NOTICIAS NACIONALES

PRESIDENTE CORTIZO COHEN PRESENTARÁ PROYECTO DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA PARA ENERO DE 2021

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, presidió una reunión virtual para conocer los avances de los proyectos y acciones que ejecuta el Gobierno Nacional a través del Centro de Operaciones Nacional (CON) en las áreas afectadas por las recientes inundaciones provocadas por los efectos del huracán Eta e Iota, que causaron estragos y pérdida de vidas en varias provincias del país, principalmente en Chiriquí, Bocas del Toro y la comarca Ngäbe Buglé. La ocasión fue propicia para que el presidente informará que dentro de las primeras acciones, será la presentación en la próxima legislatura de la Asamblea Nacional, del

VICEMINISTRA DE SALUD ASEGURA QUE PROCESO DEVACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 SE REALIZARÁ SIN PRIVILEGIOS POR CARGO

La viceministra de Salud, Ivette Berrío, afirmó que el proceso de vacunación contra la COVID-19 se realizará en todo el territorio nacional sin privilegios y con prioridad a todos los grupos de riesgo y no por el cargo que ostente la persona. Berrío en conferencia de prensa con los medios de comunicación aclaró información que se divulgó el fin de semana que no se apega a la realidad en cuanto a los grupos que se les aplicará la vacuna contra la COVID-19 una vez esta sea suministrada por los laboratorios internacionales. “Hemos trabajado arduamente, siguiendo lineamientos internacionales para determinar con

CONCEPCIÓN: EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA SINERGIA CON LOS ESTAMENTOS DE SEGURIDAD HAN SIDO CLAVES PARA COMBATIR EL DELITO AMBIENTAL EN TODO EL PAÍS

La sinergia que ha caracterizado esta administración de MiAmbiente en conjunto con los estamentos de Seguridad, en particular con la Policía Ambiental Rural y Turística, han sido clave para combatir los delitos ambientales en todo el territorio panameño durante este año y medio de trabajo conjunto. Estas fueron parte de las conclusiones que se abordaron durante la videoconferencia realizada en la sede de la Policía Nacional dirigida a los miembros de AMEPOL con el título de: Combate a los delitos ambientales, resguardo de las áreas protegidas, protección de la fauna silvestre y doméstica. Le correspondió a la asesora legal del

MIAMBIENTE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIADO

El Ministerio de Ambiente se unió a las celebraciones del Día Internacional del Voluntariado que cada 5 de diciembre, se conmemora el Día Internacional de los Voluntarios, efeméride que fue decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el año de 1985. En esta fecha, se tiene la finalidad de resaltar el rol de los voluntarios, su dedicación en educar y sensibilizar sobre el impacto positivo del voluntariado, para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y representa una oportunidad para agradecer los esfuerzos que realizan los voluntarios, quiénes de manera altruista, contribuyen a promover los valores

PRESIDENTE CORTIZO SANCIONA LEY QUE CREA LA COMARCA NASO TJËR-DI

A orillas del río Teribe y en el corazón de la comarca Naso Tjër-Di, en Sieyik, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley que da vida jurídica al nuevo territorio de este pueblo originario que por más de 50 años esperó ver concretado este sueño. La sanción de la Ley 656, que crea la nueva comarca Naso Tjër-Di, cuyo acto protocolar se realizó en la Plaza del Rey, en Sieyik, se dio en presencia del rey naso, Reynaldo Alexis Santana, y jefes y caciques de pueblos originarios de todo el país. La nueva normativa fue firmada

MIAMBIENTE CELEBRA “NAVIDAD VERDE” CON PACIENTES DEL HOSPITAL DEL NIÑO.

