NOTICIAS NACIONALES

Taller de gestión de carbono azul para conciliar ciencia y política

Un taller de gestión de carbono azul inició este miércoles el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de sensibilizar a colaboradores de diferentes sectores en torno a experiencias relacionadas con el tratamiento sostenible de los recursos naturales. Este intercambio de experiencias sobre carbono azul contó con el auspicio del Gobierno del Reino Unido y la administración de los fondos correspondientes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Audubon Américas y se enmarca dentro de la acción 2 del Plan Acción País Panamá del programa Euroclima+, ejecutado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas

Delegación de MiAMBIENTE participa en capacitación sobre técnicas de manejo de áreas protegidas en Tikal, Guatemala

Una delegación de funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participa en un curso sobre liderazgo y las mejores prácticas en la gestión de áreas protegidas que tiene lugar en la Cumbre de Tikal, Guatemala, dirigido a líderes nacionales en protección de Parques y vida silvestre de América Latina. Esta capacitación es llevada a cabo por Global Conservation y dura tres días, desde este lunes 10 de octubre. En este encuentro intervienen los expositores James R. Barborak y Ryan Finchum, codirectores de Gestión de Áreas Protegidas, del Warner College of Natural Resources, Universidad del Estado de Colorado, quienes imparten una formación

Panamá presentó avances de Acción de Empoderamiento Climático, en el primer encuentro regional organizado por EUROCLIMA en Argentina

Representantes de 18 países se dieron cita en Buenos Aires, Argentina, para la reunión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos en Acción para el Empoderamiento Climático. Este primer Encuentro Regional de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) incluyó entre sus actividades, una sesión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos (CAP) de ACE, que desde el año 2021, es coordinada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO en América Latina. Durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2022, se mostró los

Panamá presente en el Encuentro Anual de EUROCLIMA+ 2022

Los puntos focales de América Latina y el Caribe para el Programa Euroclima+, se reunieron en Montevideo, Uruguay, donde los socios del Programa, la Unión Europea, las Delegaciones de la Unión Europea y las diferentes agencias implementadoras compartieron, intercambiaron y analizaron los resultados obtenidos por el Programa. EUROCLIMA apoya el desarrollo de herramientas y metodologías que permiten a los gobiernos socios actuar de manera consistente con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus Estrategias Climáticas de Largo Plazo. Esta información ha permitido abordar los retos derivados de las decisiones de la COP26 de Glasgow, así como la divulgación de

Banco Mundial financiará proyecto ambiental de desarrollo sostenible y conservación de la biodiversidad en Panamá

La Oficina de América Central y República Dominicana del Banco Mundial informó al Gobierno Nacional que ha aprobado una donación para el proyecto de Desarrollo Rural Sostenible y Conservación de la Biodiversidad en Panamá por un monto de 3,505,936.00 dólares y que será ejecutado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Para tal efecto, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, recibió la notificación firmada por el director de la oficina respectiva del Banco Mundial, Michel Kerf, quien sostuvo que la implementación de este proyecto “marcará un hito significativo en los esfuerzos de la República de Panamá para fortalecer la

Otra oportunidad para las especies silvestre

00Son las 8:00 a.m. del sábado 24 de septiembre,  la bióloga Cándida Somarriba, se adentra a un bosque tropical húmedo en donde están alojados alrededor de veinte animales silvestres; cada uno en distintos espacios, diferentes condiciones, pero con el mismo proceso: ser rehabilitados para luego regresar a su entorno natural. Cándida forma parte del equipo de diez biólogos y de tres veterinarios que trabajan diariamente, de lunes a domingo, en la alimentación, atención y proceso de recuperación de animales silvestres que se encuentran en el Centro de Rehabilitación Ex situ del Ministerio de ambiente. El lugar está inmerso dentro de

Capacitan a productores sobre el uso de agentes biológicos para la protección de cosechas y cultivos amigables con la biodiversidad

  Los talleres forman parte de los compromisos de Panamá para implementar el PROYECTO GEF PS97410: Aprovechando el potencial de los microbios nativos en el sector agrícola de conformidad con el Protocolo de Nagoya, que MiAMBIENTE, PNUD, INDICASAT y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, desarrollarán en el país hasta el próximo año 2023.   El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología AIP (INDICASAT) y el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), dictaron este martes 4

Economía circular y desarrollo de la industria panameña

Una ceremonia para la entrega de premios Palma de Oro celebró el Sindicato de Industriales (SIP) como estímulo a buenas prácticas en dicho sector, este miércoles en un hotel de la localidad. A esta entrega de premios acudieron los ministros de Ambiente, Milciades Concepción, Federico Alfaro Boyd de Comercio e Industria y el viceministro Omar Montilla, la viceministra de Asuntos Multilaterales y Cooperación, de Relaciones Exteriores Ana Luisa Castro, el viceministro de Desarrollo Agropecuario Carlos Rognoni, la representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá Rocío Medina Bolívar, así como Luis Frauca, presidente del SIP. El ministro Concepción se

La COP 19 CITES arranca en Panamá con la reunión preparatoria regional de América Central, del Sur y el Caribe

Durante 3 días los representantes gubernamentales de los países de América Central, del Sur y el Caribe que formarán parte de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), estarán reunidas en Panamá. Con este encuentro se inicia el ciclo de reuniones preparatorias de cara a la realización de la COP 19 que se celebrará en Panamá del 14 al 24 de noviembre en su edición N°19 (19vaCoP CITES), en la que debatirá el futuro de especies de plantas y animales amenazados por el comercio indiscriminado que

Panamá está lista para 19vaCoP CITES que se realizará en el país

14 al 25 de noviembre se realizará este importante encuentro mundial en la capital panameña.     En cuarenta y un días Panamá será el escenario de uno de los encuentros más grandes del mundo en materia  de biodiversidad.   Delegados provenientes de la Unión Europea y de 183 países se congregarán para la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en su edición N°19 (19vaCoP CITES).   Es la primera vez después de más de 40 años, que se realiza una COP CITES en Latinoamérica, siendo ésta

Autoridades de América Latina, ONG y expertos celebran encuentro para analizar propuesta de protección de tiburones de cara a la COP CITES

Representantes de los ministerios de ambiente, agricultura y pesca de 16 países de América Latina, expertos internacionales y ONG’s vinculadas a la protección de especies marinas, se reunieron en Panamá como parte de los encuentros previos a la celebración del 19 Conferencia Mundial Sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna Y florea Silvestre (CITES) que Panamá acogerá del 14 al 25 de noviembre próximo. El encuentro de las autoridades y las sociedad civil, especialmente de los puntos focales de CITES de la región, se dio en el marco de la celebración del Taller Regional CITES Pre-COP 19 en el

Avanza la Fase 3 de capacitaciones de etiquetadores de cambio climático a funcionarios

Del 20 al 23 de septiembre se realizó, en el Centro de Documentación del Ministerio de Ambiente  La Dirección Nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE lidera esta iniciativa   El Ministerio de Ambiente en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, realizó la tercera fase de capacitaciones de “Manual de etiquetadores de cambio climático” a 18 instituciones públicas priorizadas.   En esta oportunidad entre las instituciones que fueron seleccionadas a participar están: MEDUCA, Órgano Judicial, Tribunal Electoral, ATT, AMPYME, Autoridad Nacional de Aduana. INADEH, ITSE, ANATI, Contraloría, IMPHA, UNACHI, UDELAS, EGESA, Secretaría de Cadena de Frío, Instituto Nacional de

Vuelve al inicio