NOTICIAS NACIONALES
Inicia congreso científico sobre historia de la gestión ambiental del país
Actores de la sociedad civil, voluntarios ambientales, miembros de organizaciones de base comunitaria, instituciones académicas, empresas ONGs, entre otros, participaron del inicio del “Congreso Científico, 200 años de Evolución, Historia de la Gestión Ambiental en Panamá”, en el marco de las actividades que ejecuta el país por la celebración del Bicentenario de la República de Panamá Esta actividad que se desarrolla del 24 al 26 de noviembre en el auditorio de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), tiene como objetivos debatir, discutir y presentar trabajos que brinden información sobre la importancia y vigencia de la responsabilidad de establecer políticas sobre la relación
MiAMBIENTE Coclé rinde honor a la patria
Con motivo de conmemorar los 200 años de Independencia de Panamá de España, donde el país celebra unido su bicentenario, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Coclé, realizó un acto conmemorativo a las actividades patrias de noviembre. El acto protocolar fue presidido por Su Excelencia Cindy Monge, viceministra de Ambiente, el Gobernador de la provincia de Coclé, Julio Palacios y la directora regional de MiAMBIENTE, Chiara Ramos, junto al equipo técnicos y administrativos de la institución. Por su parte la Viceministra de Ambiente, agradeció a los colaboradores de la entidad por su trabajo día tras día en
MiAMBIENTE busca nuevas alternativas para producción de carbón vegetal
Con el objetivo de detener la tala de los manglares de Bahía de Chame y contribuir a que lugareños tengan una mejor calidad de vida, el ministro de ambiente, Milciades Concepción y el director nacional de Forestal de la entidad, Víctor Francisco Cadavid acudieron a la Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR) en Honduras, para conocer más sobre nuevas técnicas para la producción de carbón vegetal y otras opciones de plantación. La Bahía de Chame fue declarada en 2009 como área protegida y la tala de mangle es un delito ambiental tipificado; sin embargo, a lo largo de los años,
Escuela Hato Chami en la Comarca de Ngäbe Buglé recibe calentadores solares de agua
El proyecto Termosolar Panamá, ejecutado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y coordinado por el Ministerio de Ambiente, la Secretaría de Energía de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el Banco General y el Panama Green Building Council, donó tres sistemas de calentamiento solar de agua a la escuela Multigrado de Hato Chami, ubicada en la Comarca Ngäbe Buglé. La donación beneficiará a unos 1,100 estudiantes y 40 empleados administrativos de este centro escolar multigrado, que administra el Ministerio de Educación generando agua caliente, a través de la energía solar térmica, para las actividades
Entregan saíno hembra de manera voluntaria en el distrito de Arraiján
Un saíno hembra (Pecari tajacu) fue entregado de forma voluntaria a los técnicos de la Sección de Área Protegida y Biodiversidad de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente en Panamá Oeste. Según los funcionarios de la institución el ciudadano adujo haberlo rescatado hace tres años a orillas de un río, cuando huía de un incendio de masa vegetal suscitado en las plantaciones del Teca en la comunidad de Burunga, distrito de Arraiján. Zuleyla Toribio, bióloga de la Sección de Áreas Protegidas y Biodiversidad, explicó que durante la inspección se observó la condición física del ejemplar, en la cual se
Ministerio de Ambiente rinde honores a la patria
Con repiques de tambores y el sonido de metales de la Banda de la Policía Nacional se iniciaron las actividades del Día Típico del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que tuvo lugar este viernes en un acto conmemorativo de las celebraciones patrióticas de noviembre. El acto protocolar de la bandera fue presidido por Su Excelencia Milciades Concepción, ministro de Ambiente, que estuvo acompañado por los directores de la institución y funcionarios. El ministro ponderó las políticas ambientales y resaltó el compromiso ministerial y la necesidad que la población adquiera conciencia de la situación ambiental para que se involucre en los retos del país.
