NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE rescata y rehabilita perezoso cubierto de aceite en el puerto de la ACP

Ciudad de Panamá, 30 de octubre, 2025. Un equipo de la Clínica Veterinaria de Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) logró el exitoso rescate y recuperación de un perezoso que fue encontrado cubierto de aceite en el área portuaria de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). El animal fue trasladado a las instalaciones de la clínica, donde recibió atención inmediata por parte del personal especializado. Durante su tratamiento, se realizaron procedimientos de hidratación, limpieza profunda con productos desengrasantes y medicación para contrarrestar los efectos del contaminante. Tras varios días de hospitalización y cuidados, el perezoso mostró signos de

Panamá y el FSC firman convenio para fortalecer el manejo forestal sostenible en el país

Ciudad de Panamá, 30 de octubre de 2025. En el marco de la Asamblea Anual del Consejo de Administración Forestal (FSC por sus siglas en ingles), celebrada en Panamá del 27 al 31 de octubre bajo el lema “Unidos por los bosques, impulsamos un cambio global”, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y el FSC Internacional firmaron un convenio de colaboración orientado a promover el manejo forestal sostenible y la certificación responsable de los bosques del país. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, y el Director General del FSC Internacional, Subhra Bhattacharjee, durante

MiAMBIENTE y UICN se reúnen para absolver inquietudes y dudas concerniente a la Auditoría Integral al Proyecto Mina de Cobre Panamá

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) recibió en la mañana de este miércoles 29 de octubre, a las organizaciones ambientalistas que conforman la Mesa Técnica de Trabajo para el Cierre de Minas en Panamá del Comité Panameño de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con quienes se dio una productiva reunión de trabajo, presentando de manera amplia, toda la información referente a la Auditoría Integral al proyecto Mina de Cobre Panamá y escuchando las inquietudes y dudas concerniente a esta. La reunión se realizó, entre el equipo técnico de MiAMBIENTE, el Comité Panameño de la UICN y

MiAMBIENTE junto a la UTP y el CEMCIT AIP desarrollarán un Plan de Gestión y Administración del conflicto humano-cocodrilo en Panamá

En Panamá coexisten dos especies del orden Crocodylia (Caiman crocodilus fuscus y Crocodylus acutus). Este proyecto se enfocará principalmente en el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) debido a que representa el mayor riesgo en los conflictos humano-cocodrilo documentados en las áreas de estudio. Con el propósito de establecer un plan de acción, a corto y mediano plazo, para la gestión del conflicto humano-cocodrilo, centrado en la generación de información sobre las poblaciones de dichas especies, incluyendo áreas protegidas y sus zonas de influencia en áreas urbanas y periurbanas como la Bahía de Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) entregó un primer

Panamá reafirma su compromiso con el manejo forestal sostenible y la conservación de la biodiversidad ante la 61ª Sesión del Consejo Internacional de Maderas Tropicales (ITTC 61)

Ciudad de Panamá, 29 de octubre de 2025 – El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) reafirmó su compromiso con el manejo forestal sostenible y la conservación de la biodiversidad durante la 61ª Sesión del Consejo Internacional de Maderas Tropicales (ITTC 61). En el panel del Grupo Asesor de la Sociedad Civil, bajo el título “Avanzando en la gestión forestal sostenible: Integrando la conservación de la biodiversidad y los medios de vida bajo el ITTA y el Marco Global de Biodiversidad”, el coordinador del Proyecto Conservación Colaborativa que ejecuta la Dirección Forestal de la institución, Ramón Chiari, presentó los avances

MiAMBIENTE cierra con éxito el proyecto de Ampliación del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal en la Sesión Consejo Internacional de Maderas Tropicales en Panamá

Ciudad de Panamá, 28 de octubre de 2025 En el marco de la 61ª Sesión del Consejo Internacional de Maderas Tropicales, el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) presentó los resultados del Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y la Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF), ejecutado con el apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), con financiamiento del gobierno de Japón. Se explicó que el objetivo del proyecto era fortalecer la capacidad institucional para mejorar el sistema de trazabilidad y control forestal (STCF), ampliarlo a nivel nacional y promover

