NOTICIAS NACIONALES
Viceministro de Ambiente participa en proyección privada del documental “Ocean”
El viceministro de Ambiente, Óscar Vallarino, participó en la proyección del documental Ocean, narrado por el reconocido naturalista británico Sir David Attenborough, referente mundial en el estudio y divulgación de la vida marina y de la importancia de sus ecosistemas. La iniciativa, organizada por la Embajada Británica en Panamá y la Fundación MarViva, tuvo como propósito sensibilizar a los asistentes sobre el papel fundamental de los océanos en el equilibrio del planeta, tanto como fuente de vida para la biodiversidad marina, como sustento para la vida terrestre y las comunidades humanas. Durante el evento, que se llevó a cabo
Juan Carlos Navarro asume la Presidencia del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe para el período 2025–2027
• La elección consolida a Panamá como referente regional en la conservación efectiva de la biodiversidad, bosques, ríos y océanos en el campo y en el mar, así como en la búsqueda de sinergias entre el combate al cambio climático, el cuidado a la biodiversidad y el impulso al desarrollo sostenible. Panamá, 1 de octubre de 2025. Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente de Panamá, fue electo por consenso como Presidente del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe para el periodo 2025–2027, en el marco de su XXIV reunión que
Gobierno impulsa energía limpia: no habrá impuesto ni al sol ni al aire
• Más de 600 líderes de la industria solar se reúnen en Panamá en RE+ Centroamérica *Panamá, 30 de septiembre de 2025* El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, inauguró hoy, en nombre del Gobierno Nacional, en la capital panameña, el más importante encuentro regional de energía solar y energía limpia del área. La ciudad de Panamá acoge esta semana a más de 600 líderes y expertos del sector solar y de almacenamiento de energía en RE+ Centroamérica, el encuentro más importante de la región para la industria de energías limpias. El evento, que se desarrolla del 30 de septiembre
Realizan premiación del Concurso «Creando olas de conciencia por los océanos»
Panamá, 27 de septiembre de 2025. El Comité del Mes de los Océanos, el Banco Nacional de Panamá y sus organizaciones aliadas celebraron la premiación del concurso de dibujo, fotografía y prensa escrita «Creando olas de conciencia por los océanos». Este evento, más allá de ser una competencia artística, se consolidó como un reflejo del despertar de la conciencia colectiva sobre la urgente necesidad de cuidar nuestros océanos. La actividad contó con la participación de representantes del Comité del Mes de los Océanos, el Ministerio de Ambiente, PROMAR, la Fundación MarViva, Marea Verde, la UMIP, docentes y estudiantes del Instituto
Saboga, nuevo refugio que protege 82.981 kilómetros cuadrados de biodiversidad marina y terrestre
* La creación del Refugio de Vida Silvestre Saboga responde a la necesidad de proteger varias especies importantes de aves, incluyendo el piquero de patas azules; cetáceos (ballenas y delfines); tiburones, así como diversas especies de tortugas marinas en peligro de extinción. * Con la creación del Refugio de Vida Silvestre Saboga, Panamá reafirma su posición como Líder Mundial Azul, con más del 54 % de sus áreas marinas protegidas. Panamá, 27 de septiembre de 2025. A fin de salvaguardar la rica biodiversidad de ecosistemas y especies en un entorno marino de gran valor, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anunció
MiAMBIENTE fortalece capacidades técnicas en gestión hídrica
La Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través del Departamento de Recursos Hídricos, desarrolló un Taller de Fortalecimiento de Capacidades Técnicas en la provincia de Veraguas, con el propósito de reforzar las capacidades institucionales y coordinar acciones prioritarias en materia de gestión del recurso hídrico a nivel nacional. El encuentro reunió a equipos técnicos de la sede central y de las direcciones regionales de MiAMBIENTE, quienes revisaron avances, alinearon criterios de trabajo y presentaron propuestas de proyectos e instrumentos normativos clave para mejorar la gestión hídrica. Entre los temas abordados se destacó la actualización de
Nature Pledge y Fondo Panamá Natural: dos apuestas panameñas para proteger la biodiversidad
