NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE y Equipo Verde de la Embajada de Estados Unidos en Panamá realizan limpieza de playa en la Cinta Costera

En el Día Internacional de la Biodiversidad, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Equipo Verde (Green Team) de la Embajada de Estados Unidos en Panamá realizaron limpieza de playa en la Cinta Costera de Avenida Balboa. Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, agradeció al Green Team, por su trabajo voluntario resaltando que la organización de iniciativas ambientales como estas tienen un gran mensaje de conciencia y solidaridad para todos los panameños. El titular del MiAMBIENTE añadió que «definitivamente nuestro país ha sido bendecido, por su naturaleza y por sus costas».   Ante esto el Ministro Concepción, anunció que el próximo 8

IPT Monte Lirio gana en certamen mundial de Climántica

Panamá ganó el segundo lugar del certamen convocado por la Red Climántica de España en el que fueron enviados mil quinientos cortometrajes realizados por adolescentes y jóvenes estudiantes de diferentes países del mundo que aspiraban a ser ganadores.  Panamá fue representada por los alumnos del IPT Montelirio, del distrito de Renacimiento en la provincia de Chiriquí, quienes compitieron presentando un video-documental sobre la situación actual de la provincia y los proyectos que realizan en materia ambiental.  El IPT, forma parte del Programa Bandera Ecológica que impulsa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), y es representado a través de la producción del cortometraje “

Panamá es un “Hot Spot” de biodiversidad

Uno de los rasgos más sobresaliente de Panamá es su alta biodiversidad. Unas cuantas hectáreas de selva tropical pueden albergar miles de especies de plantas, animales y microorganismos. Hoy, 22 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuyo lema de este año es “Soy parte de la solución”, por la cual, queremos destacar el gran valor de los ecosistemas panameños y la diversidad que estos albergan. «Tenemos los ecosistemas más diversos del mundo: bosque tropical, manglares, arrecifes de corales. Esto nos convierte en un “Hot Spot” de biodiversidad en el planeta», recalcó José Julio Casas, Director

MiAMBIENTE presenta programa Reduce Tu Huella Corporativo-Carbono ante el Sindicato de Industriales de Panamá

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un taller dirigido a empresas miembros del Sindicato de Industriales de Panamá con el fin de orientarles sobre el estándar técnico y pasos a seguir para que realicen el registro en el programa Reduce Tu Huella Corporativo Carbono (RTH Corporativo-Carbono). La iniciativa busca promover la inscripción de los agremiados al SIP en este importante programa que lidera la Dirección de Cambio Climático (DCC) de MiAMBIENTE. Durante el taller se presentó la plataforma virtual del programa, a la cual el público en general y las organizaciones interesadas pueden acceder. Las organizaciones registradas podrán gestar su

Las abejas serán un atractivo turístico en Isla Cañas

Desde hace 4 años el mundo celebra cada 20 de mayo el Día de la Abejas, un recorderis que  hace  la ONU a la humanidad para no perder de vista la relación de estos insectos con la supervivencia de los seres humanos en el planeta. En Panamá, la actividad apícola ha logrado avances, y la abeja incluso empieza a verse como potencial para generar turismo ecológico. Nos referimos al proyecto que adelanta el Ministerio de Ambiente, Regional de Los Santos,  a través del Programa Azuero Sostenible junto a los pescadores de la Isla Caña en el distrito de Tonosí, donde se establecen

MiAMBIENTE participa de mesa de trabajo del Gabinete Turístico

La directora Nacional de Planificación del Ministerio de Ambiente Andrea Pérez participó en representación de la entidad en la mesa de trabajo convocada por la Secretaría Ejecutiva del Gabinete Turístico, que es liderada por Samir Gozaine, para dar seguimiento a la ejecución de los proyectos de inversión en destinos turísticos prioritarios y financiados por el BID. En el encuentro, los equipos técnicos de MiAMBIENTE, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Turismo de Panamá revisaron el esfuerzo y la actualización de los proyectos adquiridos por estas tres instituciones. En ese sentido, Andrea Pérez manifestó que MiAMBIENTE como prioridad adelanta

MiAMBIENTE y ADALPA afinan detalles,  de cara a la firma del acuerdo de cooperación

