NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE impulsa educación y acción por la conservación de los recursos naturales

Ciudad de Panamá, 2 de junio de 2025. En el marco del Mes de los Recursos Naturales, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) llevará a cabo una serie de actividades orientadas a promover la conservación, uso responsable y protección de los recursos naturales en todo el país, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo N°17 del 5 de mayo de 1979. Durante el acto de apertura en la sede central de la institución, Zoraida Jiménez, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, destacó la importancia de esta conmemoración como una plataforma para sensibilizar y educar a la ciudadanía sobre el valor de los

ALOCUCIÓN – DÍA NACIONAL DEL INGENIERO FORESTAL 2025

Panamá, 2 de junio 2025. Hoy, 2 de junio, la República de Panamá rinde un homenaje sentido y profundo a mujeres y hombres cuya vocación no solo transforma el paisaje, sino que asegura el futuro de nuestra nación: los ingenieros forestales. Esta fecha, instituida mediante la Ley No. 427 del 26 de febrero de 2024, no es solo un día en el calendario. Es un reconocimiento nacional a quienes han decidido dedicar su vida a proteger, restaurar y gestionar con sabiduría los recursos forestales. Porque hablar de un ingeniero forestal es hablar de compromiso, ciencia y amor por la tierra.

Arranca la jornada nacional de reforestación con siembra masiva en la Reserva Hidrológica Tapagra en Chepo

Un total de 1,100 plantones de especies nativas como cocobolo, caoba nacional, guayacán, roble y marañón de pepita, fueron plantados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en la Zona de Protección Hidrológica Tapagra, en el distrito de Chepo. La jornada marcó el inicio de las actividades nacionales en el marco del Mes de la Conservación de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No. 17 del 5 de mayo de 1979. La actividad contó con la participación de voluntarios y personal de MiAMBIENTE, colaboradores institucionales, ambientalistas y representantes comunitarios, quienes unieron esfuerzos por la conservación

Parque Nacional Soberanía: 45 años de conservación

Su creación se da con base en el Decreto Ejecutivo N°13 del 27 de mayo de 1980   El Parque Nacional Soberanía celebró su 45 aniversario con una jornada de avistamiento de aves y actividades ambientales lideradas por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Desde primeras horas de la mañana, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, recorrió junto a su equipo, voluntarios y organizaciones ambientales, el reconocido Camino del Oleoducto, un sendero que alberga una de las mayores diversidades de aves del país. La jornada culminó con la siembra simbólica de un árbol Panamá, para celebrar este aniversario. “El Parque

MiAMBIENTE se mantendrá inflexible con los responsables de contaminar los ríos La Villa y Estivaná

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro se trasladó hacia Chitré, donde junto a un equipo técnico de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedieron a atender con urgencia las áreas afectadas por contaminación de coliformes y nematodos, que afectan al río La Villa y sus afluentes en la región de Azuero y que han causado la paralización de las potabilizadoras en La Villa y Chitré. A raíz de esta situación, la entidad ha desplegado una serie de acciones técnicas y legales con el objetivo de salvaguardar la calidad de los cuerpos de

Unidos por un Panamá sin plásticos : Gobierno, sociedad civil y aliados globales presentan plan Transformador

Con el objetivo de abordar la creciente contaminación por plásticos en Panamá, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ANCON y la iniciativa del Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial, de la mano con la embajada del Reino Unido, lanzaron oficialmente la Hoja de Ruta de Acción para los plásticos en Panamá. La Hoja de Ruta ofrece un análisis de la cadena de valor de los plásticos en el país, identificando y detallando las acciones claves. Este documento marca el comienzo de la transición hacia una economía circular de los plásticos en Panamá. Por lo cual, Pedro São Simão, del

Cada arrecife, un ecosistema lleno de vida y oportunidades para conservar cientos de especies únicas

De cara al Día Mundial de los Arrecifes, a conmemorarse mañana, 1 de junio, el Ministerio de Ambiente comparte un panorama actualizado sobre el estado de estos ecosistemas marinos y las acciones que se implementan para su conservación. Panamá alberga aproximadamente 770 km² de arrecifes de coral, de los cuales más del 97% se encuentran en el Mar Caribe. La mayor concentración se ubica en la comarca Guna Yala, con un 81% del total, seguida por zonas clave como Colón y Bocas del Toro. En el litoral pacífico, los arrecifes cubren cerca de 16 km² y se localizan principalmente dentro

Capacitarán a agricultores para contribuir a la conservación de áreas protegidas de Panamá Oeste

Panamá Oeste, 30 de mayo de 2025. Técnicos de la Dirección Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad, en coordinación con el equipo técnico del Parque Nacional y Reserva Biológica Altos de Campana (PNRBAC), lideran una nueva iniciativa orientada a trabajar conjuntamente con los agricultores del sector de Trinidad, ubicado dentro del parque, como parte del Proyecto de Conservación de la Biodiversidad, a través del Fortalecimiento del Sistema de Áreas Protegidas – SINAP Fase 1. Rodney Mitre, encargado del Plan de Uso Público del parque, explicó que el objetivo principal de esta iniciativa es fomentar el desarrollo de prácticas agrícolas en

Panamá impulsa cooperación regional en restauración ambiental y construcción de paz

Con la participación de representantes gubernamentales de seis países de América Latina y el Caribe, Panamá fue anfitrión del Taller Regional sobre Cooperación Transfronteriza en el marco de la Iniciativa Bosques por la Paz (Peace Forest Initiative – PFI), una plataforma internacional impulsada por la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) y organizada junto a la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), con el respaldo del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). La iniciativa Bosques por la Paz busca fortalecer la gestión conjunta de los recursos naturales en zonas transfronterizas para promover la restauración de ecosistemas, la

Minimizan riesgos para conservar manglares y salvaguardar a residentes de comunidad en San Francisco

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa a la ciudadanía, que luego de una inspección de campo junto con el Municipio de Panamá, se constató que las raíces de árboles de mangle blanco están irrumpiendo en la cerca perimetral de varias residencias ubicadas en Coco del Mar, entre las calles Begonia y Amapola causando daños a su estructura, además de poner en riesgo a sus residentes y vecinos, por la concurrencia de algunas amenazas delictivas, por lo cual, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) mediante Resolución DRPM-SCM-001-2025, autorizó la poda necesaria y controlada de esta especie. De acuerdo con el informe de

Panamá presentará Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos: un compromiso nacional hacia la economía circular

Si se implementan las acciones propuestas, Panamá podría reducir su contaminación plástica en un 67% para 2040. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) y la iniciativa Global Plastic Action Partnership del Foro Económico Mundial, con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Panamá, presentarán esta semana la Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos en Panamá. El acto oficial se realizará el viernes 30 de mayo en el Atrio del Biomuseo, marcando un hito en el esfuerzo nacional por combatir la contaminación plástica y avanzar hacia una economía

MiAMBIENTE prepara plan de manejo de la Reserva Natural Cerro Ancón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició un taller para la elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Natural Cerro Ancón, situado en la ciudad de Panamá.  El objetivo es establecer la norma sobre la que se desarrollarán las diversas actividades en esta área protegida capitalina. Para el desarrollo de este plan se ha convocado a diversos actores que puedan contribuir a definir claramente los puntos que se tendrán en cuenta para realizar acciones sin afectar los recursos naturales del cerro. En la inauguración de esta taller estuvo presente Tomás Paredes, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de  MiAMBIENTE, quien

Vuelve al inicio