NOTICIAS NACIONALES
Rugido de esperanza: 270 jaguares emergen en el oriente nacional
• Los jaguares llegaron a América hace aproximadamente 200,000 años. • En el censo se realizaron más de 30 expediciones en el terreno para el levantamiento de datos de jaguares, a través de 794 cámaras trampas en 355 estaciones de monitoreo. • En todo el muestreo se procesaron y analizaron un total de 87,644 registros de distintas especies (puerco de monte, tapir, ñeque, rata espinosa, puma, jaguar, entre otros), obtenidos por las trampas cámara (fotografías y videos). El felino más grande de América y el tercero más grande del mundo vive en Panamá desde hace siglos. Un estimado de 270
Multa de $9 mil a Taller que contaminó el rio Matasnillo
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) multó con B/.9,999.00 a un taller de chapistería y pintura de autos, por haber vertido ilegalmente residuos químicos al río Matasnillo en la Ciudad de Panamá causando una grave contaminación ambiental. Garantizando la seguridad ambiental de los ciudadanos y haciendo cumplir las leyes ambientales, MiAmbiente, mediante las direcciones de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) y la Regional Metropolitana (METRO), impuso la referida sanción al taller infractor que lanzó sus residuos de hidrocarburos y aceites al río Matasnillo. En respuesta a una denuncia ciudadana publicada en redes sociales, que describía el daño y contaminación al río,
Detectan posibles daños ambientales en humedales y bosques en Darién
▪La ley debe aplicarse enérgicamente a los que resulten responsables. Como parte de las labores de patrullaje, que realizan los técnicos de la Dirección Forestal del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), se detectó en la provincia de Darién, específicamente en el área del humedal de Matusagaratí, una maquinaria de equipo pesado que da muestra, que se han estado realizando trabajos de apertura de drenajes que amenazan notablemente este lugar. El humedal de Matusagaratí es el conjunto de humedales más grande de Panamá, que durante la estación lluviosa, evita las inundaciones de las comunidades vecinas y durante la época seca, mantiene el
MiAMBIENTE fortalecerá capacidades de organizaciones de base comunitaria
• La Fundación Almanaque Azul es una organización panameña dedicada a proteger la diversidad natural y cultural de Panamá a través de la educación y la investigación El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental y la Oficina de Cooperación Técnica Internacional, realizaron con la organización «Almanaque Azul», la presentación de los avances realizados sobre el diagnóstico a las Organizaciones de Base Comunitario (OBC), con el propósito de fortalecerlas y encontrar las debilidades, para que puedan acceder a proyectos y fondos de financiamiento. Genoveva Quintero destacó la importancia de este trabajo que será contribución al
Más de 100 plantones para reemplazar especies no adaptadas
Para regenerar el suelo degradado y reemplazar ciertas especies forestales que no lograron un desarrollo fenotípico adecuado a las condiciones del suelo en esta región, la Dirección Regional de Panamá Este del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en colaboración con el personal de la finca Coquira Soil Project, llevaron a cabo una jornada de replantación de más de cien plantones de especies frutales y forestales. Entre las especies empleadas están cocobolo (Dalbergia retusa), roble (Tabebuia rosea), mango (Mangifera indica), guaba (Inga edulis) y guayaba (Psidium guajava), que contribuirán a modificar el microclima de la zona. Aida Magaña, directora regional de MiAMBIENTE
Impulsan el emprendimiento y liderazgo comunitario en abonos orgánicos en la comarca Kuna de Madugandí
Con el propósito de brindar asesoría técnica sobre el establecimiento de viveros y manejo de abonos orgánicos, El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Regional de Panamá Este realizó una inducción para los aspirantes del proyecto “Atiza» y «Abonos Orgánicos» en la comunidad de Akua-Yala ubicada en la comarca Kuna de Madugandi. Dentro de este proyecto se busca que los participantes puedan emprender localmente y convertirse en transmisores de conocimientos para otros miembros de la comunidad, por ello los que participan son parte de la red de «Voluntarios Ambientales» que gestiona el Ministerio de Ambiente en colaboración con
