NOTICIAS NACIONALES

Representantes de América Latina y el Caribe dialogan sobre el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos para la región 

Puntos focales y Comités Nacionales del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO para América Latina y el Caribe (PHI-LAC) dialogaron sobre el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos, vinculadas a los desafíos de las comunidades rurales y periurbanas sobre abastecimiento de agua potable, en calidad, cantidad y continuidad en la región. Karina Lince, directora de Seguridad Hídrica del Misterio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá, en calidad de vicepresidencia de la región de América Latina y el Caribe, del Consejo Intergubernamental del PHI, fue la encarda de presidir la XV Reunión de Comités Nacionales y puntos focales de la región,

Presentan Estrategia Nacional del Ambiente 2021 – 2031

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA 2021 – 2031), denominada “Gestión Ambiental para la Restauración de los Ecosistemas, el Desarrollo Sostenible e Inclusivo” en un acto que tuvo lugar este jueves en un hotel de la localidad y ante un numeroso público. Este documento orienta las acciones de desarrollo por las que el país debe transitar en los próximos 10 años, al utilizar el ambiente de manera estratégica y sosteniblemente, en beneficio de estas y las futuras generaciones. La ENA fue promulgada a

MiAMBIENTE identifica y alerta sobre los «Principales Problemas Ambientales de Panamá»

El Ministerio de Ambiente presentó hoy un documento inédito que busca orientar e informar a toda la nación. Bajo el título «Los Principales Problemas Ambientales de Panamá», el equipo técnico de la Dirección de Política Ambiental identificó, jerarquizó y analizó las causas que contribuyen con la destrucción y degradación de los recursos naturales. En el documento se exponen 19 problemas ambientales directos y 12 problemas ambientales externos y subyacentes que afectan la gestión ambiental; es decir los aspectos que perturban los recursos naturales y afectan a las comunidades en el territorio nacional. La finalidad de la investigación es exponer la situación del país en

Becarios de Academia sobre Cambio Climático presentan proyectos de desarrollo

Cinco proyectos de desarrollo comunitario, presentaron un grupo de becarios, luego de culminar su participación en la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes.  Sus propuestas cambiarán la vida cotidiana de diferentes poblados donde ellos han analizado las condiciones adversas y la vulnerabilidad a las contingencias. En una jornada que tuvo lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), los participantes de la academia, ante un comité evaluador formado por Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), José De Gracia – Analista de Programa Ai, Programa de las Naciones

Proyecto de Ley del Marco Normativo de Cambio Climático es presentado en Consejo de Gabinete

El ministro de Ambiente Milciades Concepción presentó ante el Consejo de Gabinete el proyecto de Ley 29-22 que establece el marco normativo de la respuesta nacional al cambio climático y dicta otras disposiciones.   La iniciativa obtuvo el apoyo unánime del Consejo de Gabinete por lo que se autorizó al ministro Concepción a presentarlo ante la Asamblea Nacional.   El titular de la cartera ambiental,  expresó que el cambio climático en el mundo toma relevancia y es necesario un marco regulatorio nacional para gestionar acciones y compromisos internacionales como el Acuerdo de París.   En tanto, Ligia Castro, directora Nacional

Panamá lanza Plan de Acción de Basura Marina 2022-2027

Con los mares limpios  y comunidades organizadas, se pueden establecer importantes proyectos para garantizar la pesca tradicional, avistamiento de fauna, servicios de turismo verde, gastronomía local, entre otros.      Con el objetivo de reducir y eliminar las fuentes de generación de desechos que atentan contra la biodiversidad y los ecosistemas de las costas y mares del país, Panamá desarrolló y presentó el Plan de Acción de Basura Marina 2022-2027, involucrando y sumando los esfuerzos de múltiples actores nacionales.   Los océanos se han convertido en inmensos depósitos de desechos plásticos. Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA),

