NOTICIAS NACIONALES

Residentes de La Playita en Chepo solicitan participar en proyecto de restauración de tierras

Habitantes de la comunidad de La Playita en distrito de Chepo, Panamá Este solicitaron participar en el proyecto de restauración y recuperación de tierras degradadas que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente. La viceministra de esta cartera, Cindy Monge y personal técnico de la Dirección de Forestal, visitaron la comunidad y escucharon el interés de los lugareños en darle un uso diferente a sus terrenos que se encuentran degradaos y en malas condiciones. En un sobrevuelo se pudo apreciar el daño de los terrenos, su tamaño y dimensión. Monge agradeció a los moradores por sumarse en este proyecto, a

MiAmbiente y UTP buscan capacitar personal en investigación aplicada en riesgo de desastres y en riesgo climático

Con la finalidad de renovar y actualizar la alianza que mantiene el Ministerio de Ambiente y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)  para la capacitación de panameños en temas ambientales,  fue realizado  un encuentro entre el ministro Milciades Concepción y el sociólogo y comunicador Danilo Toro, actual  director de Comunicación Estratégica de la UTP. En el encuentro,  en  el que también  participó Ligia Castro, directora de Cambio Climático de MiAmbiente,  se abordó el tema de la firma de convenio  entre ambas  instituciones  para capacitar recurso humano en hidrometeorología, meteorología y la investigación aplicada en riesgo de desastres y en riesgo climático. Según explicó Castro,  esta capacitación permitirá fortalecer,  con personal idóneo en estos temas,  tanto

MiAmbiente Veraguas conmemora el día del Guardaparques y Guarbosques

El Ministerio de Ambiente Regional de Veraguas conmemoró este 18 de enero el Día Nacional del Guardaparques y Guardabosques con un simbólico acto en la comunidad de La Honda de San Juan,  en el distrito de San Francisco. En el lugar estuvieron presentes la directora regional Julieta Fernández, el reverendo Padre Marcelino González, técnicos y guardaparques de las distintas áreas protegidas de la provincia. En el sitio se le colocó un ramo de flores en el monolito que se encuentra en la Loma La Mermeja,  lugar donde perdieron la vida 5 guardaparques,  en un accidente ocurrido en el año de 1980,  luego

MiAmbiente fortalece imagen y seguridad institucional

Con el objetivo de fortalecer la imagen institucional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE),  el cuerpo de agentes de la Sección de Seguridad de esta institución recibió nuevos uniformes  que les identificaran  en su rol de custodios de los bienes y seguridad  de este ente gubernamental. La indumentaria fue entregada por el Ministro Milciades Concepción, quien resaltó que el cuerpo de seguridad realiza un trabajo importante al constituir la primera línea de acción  para hacer cumplir el orden y la disciplina  a  lo interno, así como para los usuarios que visitan las instalaciones de la institución en todo el país. Rosa

Guardaparques celebran su fecha conmemorativa con testimonios de labor por conservación de los recursos naturales

Con un encuentro virtual para dar testimonio de sus experiencias y labor en la conservación, guía a turistas e investigadores en las áreas protegidas del país, los guardaparques de todas las provincias participaron en un encuentro virtual para celebrar su fecha conmemorativa este lunes.  La actividad fue convocada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como forma de reconocer este esfuerzo profesional. La convocatoria de la cita de los guardaparques fue coordinada por la Dirección Regional de la institución en Chiriquí.  Cada año, el 18 de enero, fecha de los guardaparques y guardabosques, le corresponde a una provincia convertirse en sede de las

Guardaparques: entre el amor por la naturaleza y la lucha por su conservación

Saliendo el alba, a eso de las seis de la mañana, Joel Enrique se prepara para salir. El canto de los grillos y pájaros, junto con la brisa de los inmensos árboles que lo rodean se convierten en sus acompañantes cada mañana mientras se prepara para otro día de trabajo. Termina su café, amarra las botas, guarda su machete, y se coloca su sombrero para iniciar el patrullaje por el Parque Nacional Camino de Cruces, pulmón verde cercano a la ciudad de Panamá. Joel Enrique Segundo Martínez, es uno de los 210 guardaparques que laboran en las más de 100