Por décimo tercer año consecutivo, el Ministerio de Ambiente celebra “La Navidad Verde” con pacientes del Hospital del Niño. A diferencia de otros años en donde se realizan actividades  recreativas en espacios rodeados de naturaleza; esta vez se efectuó un encendido de luces del árbol navideño en los predios del nosocomio. Personal del Departamento de Educación Ambiental de la Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente,  junto con demás colaboradores de la entidad, formaron parte de la confección y decoración del árbol que cuenta con importantes mensajes ambientales sobre reciclaje, protección de fauna y flora, conservación, entre otros. Jair Urriola, Secretario General

PANAMÁ Y COLOMBIA PARTICIPAN EN INICIATIVA PARA ACELERAR EL FINANCIAMIENTO DE LA ENERGÍA SOLAR DISTRIBUIDA EN AMÉRICA LATINA

La Oficina para América Latina y el Caribe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) junto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) lanzaron la iniciativa Generación SOLE, que busca promover modelos innovadores de financiación para el despliegue de la generación solar fotovoltaica distribuida en la región con acciones inmediatas en Colombia y Panamá. El lanzamiento de la iniciativa se hizo por vía virtual este jueves en Panamá. Generación SOLE busca fortalecer las capacidades de la banca comercial para crear opciones de financiamiento dirigidas al consumidor final, ya sea residencial, comercial o industrial.

SALSIPUEDES DE COSTA ABAJO DE COLÓN, EN MIRAS A CONVERTIRSE EN UNA COMUNIDAD EJEMPLO DE MODELO SOSTENIBLE

Técnicos de diferentes direcciones de MiAmbiente, lideraron una jornada de talleres y capacitaciones en el sector de Salsipuede en la costa abajo en la provincia de Colón, como parte del proyecto “Seguridad alimentaria y seguridad hídrica del Plan Colmena del COVID 19”. Miembros de la comunidad participaron en la confección de estufas ecológicas y formaron parte de talleres sobre manejo de desechos orgánicos y técnicas de cultivo mediante microorganismos, así como también sobre la conformación de base comunitaria. Todo esto con el objetivo de lograr una correcta interacción entre la sociedad con la naturaleza y así lograr una buena gestión

PANAMÁ AVANZA EN ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este jueves se realizó la  IX Reunión del Consejo Nacional Consultivo de Discapacidad (Conadis), encabezada por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, con la finalidad de fortalecer y establecer una hoja de ruta sobre el Plan Estratégico Nacional y la política pública en materia de discapacidad. Durante la celebración del referido consejo, Cortizo Cohen, en calidad de presidente del  Conadis, destacó que la discapacidad debe enfocarse desde la perspectiva de los derechos humanos. El mandatario precisó que las personas con discapacidad se encuentran entre las poblaciones más afectadas por Covid-19, por

PRESIDENTE CORTIZO COHEN SANCIONA LEYES DIRIGIDAS A LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y A INCENTIVAR EL EMPRENDIMIENTO

• La Ley 186 de 2020, que regula las sociedades de emprendimiento, busca incentivar la creación de empresas de emprendimiento. • La Ley 187 de 2020 reemplaza de forma progresiva la utilización del plástico de un solo uso en el país, a partir del año 2021. Panamá 2 de diciembre de 2020.- El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, sancionó hoy las leyes 186 y 187 del 2020, dirigidas a promover la cultura del emprendimiento en el país y a la protección del medioambiente, respectivamente, cuya principal finalidad es la generación de empleos y la reactivación económica. “Las leyes

COLABORADORES DE MIAMBIENTE AFECTADOS POR COVID 19 AGRADECEN APOYO DURANTE LA PANDEMIA

El mundo cuenta con 62 millones de personas infectadas por COVID 19, un millón 460 mil han perdido la batalla ante este temible virus; sin duda alguna el 2020 ha sido un año que cambió la vida de todos los habitantes del planeta y Panamá no fue la excepción. Actualmente el país mantiene 167.311 casos confirmados y 3098 fallecidos (al 1 de diciembre) y la nación se viste de luto ante tantas pérdidas y dolor en miles de familias; sin embargo, el espíritu de solidaridad y empatía ha sido notable en estos casi nueve meses de cuarentena. El departamento de

TRANSVERSALIDAD AMBIENTAL EN LA EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN COMUNITARIA

Un seminario virtual  desarrolló MiAMBIENTE, que tuvo por título Educación ambiental desde la transversalidad en la educación superior como promoción del trabajo comunitario.  El objetivo fue rescatar la importancia de introducir el tema ambiental en los programas de formación universitaria y la posibilidad de involucrar a las comunidades. Este foro fue organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de la Conservación del Ambiente y se realizó con el apoyo de la Extensión Universitaria de Soná, de la Universidad de Panamá y la Red de Universidades para el Desarrollo Sostenible de Panamá. En esta actividad, participaron como ponentes los

Vuelve al inicio