NOTICIAS NACIONALES

Entrega de herramientas para el control efectivo de los incendios de masa vegetal por la sequía prolongada del fenómeno del niño

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la compra y entrega de insumos de herramientas especializadas para los incendios forestales y conjunto de Combate de Incendios Forestales por un valor de 187,000 balboas para 14 direcciones regionales que harán frente a esas contingencias en esta temporada. Las direcciones regionales que recibieron estos equipos fueron Coclé, Herrera, Panamá Oeste, Este, Norte y Panamá Metro. La institución cuenta con el proyecto denominado “Implementación de Emergencia Ambiental”, creado por el Ministerio de Economía y Finanzas, para hacerle frente a la Emergencia Ambiental (sequía prolongada) producto del Fenómeno de Niño, sustentado en la Resolución de

Prosigue gestión ambiental en todo el país

Una visita de trabajo realizó el ministro de Ambiente, Milciades Concepción a la dirección regional de Panamá Metropolitana de esa institución con la finalidad de coordinar la gestión de la unidad provincial. Esta es la primera reunión de un ciclo que se inicia en la fecha y en que el titular recorrerá las 14 direcciones regionales del país para evaluar el avance de las tareas. Además del ministro Concepción, estuvo presente el director regional del área metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Marcos Rueda y los jefes de cada uno de los departamentos técnicos. En el encuentro, los participantes tuvieron

Coordinan acciones binacionales del Parque Internacional la Amistad

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, realizaron  la XXIII Reunión del Comité Coordinador de la Unidad Técnica Binacional para el Manejo del Parque Internacional la Amistad (UTEB PILA), con el objetivo de planificar acciones, para la conservación de esta zona protegida que comparten ambos países. En este encuentro se abordan temas como: el Programa de Biodiversidad Enlazando el Paisaje Centroamericano; Proyecto de Turismo Sostenible para el PILA; Proyecto Binacional para el fortalecimiento de las capacidades de los productores de café; entre otros; también,

Capacitación en la Creación de Escenarios a Largo Plazo para Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

En el contexto de la formulación de la Estrategia a Largo Plazo de Cambio Climático de Panamá al 2050, el Ministerio de Ambiente con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, realizó el taller denominado Proyección de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero para Políticas de Reducción y Medidas de Mitigación, dirigido a técnicos que desarrollan el inventario nacional de gases de efecto invernadero. La capacitación fue brindada por consultores con experiencia internacional, y larga trayectoria en el desarrollo los escenarios de emisiones para estrategias a largo plazo de cambio climático y otros documentos de importancia

Ministerio de Ambiente realiza Taller de Fortalecimiento de Capacidades para Alcanzar la Neutralidad de Carbono al 2050

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó un taller de Fortalecimiento de capacidades para alcanzar la neutralidad de carbono al 2050, en el marco del programa Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono. En esta actividad se contó con la participación de 45 personas, entre representantes de instituciones públicas, organizaciones privadas y de la sociedad civil. Todos comprometidos a alcanzar la neutralidad de carbono al 2050 mediante la adhesión a la Declaratoria “Las 50 Primeras Organizaciones Carbono-Neutro”. El objetivo principal del taller fue presentar la actualización del manual de procedimientos para obtener el sello de reconocimiento de la Declaratoria “Las 50 Primeras”.

Panamá logra ser excluida del examen de comercio significativo para cocobolo de la CITES

  La Universidad de Panamá, como autoridad científica de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) de Panamá, en colaboración con especialistas científicos, elaboró el dictamen de extracción no perjudicial para la especie de Cocobolo (Dalbergia retusa) resultando negativo. Este documento, que fue aceptado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como autoridad administrativa CITES de Panamá, por el Comité Permanente y Comité de Flora, ambos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, detalla que se recomienda suspender la emisión de permisos de exportación de

Segundo Taller de Validación del Análisis y Priorización de Medidas de Mitigación de Contaminantes Climáticos de Vida Corta

El segundo taller del proyecto «Construcción de una Hoja de Ruta para la Reducción de Contaminantes Climáticos de Vida Corta (CCVC)» se llevó a cabo el pasado miércoles 15 de noviembre. Esta actividad fue organizada en colaboración con Climate Lead Group, La Ruta del Clima, el Instituto de Ambiente de Estocolmo y que, además, cuenta con el apoyo de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio y el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Este taller es la continuación de los esfuerzos conjuntos para la creación de acciones específicas que contribuirán a la reducción de emisiones de los CCVC. Estos

MiAMBIENTE avanza en proceso de igualdad de género y ambiente

  Desde el año 2020, el Ministerio de Ambiente asumió un compromiso con el Sello de Igualdad de Género en el Sector Público, iniciativa conjunta con el Ministerio de la Mujer y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este compromiso fue asumido como Institución por el Ministro de Ambiente Milciades Concepción.   Maria Martha Ayala, Coordinadora del Comité de Igualdad de Género destacó que, “es un proceso de aprendizaje muy fructífero y que deja desafíos en cuanto a la sostenibilidad de la Política de Igualdad de Género en el Ministerio de Ambiente”.   Debemos seguir instalando capacidades

Clínica para animales silvestres cuenta con 80% de avance en construcción

  * Se encuentra en última fase d construcción. * Atenderá a especies de fauna silvestre. * Hasta la fecha se han rescatado 508 animales silvestres en 2023. La clínica para animales silvestres que construye el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se encuentra en la última fase, con un 80 % de avance, informó José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de esa institución. Esta etapa se ha atrasado un poco por la situación de cierre de vías de acceso, lo que ha detenido la finalización de los trabajos. El director de Áreas Protegidas y Biodiversidad, Victoria, consideró que es

Se instala el Comité de Arrecifes de Panamá

En atención a la Ley 304 de 31 de mayo de 2022; “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies asociados en Panamá, se instaló el Comité de Arrecifes de la República de Panamá.   Este colectivo surge como un instrumento esencial para dar vida a esta ley y garantizar su implementación efectiva.   El propósito fundamental del comité es proporcionar recomendaciones técnicas claves para la protección de los ecosistemas de arrecifes coralinos y supervisar el estricto cumplimiento de la normativa, reglamentos y demás acciones prioritarias.   A su vez, busca asegurar que los

La Unión Europea refuerza su colaboración con Panamá en la promoción del desarrollo del mercado de hidrógeno verde

Esta acción conjunta representa un paso significativo hacia un futuro sostenible, aprovechando el potencial del hidrógeno verde para mitigar los efectos del cambio climático y promover la transición hacia una energía más limpia en Panamá. Esta acción será implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y FIIAPP.   El  Gobierno de Panamá, representado por la Secretaría de Energía (SNE) y el Ministerio de Ambiente y la Unión Europea, a través del Programa Euroclima, han presentado conjuntamente  la iniciativa para el Desarrollo de Capital Humano en torno a la economía del hidrógeno verde (H2v) y sus derivados. El

Se realiza la Segunda Ronda del Diálogo País Panamá – EUROCLIMA Mesa Finanzas Verdes

En un esfuerzo conjunto para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) en colaboración con el Programa EUROCLIMA, llevó a cabo la Segunda Ronda del Diálogo País, centrada en la mesa temática de Finanzas Verdes.   Este evento, que tuvo lugar en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en la Ciudad de Panamá, reunió a representantes clave del gobierno, sector privado, bancos, seguros y reaseguros y mercado de valores. El Ministerio de Ambiente de Panamá lidera el proceso de Diálogo País, con el objetivo de

Vuelve al inicio