Nueva York, 25 de septiembre de 2025 – Panamá presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas dos iniciativas que marcan un nuevo rumbo en la acción climática y ambiental: el Pacto de Panamá con la Naturaleza (Nature Pledge) y el Fondo Panamá Natural. El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, en representación del presidente de la República, José Raúl Mulino, destacó que “la naturaleza no puede esperar más”, hacemos un llamado a superar la fragmentación de agendas internacionales para avanzar con eficacia. Durante su intervención, Navarro explicó que el Nature Pledge constituye un marco integral que une las
Ministerio de Ambiente de Panamá, nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Evaluación Ambiental, REDLASEIA
Por votación unánime de los diez países que conforman la Red Latinoamericana de Evaluación Ambiental, REDLASEIA, el Ministerio de Ambiente de Panamá se adhiere como nuevo miembro de la red. Gracias a su posición geoestratégica, este país aporta una visión clave a la red y a los desafíos socio ambientales de la región. La Red Latinoamericana de Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental, REDLASEIA, da la bienvenida al Ministerio de Ambiente de Panamá como nuevo miembro, entidad que entrará a fortalecer la cooperación regional en materia de desarrollo sostenible y gobernanza ambiental. “Con la incorporación de Panamá a
Panamá presenta avances ambientales y migratorios durante la Asamblea General de Naciones Unidas
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – Durante su intervención en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente de la República destacó la relevancia global de Panamá en materia ambiental y en la gestión migratoria en el Darién, frontera con Colombia. El mandatario recordó que América Latina y el Caribe detentan más del 50% de la biodiversidad del planeta, lo que posiciona a la región como un actor clave en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundial. En este contexto, presentó el Nature Pledge, una iniciativa nacional que unifica los compromisos de Panamá en cambio climático, biodiversidad
Derechos de la Naturaleza: Panamá comparte su experiencia en la Semana del Clima en Nueva York
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – En el marco de la Semana del Clima en Nueva York, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, participó en la conferencia Rights of Nature, Power of Solidarity: A Generous Movement Briefing, un espacio que reunió a financiadores, líderes ambientales e indígenas de diferentes países para reflexionar sobre la evolución del movimiento de los Derechos de la Naturaleza. En su intervención, Navarro destacó que Panamá es uno de los pocos países del mundo con una ley nacional que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos, con capacidad de existir, persistir y
Fondo Panama Natural: la apuesta financiera para proteger la naturaleza y cumplir el Nature Pledge
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – Durante la Semana del Clima y la Asamblea General de Naciones Unidas (UNGA), el ministro de Ambiente de Panamá participó en el Enduring Earth Breakfast, un encuentro que reunió a líderes de gobierno, filantropía y organismos internacionales para destacar modelos innovadores de financiamiento para la conservación. En su intervención, el ministro subrayó que Panamá mantiene más del 35% de su territorio y el 54% de sus aguas marinas bajo protección, pero advirtió que se requieren mayores esfuerzos para conectar ecosistemas, garantizar beneficios a las comunidades y traducir la ambición en acciones concretas.
Panamá presenta avances y consolida el Fondo Panamá Natural en la Semana del Clima
Nueva York, 24 de septiembre de 2025 – El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, regresó a la Semana del Clima en Nueva York, catorce meses después de haber planteado una visión clara para el país: innovar en financiamiento, ampliar la conservación y posicionar a Panamá como referente ambiental. Este año, llega con resultados tangibles y con un llamado a fortalecer alianzas para asegurar que esos logros sean permanentes. Uno de los principales avances es la construcción del Fondo Panamá Natural, un mecanismo basado en el modelo Project Finance for Permanence (PFP) que busca garantizar un sistema de áreas protegidas