NOTICIAS NACIONALES

MIAMBIENTE y MIDA crean Comité Agroambiental para manejo de producción sostenible en Tierras Altas  

Siguiendo los lineamientos del presidente Laurentino Cortizo y con con la intención de garantizar la seguridad alimentaria asegurando los ecosistemas, la biodiversidad y el cuidado de los bosques,   seis  direcciones nacionales del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE)  y del Ministerio de Desarrollo Agropecuarios (MIDA) constituirán un Comité Agroambiental,  como  espacio que ofrecerá apoyo técnico al productor agropecuario en Tierras Altas  enfocado en la protección de sus ecosistemas. El anuncio contó con la participación del ministro Augusto Valderrama por el MIDA y  Cindy Monge, viceministra de Ambiente, y Blanca Gómez, Secretaria tecnica del Gabinete agropecuario,  acompañados por los respectivos equipos técnicos de

Fortalecerán capacidades de comités de cuenca y estudiantes de institutos profesionales y técnicos del Arco Seco

Un proyecto que busca fortalecer capacidades de siete comités de cuenca de la región del Arco Seco, inició el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Educación (CATIE).  Su objetivo es aprovechar la tecnología para establecer iniciativas en favor de los recursos naturales en provincias centrales y reducir vulnerabilidades frente al cambio climático. El proyecto que se titula Fortalecimiento de las capacidades humanas en el manejo sostenible de las cuencas Hidrográficas. Por la protección de nuestros recursos naturales en Panamá, fue presentado en una sesión virtual este martes y contó con la presencia de Jair Urriola Q.,

Ministerio de Ambiente hace importante recomendación sobre rescates

En el 2020 se han realizado más 1300 rescates de fauna silvestre a nivel nacional Entre enero y febrero de este año, se han registrado 111 rescates de fauna silvestre solo en sede central (ciudad de Panamá) El Ministerio de Ambiente recomienda a la población en general que antes de realizar rescate de animales silvestres, especialmente si se trata de crías o pichones, deben ponerse en contacto con personal técnico de las diversas regionales a nivel nacional; evitando en todo momento tener contacto directo con ellas, es decir tocarlas y/o moverlas del lugar solo se aconseja vigilarlas, manteniendo una distancia

MiAMBIENTE lidera visita a zona donde se construirá Clínica Veterinaria

Empresas y Consorcios interesados en el proyecto de Estudio, Diseño y Construcción de  Clínica Veterinaria para fauna silvestre en el Parque Nacional Camino de Cruces, participaron en una gira de campo con el objetivo de reconocer el área y  esclarecer cualquier duda o inquietud sobre esta obra.   En la visita estuvieron presentes técnicos del Ministerio de Ambiente, del Parque Nacional y Fideicomiso de Aguas, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. También se visitó el terreno donde se construirá el área de recuperación, en donde se prepararán a los animales que serán reinsertados a su hábitat. Esta área contará con módulos

MiAMBIENTE realiza supervisión, control y fiscalización ambiental al EsIA de proyecto en Panamá Oeste

Técnicos de la Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste, de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental (SEVEDA), Sección de Forestal (SEFOR), Sección de Evaluación Ambiental (SEIA), junto a colaboradores de la empresa Constructora MECO, realizaron una inspección de oficio, luego de una denuncia publicada en redes sociales, mediante vistas fotográficas sobre supuesto daños causado a zonas boscosas en el área Pacífica de Bique, distrito de Arraiján. Según el informe técnico, se trata del Proyecto  Estudio, Diseño y Construcción de la Vía Puerto de Vacamonte-El Chumical; Diseño de Rehabilitación y Adecuación de Calzada Tramo Chumical-Veracruz; Estudio, Diseño y

Realizan inventario nacional de carbono en Cerro Canajagua

Un equipo técnico del Ministerio de Ambiente de la Dirección Nacional Forestal en compañía de la viceministra Cindy Monge y el secretario General Jair Urriola, realizaron la remedición para obtener información de los reservorios de carbono en el Cerro Canajagua. Eric Rodríguez, coordinador del proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+) indicó que durante el recorrido en este punto fueron medidos los cinco reservorios de carbono que tienen los bosques: biomasa, hojarasca, carbono en el suelo, madera muerta y raíces. La idea de este proceso según el experto, es obtener información sobre la salud y el estado

