NOTICIAS NACIONALES

Panamá envía un contundente mensaje en segmento de alto nivel en la COP15

  “El mundo tiene los ojos sobre más de diez mil personas, que tenemos el futuro de la humanidad en nuestras manos, tenemos el futuro de la biodiversidad y de revertir esta crisis”, fueron las primeras palabras de la viceministra de ambiente, Diana Laguna, durante su participación en Segmento de Alto nivel de la Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), celebrada en Montreal, Canadá.   Representantes de 196 países, adscritos al Convenio, se congregan en la ciudad de Montreal en Canadá, para participar de este encuentro que busca acordar un nuevo marco de protección

Panamá encabeza reunión con líderes azules en la COP15

Como parte de los eventos paralelos desarrollados en Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), celebrada en Montreal, Canadá, el Ministerio de Ambiente de Panamá organizó un encuentro con ministros de Ambiente de otros países. Al inicio del encuentro, Diana Laguna, viceministra de Ambiente, les dio la bienvenida a los ministros de España, Alemania, Bélgica, Palau y Chile, naciones consideradas mundialmente por ser líderes azules de alto nivel, y que han luchado a través de acciones puntuales para la conservación de los océanos. “Somos pocos los países que estamos solicitando esta alta ambición y calidad

COP15- Panamá presenta sus logros en materia de protección de los océanos

En junio del 2021 Panamá hizo historia al cumplir con la Iniciativa 30X30, que consiste en que todos los países del mundo deben tener hasta el 2030 el 30% de sus áreas marinas protegidas.     Hoy en día, somos una nación referente en materia de protección de los recursos marinos. Con relación a esto Diana Laguna, vice ministra de Ambiente, habló sobre este importante hito en el evento “Modelo de manejo sostenible y conservación de ecosistemas entre los gobiernos Ecuador, Costa Rica, Colombia y Panamá”, organizado por Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR). Esta actividad se da en el marco

Viceministra Laguna se reúne con autoridad de la Unión Europea

Diana Laguna, viceministra de Ambiente, sostuvo una reunión con Florika Fink  Hooijer, directora general del Medio Ambiente de Unión Europea (UE), como parte de los eventos  en el marco de la Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la diversidad biológica (CBD). En la amena reunión, Laguna exhortó a que la ambición 30×30 sea discutida en esta COP15, ya que la Unión Europea tiene entre sus iniciativas que el 30% debe ser protegido y el 10% estrictamente protegido. La viceministra fue enfática en definir la importancia de entablar alianzas y líneas de trabajo para la obtención de recursos en esta

Reunión con donantes para implementar proyecto piloto en cuenca hidrográfica

Panamá cuenta con un Plan de Acción para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PAGIRH, 2022-2026) que tiene como objetivo acelerar el paso hacia el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, sobre agua, específicamente las metas que tiene que ver con la GIRH.  Una de las acciones urgentes es la movilización de recursos para poner en marcha dicho Plan, incluyendo el fortalecimiento de los comités de cuenca, para ello, se ha identificado a la cuenca hidrográfica del río Parita, como cuenca piloto.   La Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente de Panamá convocó a donantes internacionales, sector privado, entidades de gobierno y otros actores del

MiAMBIENTE impulsa proyecto «Recicla en Navidad»

El Ministerio de Ambiente lidera un proyecto piloto destinado a educar a los pequeños de la casa sobre la debida separación de desechos sólidos. Reciclando en Navidad es un programa piloto que se está desarrollando con los hijos de los servidores públicos de nivel central y sedes regionales durante el mes de diciembre. La implementación de este programa consiste en una capacitación a los niños y adolescentes entre las edades de 5 a 12 años sobre la importancia del reciclaje. Que obtengan  los conocimientos básicos sobre como estos desechos afectan al medio ambiente, y sobre cómo se pueden crear distintas

Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE es premiada con un Latin American Leaders Awards

Por su liderazgo en la implementación de iniciativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina, Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente fue premiada el pasado 10 de diciembre de 2022 por la Latin American Leaders Awards. Los Latin American Leaders Awards es un evento organizado por The Global School for Social Leaders, organización no gubernamental, independiente y autofinanciada, con el fin de reconocer y generar colaboración entre iniciativas que se desarrollen en América Latina en busca de impulsar el desarrollo sostenible y la innovación social. Esta iniciativa es apoyada por empresas aliadas y patrocinadores como, The Ban

Grupo asesor de género se integra a proyectos de conservación de felinos silvestres

Un encuentro de mujeres de diferentes sectores se produjo en el Ministerio de Relaciones Exteriores para el lanzamiento del Grupo Asesor de Género del proyecto GEF 7: “Conservación de felinos silvestres y especies de presas a través de alianzas públicos-privadas y gestión de conflictos entre humanos y jaguares en Panamá. Este proyecto es impulsado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Fundación Yaguará y cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Ambiente (GEF por sus siglas en inglés), a través del Programa de Vida Silvestre (GWP por sus siglas en inglés). Su objetivo es formar el grupo asesor

Se realiza la primera reunión para puntos focales de género y cambio climático

El Ministerio de Ambiente organizó el primer taller interinstitucional sobre el Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC) de los diferentes puntos focales de género y cambio climático del país. El objetivo de esta actividad fue socializar y asegurar la participación y contribución de las instituciones para lograr sinergias de trabajo para abordar algunos indicadores del país, compartir sobre los avances de Panamá en el tema, entre otros. Este plan se basa en proporcionar los conceptos básicos respecto a la igualdad de género y su importancia para la conservación de los recursos naturales y el ambiente.   Entre sus objetivos específicos

Presentan indicadores de pérdidas y daños del Sistema de Monitoreo y Evaluación de Adaptación al Cambio Climático en Panamá 

  Con el objetivo de visualizar la situación actual de Panamá con respecto a las pérdidas y daños relacionables al cambio climático, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), con apoyo de Fundación NATURA y recursos financieros de la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT/UNOPS) presentó un conjunto de indicadores de pérdidas y daños del Sistema de Monitoreo y Evaluación de Adaptación al Cambio Climático, construidos para el país. Katherine Martínez, coordinadora del Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Adaptación al Cambio Climático (M&E), dijo que la presentación de estos indicadores de pérdidas y daños relacionados al cambio

Gabinete aprueba propuestas que reafirman liderazgo de Panamá como país verde-azul

El consejo de ministros aprobó la propuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores, para la incorporación de Panamá a la Alianza Solar Internacional (ISA). *Se autorizó llevar a la Asamblea el Convenio sobre Protección y Utilización de los Cursos de Agua Transfronterizos. *Se aprobó la extensión por un año más del arancel de importación de cemento hidráulico, que comprende los cementos pulverizados y coloreados.   El Consejo de Gabinete celebrado hoy autorizó a la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney, a presentar ante la Asamblea Nacional para su ratificación dos convenios internacionales que reafirman el liderazgo de Panamá como país verde-azul

Viceministra Laguna participa en importante panel sobre Océanos en la COP15 de CBD

La Ciudad de Montreal en Canadá es el escenario de la Conferencia de las Partes (CoP15) del Convenio sobre la diversidad biológica (CBD), un encuentro mundial que busca acordar un nuevo marco de protección de la biodiversidad y metas concretas en este ámbito de cara a los próximos años. Allí, la viceministra Diana laguna, tuvo una interesante intervención en el evento denominado “Estrategias e iniciativas para la Biodiversidad y los Océanos”, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La autoridad habló sobre las expectativas de la Conferencia “Nuestros Océanos” que se realizará en Panamá el 2 y

Vuelve al inicio