Panamá y 79 naciones respaldan a Leticia Carvalho en la Lucha Contra la Minería Oceánica en la ISA
Panamá apoyó la candidatura de la oceanógrafa brasileña Leticia Carvalho, quien fue electa como la nueva secretaria general de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), obteniendo 79 votos frente a los 34 del actual secretario Michael Lodge. La delegación panameña, representada por Luisa Araúz, subrayó la importancia de contar con información científica sólida antes de iniciar cualquier explotación minera. En la Asamblea, Panamá se unió a 32 países y más de 800 organizaciones en la petición de una pausa precautoria sobre la minería oceánica, debido a los riesgos que esta práctica representa para los ecosistemas marinos. Roger
En el Día de los Pueblos Indígenas, MiAMBIENTE reafirma compromiso de coadyuvar en proteger la herencia natural de sus territorio
Según el Censo de 2023, 698.114 personas se identificaron como pertenecientes a algún grupo indígena, lo que representa el 17.2% de la población panameña. Panamá, 9 de agosto de 2024.- Los pueblos indígenas son los principales guardianes de los bosques en todo el territorio nacional y gracias a su cosmovisión ancestral han asegurado la conservación del 80 % de la biodiversidad de la flora y fauna, como solución frente al cambio climático. Según datos de las Naciones Unidas, a pesar de su derecho a la autonomía, los pueblos indígenas enfrentan desafíos únicos, como lo es la globalización, que ha
Verifican Centros de Conservación y de Bienestar de Vida Silvestre
Técnicos de la Sección Operativa de Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Regional de Coclé realizaron una inspección técnica de seguimiento a Centros de Conservación de Vida Silvestre de la provincia de Coclé que están debidamente inscritos ante el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En su mayoría estos centros brindan apoyo a la entidad ambiental, recibiendo animales de vida silvestre que han sufrido algún tipo de trastorno y que, tras una evaluación por parte del personal técnico de MiAMBIENTE no pueden ser reinsertados en su hábitat natural, otorgando la custodia de estos animales. A manera de constatar que las normas de
Panamá presenta primer Informe Bienal de Transparencia sobre cambio climático
Panamá ha marcado un hito al ser el tercer país mundial y el primero en Latinoamérica en presentar su primer Informe Bienal de Transparencia (IBT) ante la Convención de Cambio Climático. Para contribuir con este documento, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha llevado a cabo talleres de divulgación con estos resultados en las provincias de Chiriquí y Herrera, a fin de educar y sensibilizar a las partes interesadas. Melani Acosta, jefa del departamento de Acción Climática, destacó la importancia del IBT para la planificación de acciones efectivas y la promoción de la transparencia. “El informe bienal de transparencia es un
MiAMBIENTE ordena paralización y sanción a constructora por manejo inadecuado de las aguas residuales
• Durante la notificación de paralización se le indicó al promotor que deberá gestionar las adecuaciones pertinentes y presentarse ante la regional metropolitana. Panamá, 6 de agosto de 2024.- Por incumplir con los parámetros permisibles, descarga sin concesión y las reiteradas denuncias realizadas por la comunidad, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) aplicando las normas establecidas paralizó varias fases que ejecutaba una empresa constructora en el corregimiento de Las Mañanitas. Los residentes desde hace ocho años en repetidas ocasiones hicieron un llamado a las autoridades por el inadecuado manejo de las aguas residuales y la contaminación de la fuente hídrica,
Encuentran madera ilegal en patios de Darién
* Ministerio de Ambiente detectó anomalías en auditorías en patios pertenecientes a empresas compradoras de madera principalmente de cinco comunidades con Planes de Manejo Comunitario en la Comarca Emberá Wounaan, Canaán, La Pulida, Marragandí, Mortí y Tortuga. * Entre las especies encontradas están Almendro, Amargo Amargo, Bálsamo, Espave, Guayacán, Quira, Zapatero y Zorro, siendo la especie Bálsamo la más registrada, con un total de 8 mil 732 tucas. * Se abrirá un proceso administrativo que puede implicar una sanción. Las medidas administrativas por incumplir la normativa incluyen sanciones que oscilan hasta por el 50% del valor del producto vendido