NOTICIAS NACIONALES
Rescates de fauna silvestres en el primer semestre del 2023
Un total de 326 ejemplares de animales de la fauna silvestre ha sido rescatado y reubicado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) según un informe de la sección de Biodiversidad preparado al concluir el primer semestre de 2023. El informe puntualiza que de estos rescates realizados por la sección, destacan mamíferos, aves y reptiles entre las especies y 102 animales recibieron atención médico veterinaria de lo que va del 2023. Anthony Vega, del departamento de Biodiversidad de la institución destaca, que donde se dan más incidencias de rescates de estas especies corresponde al área metropolitana de la ciudad de Panamá:
Ministerio de Ambiente lanza curso en línea gratuito para incorporar cambio climático en EIA
El Ministerio de Ambiente como entidad rectora del Estado en materia de recursos naturales y del ambiente, con el objetivo de asegurar el cumplimiento y aplicación de las leyes, los reglamentos y la política nacional del ambiente, así como de los compromisos internacionales adquiridos a través de la firma de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Protocolo de Kioto y Acuerdo de París, entre otros; actualizó la normativa de los Estudios de Impacto ambiental, después de un amplio proceso de consulta participativa con los diversos gremios, organizaciones de la sociedad civil organizada, e
Panamá cumple con los cuatro pilares del Marco de Varsovia para acceder a financiamiento climático para REDD+
FVC es uno de los resultados del Acuerdo de París Tras cumplir con todos los procedimientos establecidos en el Marco de Varsovia para REDD+ bajo la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Panamá avanza un paso relevante para aplicar al pago por resultados del Fondo Verde para el Clima (FVC). El FVC es un mecanismo financiero importante para implementar REDD+, que ha puesto en marcha un sistema de pago por las reducciones de los gases de efecto invernadero, denominado pago por resultados, cuyo objetivo es recompensar económicamente a los países en desarrollo por la reducción verificada de
Panamá es sede de V Congreso Regional sobre Mujeres en los contextos de la migración
La ciudad de Panamá es el escenario del V Congreso Regional sobre Mujeres en los contextos de la migración, bajo el lema «La migración tiene rostro de mujer: por el respeto y la integridad de sus derechos». Se lleva a cabo los días 6 y 7 de Julio en la ciudad de Panamá. El evento cuenta con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Gran Ducado de Luxemburgo, IRCC Canadá y ACNUR y reúne a destacados expertos y líderes para abordar los desafíos y las oportunidades que enfrentan las mujeres migrantes en la región. El 6 de junio, durante el
Inicia la construcción de la hoja de ruta para la Reducción de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC) en Panamá
El Ministerio de Ambiente, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Coalición para el Clima y el Aire Limpio, ha dado inicio al proceso de construcción de la hoja de ruta para la reducción de emisiones de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) en Panamá. Esta iniciativa se enmarca dentro del Compromiso Global de Metano, al cual Panamá se ha unido, reafirmando su compromiso de contribuir a la reducción de las emisiones de metano a nivel mundial. En el evento de lanzamiento estuvo presente, Javier Martínez, analista de cambio climático de MiAMBIENTE,
Residentes de Boca de Cupe que protestaban por concesión de tierras colectivas a comunidades indígenas fueron atendidos en MiAMBIENTE
Un grupo de residentes de la comunidad de Boca de Cupe, Bajo Lepe y otras comunidades darienitas protestaron hoy jueves frente a las instalaciones del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) por concesiones de tierras colectivas a comunidades indígenas vecinas del área. El grupo de manifestantes, utilizando diferentes pancartas con mensajes dirigido a la institución “No a las tierras colectivas”, “Justicia para la población negra de Darién, Boca de Cupe y Yape”, “Basta ya de injusticia MiAMBIENTE es un caos”. buscaban la atención de las autoridades ministeriales y amenazaron con cerrar el puente sobre el río Bayano. Los quejosos habían presentado un
Panamá: primer país latinoamericano en adherirse a la Convención del Agua de la ONU
Al convertirse en el primer país de América Latina que se adhiere a la Convención sobre la Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos y de los Lagos Internacionales (Convención del Agua), Panamá ha dado hoy un paso decisivo para apoyar el uso sostenible de los recursos hídricos transfronterizos mediante la cooperación a través de las fronteras. Con algo más de 4 millones de habitantes, Panamá se encuentra en la intersección entre Centroamérica y Sudamérica y está situada entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Panamá está bien dotada de recursos hídricos, con aproximadamente 33.000 m³
Día Internacional de la conservación de los suelos
• Aunque el 62.06% de los suelos panameños mantiene condición estable, en el resto del país, un 13.9% se ha degradado y sólo (20.05%) se encuentra en recuperación. • Panamá es vulnerable a eventos climáticos extremos, como tormentas tropicales y huracanes, que pueden resultar en lluvias intensas y aumentar la erosión del suelo. La fecha del 7 de julio se ha dedicado a conmemorar el Día de los Suelos y su importancia para los recursos naturales. Este día en particular fue elegido en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quien dedicó su vida a demostrar que el cuidado del
Panamá expone escenarios de cambio climático en reunión de ministros y ministras de Ambiente del grupo 77 en La Habana, Cuba
La primera reunión de ministras, ministros y altas autoridades de medio ambiente de los países miembros del Grupo de los 77 + China, presidida por la vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, se ha inaugurado este martes en el Hotel Nacional de Cuba. Este encuentro se celebra en el contexto de la Convención Internacional de Medio Ambiente, que se lleva a cabo en La Habana con el lema «Por un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, con ciencia e innovación para el medio ambiente». Esta cita internacional a la que asisten representantes de más de veinte países se desarrolla del
MiAMBIENTE investiga coloración oscura en río Juan Díaz
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se apersonó este martes en horas de la mañana al río Juan Díaz, ante un hecho puesto en conocimiento a través de los medios de comunicación para comprobar la situación ocasionada por una mancha oscura sobre el cauce de dicha vía fluvial. Durante la inspección técnica llevada a cabo por personal de la institución, se observó que en la empresa Macello, un tanque de combustible bunker de 500 galones, vertía su contenido, que rebasaba la tina de contención y llegaba al recurso hídrico. Al sitio se apersonó también la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entidad
Ministerio de Ambiente recibe equipo de transporte para seguimiento de planes y proyectos de reforestación
Con la finalidad de dar inicio al nuevo plan de movilidad eléctrica y seguimiento de restauración nacional (PNRF), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) recibió una donación por parte de la Embajada de la República Popular de China que consiste de tres motos eléctricas. En este acto participó el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, acompañado de la directora encargada de la Dirección Forestal, Vaneska Bethancourt y un grupo técnico de MiAMBIENTE. Por parte de la sede diplomática, asistió S.E. Wei Qiang, embajador de la República Popular de China en Panamá y miembros de esta delegación. “Esto le da un mensaje a
Importante ONG internacional brindará asesoría al Gobierno Nacional en protección del ecosistema marino
El ministro de Ambiente Milciades Concepción recibió en su despacho a David Hance, oficial en jefe de operación y director de la Alianza de Protección Marina de LATAM, (Marine Protection Alliance) organización no gubernamental que desarrolla actividades en favor de la lucha contra la pesca industrial ilegal y que comenzará operación en Panamá. El objetivo de la reunión fue presentar la misión de la ONG y las acciones que ella llevará a cabo en el país con la finalidad de respaldar el ecosistema marino frente a la pesca industrial ilegal. El Gobierno Nacional y la Alianza de Protección Marina,