NOTICIAS NACIONALES
Corea del Sur muestra interés en brindar apoyo a Panamá para solucionar problemática de Cerro Patacón
Tanto el Gobierno de Panamá como los técnicos coreanos coinciden en que hay que buscar otro lugar para desarrollar un nuevo vertedero. Corea se comprometería a realizar un estudio de factibilidad para el cierre de Cerro Patacón y operación de nueva instalación. Panamá, 28 de junio de 2023. El viceministro de la Presidencia, Carlos García, encabezó la reunión del Centro de Operación Nacional de Aseo (CON Aseo), en la que se contó con la visita de técnicos del Ministerio de Ambiente y Autoridad de Aseo de Corea del Sur, así como del embajador de ese país, Jeong Jinkyu, quienes analizaron
Ya inició en Panamá la Cumbre del Clima de América Latina
Panamá sigue siendo un referente en materia climática. Hoy comenzó la Cumbre del Clima de América Latina (LACS2023), organizada por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con la Asociación Internacional para la acción por el Carbono (ICAP, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés). Como parte del primer día, se realizó una jornada de preparación y reuniones privadas de las entidades organizadoras, previas al arranque oficial de la Cumbre. El evento finalizará el
En reunión técnica sobre el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, empresarios coreanos presentan modelo para la gestión de desechos sólidos
Desde la década de los 80’, Corea ha realizado importantes esfuerzos legislativos para reducir el desperdicio de alimentos. Desde entonces solo el 5% de la comida no es reciclada, mientras el 95% es reutilizada para distintos propósitos entre ellos compost, abono o biocombustible. La misión de empresarios coreanos que participan en la gira de trabajo organizada por el Ministerio de Ambiente y la Embajada de Corea en nuestro país, realizaron una reunión técnica con el fin presentar y evaluar el estado en que se encuentra el Relleno Sanitario de Cerro Patacón. El objetivo de la misión es intercambiar las buenas
Resaltan el aporte social de la Geografía en Panamá
El departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá realizó un evento en conmemoración de la semana de la Geografía con el fin de incentivar el aprendizaje y motivar la discusión de temas de interés entre los estudiantes de esta casa de estudios superiores. La actividad, cuyo eslogan es: La Geografía Ciencia Integral, Sus Usos en la Vida Diaria, fue organizada por los egresados de la carrera, quienes resaltan el papel de Ángel Rubio como padre de la geografía panameña. La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, participó como invitada especial de este evento, en el
MiAMBIENTE se suma a programa forestal regional de la COFLAC
Con la finalidad de desarrollar un programa forestal en la región, la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC) realizó un foro para analizar asuntos forestales de importancia regional y para el intercambio de conocimientos y experiencias. Este evento se realiza cada dos años e incluye la formulación de políticas públicas para el manejo sostenible de los bosques, flora y fauna silvestre, monitoreo de los recursos forestales, el intercambio de información, la lucha contra la deforestación, y el análisis de experiencias nacionales y regionales, entre otros. Para la creación del programa forestal regional y global de la FAO, la
Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos presenta resultados impactantes en cuencas priorizadas
Panamá, 27 de junio de 2023. El Programa de Adaptación al Cambio Climático, a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, ha alcanzado notables resultados en la mejora de la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en las cuencas del río Chiriquí Viejo (Chiriquí) y del río Santa María (Veraguas). El programa, que contó con un financiamiento de US$9,856,591 del Fondo de Adaptación y una contrapartida de las entidades ejecutoras y ONGs de US$1,417,402, benefició a más de 116,000 personas directa e indirectamente en áreas vulnerables al cambio climático. Panamá cuenta con un nivel de vulnerabilidad al cambio climático
Misión de empresarios coreanos visita el Relleno Sanitario Cerro Patacón
Una misión de empresas coreanas visitó el Relleno Sanitario Cerro Patacón en el marco de una colaboración entre la Embajada de Corea, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad de Aseo de Panamá (AAUD). La visita de trabajo de la delegación de la República de Corea se realiza desde el 26 al 28 de junio de 2023 y en ella participan empresarios y personal estatal que maneja el tema de los desechos sólidos en este país. Durante la misión se realizó la visita al Relleno Sanitario Cerro Patacón y también se realizarán dos reuniones técnicas.