Cerro Canajagua será impactado con la restauración forestal de 3 mil hectáreas

En cumplimiento de la acción número 76 inserta en el Plan Estratégico de Gobierno del Presidente Laurentino Cortizo Cohen, que establece la creación de un Programa Nacional de Reforestación de cuencas productoras de agua fue lanzado en la ciudad de Las Tablas el Proyecto:  Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA en Panamá, iniciativa que cuenta con el apoyo financiero y técnico de la Unión Europea (UE) y del Gobierno de Alemania, con el que se espera recuperar 3,000 hectáreas de bosques del Cerro Canajagua y sus alrededores que comprenden la Cuenca (126) entre los Ríos Tonosí y la

Avanza la evaluación del proyecto de ley que creará el Instituto de Metereología e Hidrología de Panamá

El Ministro  de Ambiente, Milciades Concepción y su equipo de trabajo participaron del análisis del Proyecto de Ley n° 491 “Que crea el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá y se dictan otras disposiciones” durante la sesión realizada en la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional. Recordemos que para el análisis del documento se creó una subcomisión que se encargará de revisar durante 15 días los 33 artículos que conforman el proyecto de ley. La construcción de este instituto, es una de las metas del presidente Laurentino Cortizo Cohen, quien considera que esta iniciativa abre

Ministerio de Ambiente rendirá homenaje a fallecidos por COVID-19

Tras cumplirse un año de haberse reportado el primer caso de COVID-19 en el país, el Ministerio de Ambiente participó en un acto simbólico en honor a los fallecidos, en especial al profesor Norato González, primera víctima fatal de esta pandemia. El colegio Monseñor Francisco Beckman fue el lugar en donde González fungió como director y fue la zona elegida para recordarlo. Jair Urriola, Secretario General del Ministerio de Ambiente, expresó que tan pronto inicie la temporada lluviosa, se realizará una jornada de reforestación en los alrededores del plantel. “El colegio cuenta con ocho hectáreas, es un área relativamente grande

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de la Mujer

La viceministra de Ambiente Cindy Monge y Jahir Urriola, Secretario General de esta institución, lideraron el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Ambos funcionarios exaltaron la figura de la mujer, especialmente en el marco de difícil situación global frente a la pandemia por Covid 19 en el último año, que ha visibilizado la vulnerabilidad de la mujer para enfrentar este reto. Monge, destacó además el rol de la mujer en la lucha contra el cambio climático, exaltando su naturaleza y su papel en la preservación y uso adecuado de los recursos naturales del planeta. El acto contó

Mujeres panameñas hacen historia al elaborar importante informe sobre cambio climático

          Melani, Margie, Belén, Yuriza y Carolina son las cinco jóvenes que se encargaron de tomar este reto           Es la primera vez que este informe es realizado por panameños. Cinco jóvenes panameñas hacen historia al elaborar el Informe Bienal de Actualización, un importante estudio de alto nivel técnico, liderado por MiAMBIENTE, que establece instrumentos de políticas públicas y acciones asociadas a la mitigación del cambio climático a nivel nacional. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Ambiente quiere reconocer la labor de Melani, Margie, Belén, Yuriza y Carolina, quienes aceptaron el reto

Ministro Concepción recibe vacuna por Covid 19 apegado al procedimiento

Al Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, le correspondió hoy recibir la vacuna por Covid-19 en el centro educativo Santiago de la Guardia ubicado San Isidro, distrito de San Miguelito. Concepción de 66 años y residente en el distrito de San Miguelito, manifestó que se aplicó la vacuna apegado al procedimiento establecido por el Ministerio de Salud (MINSA) y aseguró sentirse tranquilo y muy complacido del exitoso proceso que implica el Plan Nacional de Vacunación en dicho distrito, el más densamente poblado del país. El líder de la cartera de Ambiente funge como coordinador y representante del Ejecutivo dentro de la

Vuelve al inicio