NOTICIAS NACIONALES
Encuentran madera ilegal en patios de Darién
* Ministerio de Ambiente detectó anomalías en auditorías en patios pertenecientes a empresas compradoras de madera principalmente de cinco comunidades con Planes de Manejo Comunitario en la Comarca Emberá Wounaan, Canaán, La Pulida, Marragandí, Mortí y Tortuga. * Entre las especies encontradas están Almendro, Amargo Amargo, Bálsamo, Espave, Guayacán, Quira, Zapatero y Zorro, siendo la especie Bálsamo la más registrada, con un total de 8 mil 732 tucas. * Se abrirá un proceso administrativo que puede implicar una sanción. Las medidas administrativas por incumplir la normativa incluyen sanciones que oscilan hasta por el 50% del valor del producto vendido
Ministerio de Ambiente entrega 575 plantones al Municipio de Panamá para arborización
Esta acción refleja el compromiso del Ministerio de Ambiente con la preservación y reforestación del entorno natural de nuestro país. La arborización es una iniciativa clave para mejorar la calidad del aire, embellecer los espacios públicos y fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Ciudad de Panamá 3 de julio – La Dirección de Forestal ( DIFOR) del Ministerio de Ambiente ha realizado la entrega de 575 plantones de diversas especies al Municipio de Panamá, con el objetivo de apoyar las actividades de arborización gestionadas por la Dirección de Gestión Ambiental del Municipio. Las
MiAMBIENTE refuerza la protección ambiental con acciones contra la extracción ilegal de arena
– El 31 de julio, MiAMBIENTE, junto con la Policía Nacional y el Ministerio Público, llevó a cabo un operativo en la playa de Pacora, resultando en la detención de 12 personas y la confiscación de 5 camiones involucrados en la extracción ilegal de arena. – Los responsables enfrentan medidas cautelares que incluyen firma periódica, prohibición de acercarse a la playa de Pacora y restricción de salida de la provincia de Panamá. MiAMBIENTE agradece la colaboración de las autoridades en la protección de nuestros recursos naturales y reitera que los delitos ambientales serán sancionados con todo el rigor de la
Panamá reafirma su posición de apoyar la pausa precautoria en la minería oceánica del fondo marino internacional
▪️Panamá reafirma su rechazo a la minería oceánica ▪️Panamá se suma a 32 países y apoya la pausa precautoria contra la minería del fondo marino internacional. ▪️Delegados de nuestro país llevaron el mensaje a la 29 ° Asamblea de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA) “No podemos apoyar la explotación minera de la zona, un área rica en biodiversidad, con millones de especies aún por identificar y con interacciones ecológicas complejas que aún no han sido ampliamente exploradas”, fue parte de lo expresado por Luisa Araúz, representante de Panamá ante la 29 ° Asamblea de la Autoridad
Participación ciudadana es fundamental para garantizar la supervivencia de los ecosistemas marinos
La Ley 371 de 1 de marzo de 2023 en Panamá establece la protección y conservación de las tortugas marinas y sus hábitats. El delito ambiental no solo se centra en atentar directamente contra la vida silvestre, sino también en la manipulación ilegal de los productos derivados de ella. En esta línea, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MIAMBIENTE) reitera a la población ser vigilantes y los invita a asumir el compromiso de cuidar nuestro ecosistema, pero sobre todo alertar a las autoridades ante cualquier acto de apropiación indebida de los recursos naturales. Así mismo, hace un llamado a
MiAMBIENTE suspende movilización de madera durante los fines de semana
El transporte de madera proveniente de Darién y Panamá Este estará prohibido durante los fines de semana. La resolución ministerial limitará el transporte de madera a los días laborables de lunes a viernes y en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Esta medida permitirá tener mayor vigilancia modificación permitirá al Ministerio de Ambiente y control los fines de semana. Ciudad de Panamá, 31 de julio de 20024– El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) emitió una resolución que regula el transporte de madera en tuca, bloques, aserrada y semi-aserrada proveniente del bosque natural con el fin de fortalecer