Panamá y Costa Rica establecen mesa de trabajo sobre el ODS 6
Durante los días 19 y 20 de junio de 2023, equipo técnico del Ministerio de Ambiente, personal técnico del Ministerio de Ambiente de Costa Rica y representantes de la Secretaría del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo representado por MEF y MIDEPLAN, realizaron una revisión conjunta de los datos comunes que ambos países presentarán en sus respectivos informes de avances en el indicador 6.5.2 sobre aguas transfronterizas. El trabajo conjunto que ambos países han realizado desde el acuerdo de límites en 1941 y el Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo, ratificado en 1995, ha facilitado las acciones binacionales
Unión Europea visita zonas rurales en Veraguas para conocer el impacto de los proyectos que han financiado en Panamá
La Unión Europea ha financiado dos proyectos en Veraguas por un 1millón 200 mil euros. Durante tres días, embajadores de España, Portugal, Hungría, Alemania y Bélgica visitaron los proyectos que apoyan en la provincia de Veraguas. Durante la visita, la delegación de alto nivel conoció los aspectos relacionados con la sostenibilidad, ambiente y la producción agropecuaria que realizan los pequeños productores y pescadores artesanales panameños luego de haber recibido financiamiento y fortalecimiento de capacidades a través de varios proyectos que son ejecutados en el país con el apoyo técnico del Ministerio de Ambiente y del Ministerio de Desarrollo Agropecuario. La
Panamá cuenta con la primera experta en análisis técnico de los Informes Bienales (IBA) en la CMNUCC
Hasta la fecha, Panamá no contaba con ningún miembro que hubiera sido seleccionado para formar parte de un equipo técnico de expertos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en el proceso consulta y análisis internacional (ICA) de los Informes Bienales de Actualización. Ahora, por primera vez la Secretaría de la CMNUCC seleccionó a la ingeniera panameña y analista de cambio climático, Yoisy Belén Castillo, para formar parte del equipo técnico de expertos que conducirán el proceso ICA de los informes bienales de actualización. Castillo fue seleccionada de un roster de más de
Se inicia la jornada de reforestación en el Parque Omar
Con la meta de enseñar a estudiantes la importancia de sembrar árboles, la Dirección Regional Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente trabajó en conjunto con el Despacho de la Primera Dama para llevar a cabo una jornada de reforestación en el Parque Recreativo y Cultural Omar. En este evento participaron la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, la directora encargada de la dirección forestal de MiAMBIENTE, Vaneska Bethancourt, Marcos Rueda, director regional de MiAMBIENTE y la directora administrativa del Parque Omar, Berta Alicia Paredes, junto a un grupo técnico de MiAMBIENTE y 20 estudiantes de la Escuela Bilingüe Dr. Belisario Porras. La primera dama resaltó que “en este mes del medio ambiente quisimos hacer esta siembra de plantones e invitar
MiAMBIENTE recibe en traspaso administración de área protegida de Cerro Ancón por parte del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) traspasó al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) la administración del área protegida del Cerro Ancón, en un acto que tuvo lugar este jueves en la cima del sitio, ubicado en el corregimiento de Ancón. Esta medida se toma en atención a lo dispuesto en la Resolución No 052-17 de 17 de julio de 2017. En la actividad, el ministro encargado del MEF, Jorge Luis Almengor, entregó simbólicamente al ministro de Ambiente, Milciades Concepción la Resolución respectiva en un cuadro junto a una fotografía de la bandera situada en la cúpula del cerro. Estuvieron también