Panamá se suma a iniciativa regional para conservar el océano e impulsar la economía azul
Panamá, al igual que otros miembros de la Alianza para la Acción Climática del Pacífico (PROCAP) anunciaron la Declaración de Ambición Climática del Océano, reafirmando sus compromisos para proteger el océano más grande del mundo y aumentar sus ambiciones para hacer frente a la crisis climática. La coalición de líderes de PROCAP, formada por este país, Costa Rica, California, Fiyi y Perú, hacen un llamamiento a todos los países y actores subnacionales del Pacífico para que se unan a su compromiso de aumentar la ambición climática general, alcanzar el potencial de mitigación basado en los océanos, avanzar en la resiliencia
MiAMBIENTE finaliza consulta pública para la elaboración del Plan de Manejo del Parque Nacional Soberanía (PNS)
La transparencia es clave en la gestión ambiental del país, es por ello que hoy, el Ministerio de Ambiente, culmina la fase de consultas para la elaboración de la actualización del Plan de Manejo del Parque Nacional Soberanía (PNS). Técnicos de MiAMBIENTE se reunieron con miembros de 4 comunidades indígenas alojadas en los alrededores del área protegida, estas son: San Antonio, Ella Puruú, Catuma y Santa Rosa. Esta es la tercera reunión, que cuenta con la participación de residentes de la zona; sin embargo hubo dos encuentros previos con actores clave como ministerios, organizaciones no gubernamentales locales, instituciones y academia. Luego
MiAMBIENTE se enfoca en capacitar equipo de guardabosques a nivel nacional
El Ministerio de Ambiente impartió una capacitación intensa a 80 guardabosques de nueve (9) regionales de todo el país sobre diversos temas como la riqueza biológica de Panamá, marco normativo de vida silvestre, rescate y reubicación de fauna silvestre y manejo de conflicto entre humanos y vida silvestre. El acto de inauguración del evento estuvo encabezado por la secretaria general Amelie González, quien reconoció el valor del equipo de guardaboques en todas las áreas protegidas del país. “Estos conocimientos le serán de gran utilidad a este grupo de hombres y mujeres para darle mayor sentido a la biodiversidad que en
Instituto Smithsonian apoyará a mi MiAMBIENTE en su estrategia contra el cambio climático
Joshua Tewksbury, nuevo director del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá visitó recientemente al ministro de Ambiente Milciades Concepción. De acuerdo con el representante de esta institución el objetivo del encuentro fue presentarse formalmente como nuevo director y dar a conocer el interés de su institución en proyectos de valor científico que adelante el Ministerio de Ambiente. Tewksbury, quien asumió el cargo desde abril pasado, felicitó al premier de ambiente por la valiosa participación panameña en la pasada COP26 donde se logró mostrar el esfuerzo panameño en combatir los efectos del cambio climático y su compromiso como país carbono
MiAMBIENTE presenta informe de la delegación de Panamá en la COP 26
El Ministerio de Ambiente presentó el informe de la participación de la delegación panameña en la Cumbre de Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP26) que se desarrolló del 1 al 11 de noviembre en Glasgow, Escocia. La delegación presencial gubernamental panameña en la COP26 estuvo compuesta por 56 personas que tuvieron una estadía de entre 4 a 13 días en Glassglow, donde participaron activamente funcionarios negociadores de la delegación del Ministerio de Ambiente. En el caso particular del MIAMBIENTE, la delegación estuvo compuesta por 26 funcionarios como indicó Ligia Castro, directora de Cambio Climático y coordinadora del equipo de
80 guardaparques serán capacitados en gestión ambiental y el uso de drones
Un total de 80 guardaparques del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que protegen las áreas protegidas de las provincias Darién, Colón, Bocas del Toro, Panamá Este, Panamá Metro, Parque Nacional Chagres, Parque Nacional Darién y la Comarca Ngäbe Bugle, recibirán una capacitación intensa en diversos temas ambientales los días 17, 18 y 19 de noviembre. Shirley Binder, directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE reiteró la delicada responsabilidad que recae sobre los guardaparques y la importancia que representa el trabajo que ellos asumen y que guarda niveles de sacrificio. “Las áreas protegidas no lo serían si no tuvieran estas