NOTICIAS NACIONALES

Se refuerza el proceso de protección del Guayacán en nuestro país

Luego de celebrarse en Panamá en noviembre del 2022 la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CoP19 de la CITES), el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) busca las estrategias necesarias para la protección del árbol Guayacán (Handroanthus) luego de su inclusión en el apéndice II, fortaleciendo las regulaciones para la comercialización de manera lícita, sostenible y trazable a nivel mundial. Esta especie está catalogada como amenazada a nivel nacional según la Resolución DM-0657-2016 de especies amenazadas en Panamá ubicándola en el estatus de Vulnerable (VU); al estar incluida

MiAMBIENTE y Fundación MarAlliance promoverán protección de especies y ecosistemas marinos

Un importante acuerdo que permitirá el desarrollo de actividades para la protección de especies y ecosistemas marinos en Panamá, firmaron este jueves el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Fundación MarAlliance. La ceremonia de firma fue encabezada por el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y Rachel Graham, fundadora de MarAlliance. Se contó con la presencia de Malena Sarlo, coordinadora nacional de la fundación, José Luis Casas, director de Costas y Mares, Fabiola Vega, jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales y Yelena Rodríguez, directora de Comunicaciones de MiAMBIENTE. . Mediante este acuerdo, ambas instituciones fomentarán la investigación, capacitación y conservación

En las negociaciones con Minera Panamá se lograron importantes beneficios ambientales, declara ministro de Ambiente

“Trabajamos sin descanso a fin de cuidar cada detalle y asegurar que el texto reflejara con exactitud los compromisos pautados”, declaró el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Federico Alfaro al dirigirse a los periodistas del país este jueves para hablar del resultado de las negociaciones y acuerdos con la empresa First Quantum Minerals. El titular del MICI estuvo acompañado del ministro de Ambiente, Milciades Concepción, la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata y el equipo negociador panameño. Por su parte, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción declaró en la conferencia de prensa que luego de las intensas

MiAMBIENTE, con apoyo interinstitucional, inició el nuevo ciclo de inventario nacional de gases de efecto invernadero 2024

 El Ministerio de Ambiente con el apoyo de la Fundación Wetlands International y el PNUD lanzó el nuevo ciclo del inventario nacional de gases de efecto invernadero 2024 (INGEI2024). El inventario es una herramienta que permite conocer las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero, generadas por el país y, por ende, liberadas a la atmosfera. El lanzamiento se realizó el 1 de marzo de 2024, allí la Directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro de Doens, destacó la relevancia que tienen los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero para la toma de decisiones

MIAMBIENTE realiza caravana ambiental como cierre de verano escolar 2023

Como parte de las actividades del cierre de verano y dándole la bienvenida al año escolar 2023, el Ministerio de Ambiente realizó la cCaravana de Educación y Recreación Ambiental (CREA-MiAMBIENTE) que tuvo lugar en el corregimiento de Río Abajo, con el apoyo de la Junta Comunal. En la actividad estuvieron presentes, Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, Enrique Castillo, director Regional de Panamá Metro; Martín Testa, jefe de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE y representantes de la Junta Comunal. La ocasión fue aprovechada para presentar el programa de la Caravana de Recreación y Educación Ambiental (CREA-MiAMBIENTE), con la finalidad

Reuniones ministeriales fortalecen la creación de la Política de Educación Ambiental

Personal directivo y técnico del Ministerio de Ambiente sostuvieron una reunión con miembros del Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación, para fortalecer los ejes y líneas de acción de la elaboración de una Política de Educación Ambiental. La Educación Ambiental es parte de las 15 líneas de acción sobre las que el Ministerio de Ambiente sigue trabajando. En la construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación son parte de los actores clave. El Ministerio de Cultura, cuenta con una variedad de bibliografía (cuentos) que conceptúan al ambiente como

MIAMBIENTE lanza el Programa Institucional “Mujer Resiliente 2023” en conmemoración del Día de la Mujer