Cindy Monge, viceministra de Ambiente y  una comitiva de la Asociación de Alcaldes de Panamá (ADALPA),  liderada por el alcalde de Colón Alex Lee,  se reunieron en el Despacho Superior del Ministerio de Ambiente para revisar el borrador del acuerdo de cooperación que ambas organizaciones firmarán próximamente. Monge,  junto a su equipo de asesores,  conjuntamente con los representantes de ADALPA abordaron en el encuentro temas como: la recuperación post Covid y la necesidad de crear dentro de cada alcaldía una unidad que se desempeñe como punto focal de MiAMBIENTE para la puesta en marcha del acuerdo. Según explicó la viceministra Monge, el acuerdo

MiAMBIENTE presenta herramienta on line con información actualizada  sobre el Cambio Climático en Panamá

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de la República de Panamá reafirma su compromiso para el cumplimiento del Acuerdo de París al lanzar el nuevo micrositio de la Dirección de Cambio Climático, donde los interesados podrán conocer de forma clara y completa las acciones que se están tomando en el país frente a la lucha contra el cambio climático. El micrositio ofrece información sobre acción climática, causas, efectos y evidencias de ese fenómeno climático, así como vulnerabilidad, escenarios y acciones que coordina el gobierno en cuanto a mitigación, adaptación y resiliencia. La Dirección de Cambio Climático ofrece toda esta información al

El mundo cumple su meta de áreas terrestres protegidas, ahora hace falta mejorar su calidad

Desde 2010 hasta la fecha, el progreso ha sido notable. 42% de los más de 22 millones de km2 de tierra y 28 millones de km2 de océano protegidos o conservados se agregaron en la última década, según el informe Planeta Protegido del PNUMA y la UICN. Sin embargo, un tercio de las áreas clave de biodiversidad carecen de cobertura y menos de 8% de la tierra está protegida y conectada a la vez. La comunidad internacional ha logrado avances significativos hacia la meta global de cobertura de áreas protegidas y conservadas, pero se ha quedado corta en sus compromisos

Ministro Concepción recibe a Massimo Ambrosetti,  embajador italiano en Panamá  

El embajador de Italia en Panamá,   Massimo Ambrosetti,  y el jefe de misión Giulio Mignacca, fueron recibidos por el ministro de Ambiente Milciades Concepción para  tratar temas de mutuo interés, entre estos la posibilidad de la firma de un acuerdo marco de cooperación entre ambas instituciones. Durante el encuentro,  el premier de Ambiente panameño,  junto al jefe de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional de MiAMBIENTE,  Gustavo Padilla,  fueron enfáticos en manifestar a los diplomáticos italianos la responsabilidad de Panamá ante los temas marítimos, presentándoles el avance de la institución en la elaboración de la Política Nacional de Océanos y la

MiAMBIENTE activa 121 organizaciones que trabajarán por el ambiente y el desarrollo de su comunidad

Hoy las comunidades cuentan con una herramienta para cumplir con su responsabilidad ciudadana de cuidar su entorno, mientras generan recursos para mejorar su calidad de vida. Este mecanismo está representado en  las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) cuyo asidero legal es el Decreto Ejecutivo 32 del 28 de marzo de 2017 y que ha dado pie a la formalización (Personería Jurídica) de más de un centenar de estos grupos en todo el país,  permitiéndoles desarrollar actividades económicas que a su vez generen beneficios al ambiente. Las actividades que realizan las OBC incluyen el eco-turismo, la gestión de residuos sólidos y reciclaje, zoocriaderos, desarrollo

Hallazgo: Darién podría presentar ecosistemas de Albinas en Garachiné

El hallazgo llamó la atención de los funcionarios por ser un fenómeno creado a través de muchos años por la misma naturaleza y en la que no hubo ninguna participación de la mano del hombre La comunidad de Garachiné,  ubicada en la Ensenada de Garachiné del Golfo de San Miguel en el Pacífico darienita,  lleva según los últimos  estudios,  medio siglo en un proceso de erosión costera que representa la pérdida de 85 a 90 centímetros de costas anuales. Fenómeno natural que es seguido de cerca por las autoridades ambientales por ser ésta una comunidad bordeada por  un robusto ecosistema

Vuelve al inicio