NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE capacita a periodistas sobre cambio climático en la agenda informativa
El cambio climático es una realidad que afecta a todas las naciones en distintas proporciones; hechos como las sequías, inundaciones, deshielo de los polos; son diariamente divulgadas por los medios de comunicación debido a los estragos que causan a nivel social, económico, sanitario entre otros. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), consciente de esto y con la finalidad de orientar y generar espacios con información responsable y veraz, organizó un taller virtual sobre cambio climático para periodistas y estudiantes de comunicación. En este encuentro, expertos nacionales e internacionales abordaron varios aspectos, desde la génesis de este fenómeno, terminología correcta, derechos humanos, relación
Voluntarios del Cuerpo de paz inician jornada de servicios en comunidades del país
A lo largo de los años el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha promovido la participación ciudadana a través del programa de Voluntarios Ambientales, y ha trabajado de la mano con el Cuerpo de Paz de los Estados Unidos. En esta ocasión un grupo de 31 voluntarios, miembros del Cuerpo de Paz, fueron juramentados por el ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá John Barrett para iniciar labores en comunidades rurales de las provincias de Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Veraguas y comarca Ngöbe Buglé. Los voluntarios estarán durante un año prestando apoyo en distintas comunidades
Identifican limitaciones para la adaptación al cambio climático
La mayoría de las acciones identificadas trascienden la esfera de control de la entidad rectora de los temas ambientales, lo que reafirma el hecho de que la adaptación al cambio climático involucra y depende de la participación de múltiples sectores, tanto del ámbito público como privado. En el marco del Plan Nacional de Adaptación al cambio climático (NAP) Panamá, para la formulación de planes sectoriales para la adaptación al cambio climático, representantes de entidades gubernamentales, del sector privado, la academia y la sociedad civil organizada, identificaron las principales áreas que requieren fortalecer sus capacidades, a fin de incluirlas entre los
Se realiza taller de presentación de la Estrategia Nacional de Acción por el Empoderamiento Climático (ENACE)
Con gran éxito se realizó el Taller de Presentación de la Estrategia Nacional de Acción por el Empoderamiento Climático (ENACE), un evento crucial en la agenda climática nacional. En el evento, que contó con la participación de diversos actores clave en la lucha contra el cambio climático, se destacó por ser un espacio de reflexión y análisis profundo sobre los avances y desafíos en materia de acción climática en el país. Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, ponderó la importancia de este encuentro como un momento para compartir los resultados del exhaustivo trabajo
Se realiza lanzamiento del Módulo de Seguimiento a la Compromisos de Cambio Climático asumidos por Panamá
Entidades públicas, sector privado, academia e invitados especiales de la Unión Europea, participaron en el Lanzamiento del Módulo de Seguimiento de la Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), evento en el que se presentaron los resultados del proyecto que crea el módulo en mención y da a conocer todas sus funcionalidades. Panamá presentó su Contribución Determinada a Nivel Nacional Actualizada (CDN1) en diciembre de 2020, y en ella estableció 29 compromisos en 10 áreas y sectores priorizados. Y en 2024 se prepara para presentar su primer Informe Bienal de Actualización (IBT), el cual mostrará el progreso en cada uno
Lanzamiento Oficial del Decenio Interamericano Por los Derechos de todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas
El Ministerio de Ambiente a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público, participó con mujeres beneficiarias de sus programas en el lanzamiento oficial del “Decenio Interamericano por los Derechos de todas las Mujeres, Adolescentes y Niñas en Entornos Rurales de las Américas”. En el evento desarrollado en el Centro de Convenciones del Hotel Marriot Albrook, se analizaron las disparidades de género, los desafíos y las sugerencias para la continuación de planes, programas y proyectos como parte de una guía en la ejecución de acciones con gobiernos locales en la región. De igual manera se contó con
Inicia novena Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes
La juventud desempeña un papel activo tanto a nivel local como regional, y es imperativo que sus propuestas e iniciativas se lleven a cabo no solo con pasión, sino también con un sólido conocimiento. En este sentido, mediante una actividad virtual se desarrolló el inicio de la novena Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, un espacio que se posiciona como un vehículo fundamental para potenciar las capacidades de la juventud panameña en materia de este fenómeno global La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes ha demostrado ser una impulsora eficaz al fortalecer las capacidades de jóvenes para
Ministerio de Ambiente presenta módulo de seguimiento para contribución determinada a nivel nacional (CDN)
Una nueva herramienta de monitoreo a la iniciativa de Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN) ha sido presentada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), que ha recibido el apoyo de Euroclima, para este nuevo paso, resultado de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática de Panamá (PNTC). El módulo de seguimiento de la CDN fue presentado en un taller al que asistieron representantes de la sociedad civil y de instituciones gubernamentales con competencia en las estrategias contra el cambio climático. En la inauguración de la actividad estuvieron presentes Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Kurt Leideser,
Se realiza encuentro sobre los derechos climáticos de los niños, adolescentes y jóvenes
En julio de 2021, Panamá se convirtió en el decimoquinto país en firmar la Declaración de niños, niñas, juventud y acción climática. Esta iniciativa es impulsada por jóvenes activistas, UNICEF, YOUNGO y la Iniciativa por los derechos ambientales de la niñez, tuvo lugar durante la vigésimo quinta Conferencia de las Partes (COP25) celebrada en Madrid, España en 2019. Con relación a esto, se realizó 22 de marzo de 2024, el primer taller presencial del año y el cuarto taller de seguimiento denominado: “Participación por el Clima en el Marco de los Acuerdos de la Declaración de Niños, Niñas, Adolescentes y Acción Climática”. En ese espacio hubo reflexiones sobre las lecciones
Taller técnico sobre Carbono Azul
Con el objetivo de mostrar los métodos de campo para medir el carbono azul en manglares, el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales realizó un Taller Técnico sobre Carbono Azul, avalado por The Pew Charitable Trusts y el Ministerio de Ambiente. Tania Romero, gerente del Laboratorio Colin del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá, y Hannah Morrissette, biogeoquímica e investigadora asociada al Centro Smithsonian de Investigación Medioambiental en Mesoamérica y el Caribe, se encargaron de presentar a los asistentes los métodos de campo y realizar demostraciones de los equipos para el muestreo de campo en manglares. El taller
MiAMBIENTE realiza Taller de Lanzamiento de Actualización de Metas Nacionales para alcanzar la Neutralidad de la Degradación de Tierras
El Ministerio de Ambiente en conjunto con la, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) desarrollaron el Taller de lanzamiento de la segunda fase del Programa de Establecimiento de Metas de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (LDN TSP 2.0) para Panamá. Este taller que desarrollará un escenario de discusión sobre metas para alcanzar la neutralidad de la degradación de la tierra, constituye un importante logro en las políticas sobre seguridad hídrica. En este Taller de Lanzamiento participaron Pedro Lara, oficial de Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas para
Panamá Oeste se viste de azul como parte de la campaña de sensibilización sobre el Autismo
El pasado 2 de abril los funcionarios del Ministerio de Ambiente Regional de Panamá Oeste conmemoraron el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, establecido por la Organización de las Naciones por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición. Como parte de las iniciativas de la campaña de sensibilización sobre esta discapacidad, a través de la Oficina de Recursos Humanos, se coordinó con los funcionarios de MiAMBIENTE de Panamá Oeste, que durante los viernes del mes de abril, usaran