En conmemoración del Día de la Mujer este 8 de marzo, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) lanzó el Programa Institucional: Mujer Resiliente 2023, a través de la Oficina Institucional de Recursos Humanos (OIRH). Este lanzamiento fue realizado en las instalaciones de MiAMBIENTE, con la participación de Amelie González, secretaria general de la institución y César Castro, jefe institucional de Recursos Humanos, en el marco de un homenaje en el que participaron los colaboradores de la institución, entre los cuales el 43% son mujeres. Este programa tiene como objetivo brindar un reconocimiento a las trabajadoras del Ministerio de Ambiente, al demostrar

Ministros de Ambiente de Panamá y Rumania entablarán cooperación para proteger y conservar los bosques

El ministro de Ambiente Milciades Concepción sostuvo una reunión con Barna Tánczos, ministro de Medio Ambiente, Agua y Bosques de Rumania, como parte de un encuentro programado dentro de la Conferencia Our Oceans, celebrada en Panamá durante el 2 y 3 de marzo, donde abordaron el tema de la protección de los bosques y el recurso forestal. En este encuentro el ministro de Medio Ambiente, Agua y Bosques de Rumania, conversó con el ministro Concepción, de cómo su país logró hacerle frente a la tala ilegal en los bosques, a través de un sistema de trazabilidad para el monitorio de los

Autoridades del Reino Unido visitan manglares de la Bahía de Panamá

La Secretaria de Estado para el Ambiente, Alimentos y Asuntos Rurales del Reino Unido, Thérèse Coffey y el embajador del Reino Unido en Panamá, Tim Stew, realizaron una visita al mirador de manglares de Costa del Este en la desemocadura del río Matías Hernández en el marco de la Conferencia Our Ocean. La octava edición se celebró en Panamá los pasados 2 y 3 de marzo. La visita buscaba resaltar la importancia y avances del proyecto Capital Natural Costero, en la conservación y valoración de los servicios ecosistémicos de los humedales de la Bahía de Panamá. En dicha visita participaron

CMAR y Conservación Internacional sostienen encuentro para el desarrollo  y financiamiento de proyectos en el Pacífico Este Tropical

  Un importante encuentro se llevó a cabo entre los países miembros del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y Conservación Internacional (CI), para abordar desarrollo y financiamiento de futuros proyectos para la región Pacífico Este Tropical (PET). Esta reunión se llevó a cabo con el ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, que preside este Comité desde abril 2022 como Presidente Pro Tempore del CMAR, la Viceministra de ambiente y Desarrollo sostenible de Colombia, Sandra Vilardy, el Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador Gustavo Manrique,  y Viceministro de ambiente y Energía de Costa Rica, Rafael Gutiérrez, los

Especialistas forestales y de informática de MiAMBIENTE se capacitan en el uso de herramienta para análisis de datos de inventarios forestales y de carbono

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en el manejo de datos de inventarios forestales y de carbono, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) realizó una capacitación a especialistas forestales, de cambio climático y de informática del Ministerio de Ambiente en el uso del software Silva Metricus.   Silva Metricus es un software desarrollado para el manejo, cálculo y estimación de datos de inventarios forestales y de carbono. Este sistema se ha venido desarrollando desde el año 1995 (antes llamado SIBP2) y, a lo largo de los años, ha contado con

Avances en el monitoreo de los jaguares en Panamá

Se sientan las bases para la protección del felino más grande del país. Actualmente Fundación Yaguará Panamá da seguimiento vía GPS a cuatro jaguares (tres hembras y un macho). Esto forma parte de algunos proyectos en donde hemos realizado Planes de manejo sostenible en fincas con medidas anti-depredación, son varias fincas en el país que forman parte de esta iniciativa, en donde ha sido apoyada por el Ministerio de Ambiente, ONU Ambiente, el PPD/PNUD/con fondos GEF , SENACYT, el USFWS de Estados Unidos. El GPS de cada collar en los jaguares emite diariamente 24 coordenadas, lo que facilita la ubicación

Vuelve al inicio