MiAMBIENTE se une a la caminata de la Cinta Rosada y Celeste en apoyo a la prevención del cáncer

Panamá, 26 de octubre de 2025.   El Ministerio de Ambiente participó en la caminata de la Cinta Rosada y Celeste, organizada por el Despacho de la Primera Dama, como parte del cierre del mes dedicado a la sensibilización sobre la detección temprana del cáncer de mama y próstata. Ciento ocho funcionarios del ministerio se sumaron al recorrido realizado en la Cinta Costera, vistiendo los colores alusivos a la campaña y promoviendo estilos de vida saludables y el bienestar integral entre los servidores públicos. Durante el mes de octubre, el Ministerio de Ambiente desarrolló diversas actividades internas orientadas a la concienciación

PANAMÁ LIDERA LA INCLUSIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS EN LA GOBERNANZA DE LA BIODIVERSIDAD GLOBAL

Ciudad de Panamá, 27 de octubre de 2025. Panamá se convierte hoy en el punto de encuentro de un acontecimiento sin precedentes: la primera reunión mundial del órgano encargado de fortalecer la participación de los pueblos indígenas y comunidades locales en la protección de la biodiversidad global. La primera sesión del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) marca un hito histórico en la gobernanza ambiental, al reconocer formalmente el papel esencial de los pueblos indígenas en la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Este nuevo espacio permanente de diálogo, cooperación e incidencia

Consejo Mundial de Maderas Tropicales se celebra en Panamá

Del 27 al 31 de octubre, Panamá se convierte en el epicentro mundial de la sostenibilidad forestal al ser sede del 61º período de sesiones del Consejo Internacional de las Maderas Tropicales (CIMT), el máximo órgano rector de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), con sede en Yokohama en Japón. Más de 300 delegados oficiales y observadores de países productores y consumidores se reunirán para debatir estrategias clave en la gestión sostenible de los bosques tropicales y el comercio legal de maderas. En esta ocasión, los participantes abordarán propuestas para actualizar el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales

MiAMBIENTE recibe a ministra encargada en el Día del Estudiante

    Panamá, 27 de octubre de 2025.  En conmemoración del Día del Estudiante, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebró esta fecha especial con la designación de la joven Elizabeth Chung, estudiante de 16 años del Colegio Venancio F. Pascual, de la región de Panamá Este, como ministra de Ambiente encargada por un día. Esta actividad forma parte de la iniciativa desarrollada por el Ministerio de Educación (MEDUCA), a través de la Dirección Nacional de Asuntos Estudiantiles, que busca promover la participación y el liderazgo juvenil en las instituciones públicas del país. Al inicio de la jornada, Elizabeth Chung fue

MiAMBIENTE promueve diálogo sobre nueva propuesta del Decreto Ejecutivo que reglamentará el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental

  Con el objetivo de abrir espacios de participación y análisis técnico, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental (DEIA), desarrolla jornadas de divulgación sobre la nueva propuesta del Decreto Ejecutivo que reglamenta el Capítulo III del Título II del Texto Único de la Ley 41 de 1998, referente al Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. La iniciativa busca informar sobre la modificación y unificación de la norma que rige estos procesos, fortalecer los procedimientos técnicos, administrativos y legales, e incorporar mecanismos tecnológicos que optimicen el acceso a la información ambiental y

1,200 expertos mundiales del Forest Standarship Council (FSC) se reunen en Panamá

Panamá, 26 de octubre de 2025. Esta semana Panamá se convierte en el punto de encuentro mundial para líderes, expertos, empresas, comunidades y organizaciones comprometidas con el manejo responsable de los bosques, durante la Asamblea General del Forest Standarship Council (FSC), que este año se celebra en la capital panameña bajo el lema “Unidos por los bosques, impulsamos un cambio global”. El Consejo de Administración Forestal (FSC) es una organización internacional sin fines de lucro que promueve el manejo responsable de los bosques en todo el mundo. A través de su sistema de certificación, garantiza que los productos de origen

Vuelve al inicio