NOTICIAS NACIONALES

Veragüenses hacen historia y sientan las bases para un nuevo corredor biológico

  El proyecto denominado Integración de un Corredor Biológico entre las áreas Protegidas Reserva Forestal de Alto Guarumo y la Reserva Forestal La Yeguada (CFW – FDV – GIZ – Fase II Veraguas) comenzó en abril del 2021 y finalizará el próximo 31 agosto del 2022.   En Veraguas se está trabajando en la creación de un Corredor Biológico entre las Reservas forestales de La Yeguada y Alto Guarumo. Actividades de reforestación, regeneración natural, agroforestería, silvopastoril, han convertido a esta provincia como la de mayor restauración forestal a nivel nacional.   Estas acciones han sido fundamentales para aumentar la cobertura boscosa mientras se

¿Cómo practicar un avistamiento responsable durante la temporada de ballenas?

Llegó la temporada  más esperada por los turistas y amantes de la biodiversidad: El avistamiento de cetáceos.  Cientos de ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) acuden cada año por estas fechas al litoral pacífico de Panamá para reproducirse y amamantar a sus crías, una actividad que genera gran interés turístico. Conscientes de la importancia de practicar un turismo sostenible y amigable con el entorno natural, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), hace un llamado a la ciudadanía a que realicen un avistamiento de cetáceos de manera correcta, sin perjudicar a la fauna marina. José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares de 

Panamá entrega a República Dominicana Presidencia Pro Témpore de la CCAD

En un acto realizado este 7 de julio en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, la viceministra de Cooperación Internacional de este país, Milagros De Camps, recibió de manos del ministro Milciades Concepción la Presidencia Pro Tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Concepción, como Presidente Pro Témpore saliente enero-junio 2022, señaló que durante su periodo se alcanzaron resultados en el fortalecimiento del tema forestal regional y en el impulso de agendas intersectoriales con el Consejo Agropecuario Centroamericano y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana SITCA / SICA, entre otros

MiAMBIENTE Panamá Este abre proceso por invasión en Playa San José

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Este realizó en los días 1, 2 y 3 de julio una inspección en la Playa San José, corregimiento de Las Garzas de Pacora, perteneciente al Refugio de Vida Silvestre Sitio Ramsar Humedal de la Bahía de Panamá. Durante la inspección el equipo de la regional encontró a nueve (9) personas en el área en la que se han construido edificaciones de madera, techo de zinc, y encontrado lotes cercados con alambre y rotuladas como propiedad privada. En consecuencia fue abierto un proceso administrativo dentro del cual fueron citadas para rendir

Salud y Ambiente coordinan agendas de trabajo

Los ministerios de Salud y Ambiente coordinan una agenda de trabajo común en aspectos que conciernen a ambas instituciones y que requerirán de sus competencias técnicas.  Esta es la conclusión a la que se llegó luego de la visita que efectuara la viceministra de Salud Ivette Berríos al ministro de Ambiente Milciades Concepción y que permitió un intercambio de experiencias de cada gestión.   El ministro de Ambiente, Milciades Concepción acogió la idea planteada por la viceministra Berríos  de establecer un gabinete ambiental, que coordine las estrategias impulsadas por el Gobierno Nacional, así como la revisión de la normativa necesaria para regular

Realizarán diálogo nacional para la construcción de una política pública de educación ambiental en Panamá

Un diálogo sobre educación ambiental “Sustentabilidad para la vida”, que se enmarca en los retos de construcción de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA) y los desafíos para Panamá, se llevará a cabo del 11 de julio al 14 de julio de 2022, en el Convento de las Monjas de la Concepción, del Sitio Arqueológico de Panamá Viejo, con la participación de educadores ambientales del sector público, privado, gobiernos locales, organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil, de base comunitaria, y actores ambientales de la academia y medios de comunicación. Este encuentro está orientado a determinar los avances de

MiAMBIENTE y municipio mexicano de Taxco intercambiarán experiencias sobre cambio climático

El Ministerio de ambiente, el Ayuntamiento mexicano de Taxco de Alarcón del Estado de Guerrero y la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático A.C. firmaron un memorando entendimiento de cooperación con el que se establece una hoja de ruta para el intercambio de experiencias principalmente en temas de cambio climático. El documento firmado por el ministro de Ambiente Milciades Concepción, y María Guadalupe Sánchez, secretaria de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático (A.C.) es el primer acuerdo de cooperación que lleva adelante la actual administración de MiAMBIENTE con un municipio extranjero. El documento establece las responsabilidades de cada parte

En Panamá se capacitan sobre Sistema de monitoreo y evaluación de la adaptación

Como parte de la socialización y divulgación del Sistema de Monitoreo y Evaluación (M&E) de la Adaptación al Cambio Climático, lanzado recientemente por el Ministerio de Ambiente, se realizó un taller de formación a técnicos de diferentes entidades públicas, privadas, sociedad civil, academia y ONG’s, así como a jóvenes de la academia de cambio climático. Durante la jornada de capacitación fueron mostrados los resultados obtenidos con la construcción de los 21 indicadores, los cuales estarán disponibles a todo público a través de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC). Además, fueron presentados los avances con los que se cuenta para

La Unión Europea presentará estudio sobre conservación de la biodiversidad en Centroamérica y el Caribe

La Unión Europea anunció que este lunes 11 de julio presentará un informe que ha elaborado con la finalidad de dar a conocer las estrategias para la conservación de la biodiversidad en América Central y el Caribe. Bajo el nombre “Más allá del jaguar” el estudio está compuesto por un volumen de síntesis y cinco volúmenes dedicados a cinco grandes subregiones definidas en el que se compartirán los principales hallazgos y que contará además con un panel de expertos que puedan brindar su criterio sobre los principales retos en la materia y los potenciales usos de este tipo de información.

30 jóvenes líderes ingresan a la Academia sobre cambio climático en su 4ta. versión

Treinta jóvenes becarios, procedentes de las provincias y comarcas indígenas, integrarán en su cuarta versión la Academia sobre Cambio Climático que organiza la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta academia tiene el propósito de aumentar la participación nacional de los jóvenes como grandes protagonistas en la construcción de alternativas de desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático, en los sectores público, privado, academia y sociedad civil. Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático, dio la bienvenida señalando que se están formando líderes empresariales, gubernamentales, municipales, académicos y de la sociedad civil, que basados en información

Presentan a empresas, sociedad civil e instituciones coclesanas herramienta de transparencia climática 

La Dirección Regional de Coclé junto a la Dirección de Cambio Climático –Sede Central, realizó el lanzamiento regional de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC), un portal que reúne toda la información sobre la acción climática de Panamá. La presentación fue realizada para los miembros de la Cámara de Comercio de Aguadulce y contó con la participación de miembros de todos los sectores productivos de la provincia, instituciones públicas y la academia. Juan Lucero, coordinador del proyecto, habló sobre los objetivos de la plataforma, además explicó su utilización y proceso de registro y navegación, indicando que la PNTC permite

Presidente Cortizo Cohen rinde Informe a la Nación en instalación de la primera legislatura del cuarto periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea

El jefe del Ejecutivo destacó que, en la actualidad, se trabaja en la reglamentación de la nueva Ley de Turismo con el propósito de beneficiar a todos los panameños y no a unos cuantos. En materia de salud adelantó que a partir del lunes 11 de julio de 2022 se levantará la medida sanitaria del uso obligatorio de la mascarilla, en espacios abiertos y cerrados con excepción de las instalaciones de salud, públicas y privadas, y el transporte público de pasajeros. Panamá, 1 de julio de 2022. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante su Informe a la

Vuelve al inicio