Barrio, una iniciativa que tiene la misión de impactar en las comunidades con de diferentes técnicas educativas y actividades lúdicas a través de las cuales la población reconozca el valor del cuidado del ambiente. Tristán, en su presentación puso a disposición de

Los eventos extremos, la gran amenaza del cambio climático

Los recientes eventos climatológicos que se dieron en Europa, China e incluso en la vecina Costa Rica, que asombraron el mundo, son eventos extremos que produce el cambio climático. Para Adriana Calderón, analista de Cambio climático del Ministerio de Ambiente, son a estos fenómenos a los que los científicos del planeta, incluyendo los panameños, le temen; pues su prevalencia será más continua y sus afectaciones serán mayores con el pasar de los años. Calderón explicó que el cambio climático constituye un aumento de la temperatura global que trae como consecuencia cambios en el patrón de las precipitaciones y la subida

El sector agropecuario se hace más vulnerable ante el cambio climático

El sector agropecuario es una actividad primaria, base de la seguridad alimentaria y nutricional del país, que si bien se ha sensibilizado en el no uso de prácticas insostenibles como la roza y quema lo largo de los años, presenta gran vulnerabilidad por el uso de sistemas productivos que no toman en cuenta los efectos del cambio climático. Las condiciones adversas del cambio climático y los efectos de los impactos en la producción muestran que, por ejemplo, en el año 2020, las pérdidas ocasionadas por el huracán ETA en las zonas de producción agrícola estuvo por el orden de los

A sol y agua, población de San Miguelito salió vacunarse

Este domingo continúo el proceso de vacunación por barrido en el circuito 8-6 en San Miguelito en el que desde el pasado viernes fueron aplicadas unas 105 mil dosis, es decir que fueron aplicada más de 25 mil dosis diarias de vacunas de la casa Pfizer. Yaritzel Ríos, directora Regional de Salud de San Miguelito aseguró que en esta zona del país se espera inocular unas 148 mil personas bajo la técnica de barrido a personas mayores de 16 años y adolescentes de 12 a 15 años con enfermedades crónicas y discapacidad, en compañía de sus padres a vacunarse con

Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera llega a sus 35 años

Este 31 de julio el Parque Nacional General de División Omar Torrijos Herrera conmemoró 35 años de su conformación a través del Decreto Ejecutivo N° 18 del 31 de julio de 1986, como homenaje póstumo al General Omar Torrijos Herrera, gran propulsor de la conservación y recuperación de los recursos naturales de la nación, quien murió en un accidente aéreo, en el Cerro Marta ubicado dentro de su perímetro. Con 25.275 hectáreas de bosques primarios, este emblemático espacio montañoso forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas ( SINAP) bajo custodia el Ministerio de Ambiente, y se ubica en la

Vuelve al inicio