Incendios en áreas protegidas disminuye en mil 500 hectáreas

Estadísticas de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental del Ministerio de Ambiente de la provincia de Chiriquí, dan cuenta que  al contrastar la superficie afectada por Incendios de Masa Vegetal (IMAVE) en las áreas protegidas de esta región del país, entre el 2019 y el 2020, se evidencian mil 500 hectáreas menos. “El 2020 finalizó con 417 hectáreas afectadas, es una gran disminución favorable al entorno ambiental no solo de la provincia sino del país”,  aseguró Krislly Quintero, directora regional de MiAMBIENTE. La institución continúa con las jornadas de divulgación y concienciación comunitarias, en donde se les expone a

MiAMBIENTE establece horarios de visitas a áreas protegidas según restricciones por cuarentena en cada provincia

Shirley Binder, directora Nacional de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, manifestó que la mayoría de las áreas protegidas del país estarán abiertas al público, con diferentes restricciones y horarios, respetando las medidas establecidas por el Ministerio de Salud. Indicó que en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, el uso de playas o cualquier área protegidas acuática-marina (playa, río, lago, balneario) estará restringido hasta el próximo 15 de marzo de 2021. Mientras que las áreas protegidas, de estas dos provincias, cuya principal actividad sea el senderismo permanecerán abiertas los días de semana en horario de 6:00 a.m.

EL MUNDO SE ENFRENTA A GRAVES DAÑOS HUMANOS Y ECONÓMICOS SI NO SE ACELERA LA ADAPTACIÓN CLIMÁTICA: INFORME DE LA ONU

Casi tres cuartas partes de las naciones cuentan con al menos un plan de adaptación, pero la financiación y la implementación están muy por debajo de lo que se necesita. Los costos anuales de la adaptación en los países en desarrollo se estiman en US$ 70.000 millones y se espera que esta cifra alcance US$ 140.000-300.000 millones en 2030. Las soluciones basadas en la naturaleza son fundamentales y deben recibir más atención.  Nairobi, 14 de enero de 2021 – A medida que aumentan las temperaturas y se intensifican los efectos del cambio climático, las naciones deben tomar medidas urgentes para adaptarse a la nueva realidad

MINISTRO CONCEPCIÓN RECIBE A ALCALDE CAPITALINO EN SU DESPACHO

El alcalde capitalino, José Luis Fábrega y el Ministro de Ambiente Milciades Concepción, sostuvieron un encuentro en el que Fábrega sintetizó los proyectos que llevará a cabo su administración en este periodo, entre los que destacó las adecuaciones que se realizan en el Mercado del Marisco y la edificación de los Mercados Municipales que impactaran de manera positiva la vida de miles de panameños, según indicó Fábrega. Concepción, por su parte, manifestó su complacencia en el interés mostrado por la comuna capitalina en gestionar proyectos de interés social, indicando que contarán con el apoyo de Mi AMBIENTE en todo momento

CREACIÓN DE FISCALÍA SUPERIOR FORTALECE GESTIÓN DE MI AMBIENTE PARA LA PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS AMBIENTALES

Después de 22 años de espera, los delitos ambientales serán fiscalizados según lo dicta Ley (41) General de  Ambiente, en la que fue consignada la creación de la Fiscalía Superior Especializada en Delitos Ambientales, según anunció el procurador General de la Nación, Eduardo Ulloa Miranda. Milciades Concepción, ministro de Ambiente, reaccionó ante el anuncio, agradeciendo al Ministerio Público por haber dado este paso trascendental en la lucha contra la delincuencia organizada que pone en peligro la herencia natural del país. Concepción, fue enfático al destacar que la creación de esta unidad investigativa especializada de alto nivel ha sido producto del

ESFUERZO CLIMÁTICO DE PANAMÁ ES RECONOCIDO EN EL MARCO DE LA PANDEMIA

La Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) con sede en Alemania y el NDC Partnership, reconocieron la labor de Panamá tras la entrega formal de la primera actualización de la Contribución Determinada Nacionalmente, (CDN1), que contiene los compromisos climáticos del país en el marco del Acuerdo de París. Este informe, abarca diez sectores y áreas estratégicas de la economía.  Al 2030, Panamá logrará una reducción de 11.5% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía y 24% al 2050. De esta manera reafirma el compromiso de lograr al 2050 que el 30%

Vuelve al inicio