MiAmbiente resolverá en 90 días los más de 192 Estudios de Impacto Ambiental pendientes de decisión
Siguiendo las instrucciones del Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) se compromete a revisar y emitir respuestas, basadas en derecho, en un plazo no mayor de noventa (90) días a los más de ciento noventa y dos (192) Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) pendientes que fueron tramitados durante administraciones anteriores. Este compromiso incluye la evaluación rigurosa para la aprobación o rechazo de dichos estudios, algunos de los cuales han estado sin respuesta desde el 2018. El Gobierno Nacional reitera su firme compromiso con la conservación y protección del patrimonio natural de Panamá,
MiAMBIENTE inicia el descarte de 201 vehículos chatarra a nivel nacional
• Los vehículos descartados datan del año 1999. Ciudad de Panamá, martes 30 de julio de 2024. Una jornada de descarte de 48 vehículos chatarra se realizó en las instalaciones del edificio principal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con el objetivo de contribuir con el orden y ornato de la institución, así como contar con lugares de trabajos dignos y saludables. Miguel Bosquez, asesor de Proyectos Especiales de despacho del viceministro de Ambiente, dijo que esta jornada de descarte dio inicio este martes 30 de julio, en coordinación con la Unidad de Bienes Patrimoniales de MiAMBIENTE, la Contraloría de la
Reforzarán los procesos de evaluación de impacto ambiental en las direcciones regionales de MiAMBIENTE
Fortalecerán los procesos y la transparencia del Ministerio de Ambiente. Ciudad de Panamá, 25 de julio de 2024. La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó una reunión con la intención de homologar ajustes necesarios para el seguimiento de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) a nivel de las direcciones regionales de la entidad. Graciela Palacios, directora de Evaluación Impacto Ambiental de MiAMBIENTE, dijo que uno de los principales lineamientos bajo la administración del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro es establecer que la dirección de Evaluación Impacto Ambiental hará la supervisión de
Ministro de Ambiente señala que el país está en medio de una quiebra ambiental
El Ministerio de Ambiente reafirma su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades para implementar programas que aseguren la preservación y el manejo sostenible de las cuencas hidrográficas del país. La destrucción y contaminación de ríos, manantiales y fuentes de agua es un problema crítico causado por la acción irresponsable de la población. Ciudad de Panamá, 26 de julio de 2024. – El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, fue contundente en señalar que es urgente la necesidad de proteger y manejar adecuadamente las cuencas hidrográficas del país para garantizar la disponibilidad de agua pura y preservar
Panamá impulsa apicultura en manglares para promover sostenibilidad y desarrollo económico
Los manglares proporcionan una amplia gama de servicios ecosistémicos esenciales para el medio ambiente y las comunidades humanas; el Ministerio de Ambiente, consciente de esta realidad, impulsa iniciativas innovadoras y sostenibles, una a destacar es la producción de miel dentro de estos espacios naturales. Miembros de Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) mantienen apiarios en manglares, uno de los grupos más organizados es DEUMSA en los manglares de Bahía de Chame, Panamá Oeste. También se cuenta en producción en el distrito de David, provincia de Chiriquí en el proyecto BATIPA y en el sector de isla Cañas provincia de
Ballenas tienen cédula panameña
Enormes mamíferos marinos provenientes del Pacífico Sur llegan a las cálidas aguas panameñas para dar a luz a sus crías: las ballenas. Actualmente Panamá realiza diversos esfuerzos en materia de sensibilización sobre la importancia que tienen las ballenas, entre ellos un programa de monitoreo de megafauna marina para asegurar la protección y el bienestar de estas especies, además de la implementación de normativas que prohíben su captura para fines educativos, permitiendo excepciones solo para recuperación y atención veterinaria, hecho que es preciso resaltar en el marco del Día Mundial de los delfines y Ballenas, el 23 de julio.