Embajador de Brasil ofrece apoyo al Ministerio de Ambiente por su liderazgo

Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, recibió en su despacho la visita del embajador de Brasil en Panamá Carlos De Abreu E Silva en la que ambos funcionarios trataron temas de cooperación bilateral como la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la gestión ambiental en ambos países. Durante el desarrollo del encuentro Concepción explicó al embajador brasileño todo lo que el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) está realizando actualmente en materia del cumplimiento de la meta 30×30, la realización del Mapa de cobertura boscosa, el Plan Nacional de Basura Marina y el trabajo que se está llevando a cabo

MiAMBIENTE promulga resolución para realizar jornadas de limpieza por emergencia ambiental en cuatro provincias y dos comarcas de Panamá

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), emitió la Resolución N°. DM-0182 el 19 de octubre de 2022, que adopta medidas provisionales frente al Estado de Emergencia Ambiental declarado para las provincias de Colón, Chiriquí, Bocas del Toro, Panamá y las comarcas Ngäbe Buglé y Guna Yala. La resolución promulgada establece que las Direcciones Regionales de MiAMBIENTE ubicadas en las mencionadas provincias y comarcas, coordinarán con las demás instituciones y municipios involucrados, las jornadas de limpieza de los cauces de los ríos, quebradas que han sido obstruidas por el desastre, reparaciones de redes viales, y demás áreas afectadas producto de las

MiAMBIENTE y PNUD presentan publicación de las Crónicas de Desarrollo Sostenible sobre procesos de Cosecha de Agua en Panamá 

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD Panamá), a través del Programa de Pequeñas Donaciones y la Iniciativa Azuero Sostenible realizaron el lanzamiento de la publicación de las ‘Crónicas de Desarrollo Sostenible: Procesos de Cosecha de Agua en Panamá’.  El evento se realizó en la Comunidad de Bayano de las Tablas, provincia de Los Santos, lugar donde radica el proyecto de Construcción de un sistema de cosecha de agua lluvia, de colección, reserva y distribución de 20.000 litros de agua, para abastecer un vivero de producción inicial de 25,000 plantones de café mejorado,

Panamá lanza Estrategia Nacional REDD+ para reducir la contaminación que se genera por la deforestación y la degradación de los bosques

En un evento presidido por Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá y Erika Pinto, Representante Asistente de Programas de FAO Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (ENREDD+).   El lanzamiento de la ENREDD+ contó con la participación de representantes de organizaciones públicas y privadas, organizaciones internacionales y no gubernamentales, gobiernos locales y representantes de las comunidades campesinas, afrodescendientes y pueblos indígenas, técnicos y profesionales forestales, cuerpo diplomático, comunidad académica y sociedad civil.    La Estrategia Nacional REDD+ de Panamá es

CATHALAC recibe donación de planta eléctrica por parte de MiAMBIENTE 

  Con el objetivo de contar con un adecuado respaldo de alimentación eléctrica, que mantenga a los servidores y salas de datos en ejecución en caso de una falla en el suministro de luz, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la donación de una planta eléctrica al Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC), ubicado en Ciudad del Saber.   Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, dijo que esta donación asegurará en el futuro los servicios de información para la gestión del riesgo climático que provee CATHALAC.  Lince hizo la entrega de la

Cambio Climático preocupa a productores de café de las tierras altas chiricanas

• Los ciudadanos se manifestaron durante las capacitaciones que MiAmbiente, PNUD, INDICASAT_AIP y el GEF desarrollan en el marco del Proyecto “Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola, de conformidad con el Protocolo de Nagoya”. Productores de café y líderes comunitarios de Renacimiento y Boquete en las tierras altas chiricanas, manifestaron su preocupación ante las eminentes secuelas que está dejando el cambio climático en este sector productivo del país. Los caficultores procedentes de la región reconocida internacionalmente como la productora del mejor café del mundo, expresaron la incertidumbre y angustia que viven constantemente frente a esta

Vuelve al inicio