NOTICIAS NACIONALES
Realizan Convivio Deportivo y Recreativo con motivo de celebración del Ministerio de Ambiente
Celebrando el octavo aniversario del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) se llevó a cabo un convivio deportivo y recreativo con la participación de funcionarios tanto de la sede Central así como de las diferentes direcciones regionales del país. El evento fue organizado por la Asociación de Empleados del Ministerio de Ambiente (ASEMIAMBIENTE) con colaboración de la Oficina Institucional de Recursos Humanos. Desde tempranas horas los funcionarios participaron en la primera competencia del día: una maratón. Luego, se realizó una ceremonia religiosa con la intervención del diácono Fernando Juárez, quien ofició una misa y brindó un mensaje en representación de la Iglesia
Panamá sigue brindando importantes aportes en Conferencia del Agua
Para Panamá es vital la cooperación internacional efectiva y eficiente, como una única manera de gestionar de forma responsable las aguas transfronterizas. Es por ello que se establecen mecanismos para unir lazos entre naciones. Esta información fue el punto central del diálogo interactivo: “Agua para la cooperación: cooperación transfronteriza e internacional en materia de agua”, desarrollado en la Conferencia del Agua en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. En su intervención, el ministro de Ambiente, Milcidades Concepción, expresó que la evidencia científica es clave en la realización de políticas públicas homologadas, y para que los compromisos voluntarios que adquirimos
Conmemoran Día Mundial de la Meteorología y del Agua
El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá Ovigildo Herrera Marcucci (IMHPA), conmemoró este 23 de marzo el Día Mundial de Meteorología y del Agua, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia que tiene la meteorología y la hidrología para el equilibrio ambiental en todo el planeta tierra. Este año la fecha se celebra bajo el lema “el futuro del tiempo, el clima y el agua a través de las generaciones” tema donde la Organización Meteorológica Mundial (OMM) recalca que nuestro tiempo, clima y el ciclo del agua no conocen fronteras nacionales o políticas, destacando que la cooperación internacional es
Ministro participa en panel sobre retos de la Seguridad Hídrica en la Conferencia del Agua
Como parte de las actividades en el marco de la Conferencia del Agua celebrada en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, participa de un evento paralelo denominado: Fomento la Seguridad Hídrica en la Región SICA (Centroamerica y República dominicana): Retos y oportunidades. En la actividad organizada por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Concepción, junto a Fernando López, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador y Rene Mateo, Viceministro de Suelos y Agua del Ministerio de Medio Ambiente de República Dominicana, hablaron sobre las principales iniciativas nacionales actualmente
Ministro Concepción preside importante evento ante líderes internacionales
Con un contundente discurso del ministro Milciades Concepción, inició el evento: “Tomando los próximos pasos para un mundo hídrica y climáticamente resiliente, a través del desarrollo de capacidades de personas y organizaciones”, como parte de las actividades desarrolladas en la Conferencia del Agua, que se celebra en Nueva York, Estados Unidos. En esta esta conferencia que se desarrolla desde el 22 al 24 de marzo, participan diversos sectores y se pretende crear un impulso mundial para acelerar la implementación y mejorar el impacto para avanzar los amplios desafíos que rodean al agua. El evento paralelo fue propuesto por Panamá y
MiAMBIENTE realiza divulgación de base de datos del estudio escenario al 2050 de ascenso del nivel del mar
Con el objetivo de divulgar el uso y gestión de la base de datos del estudio que arrojó como resultados el escenario al 2050 de ascenso del nivel del mar en las costas panameñas, la Dirección nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) desarrolló talleres de transferencia de conocimientos dirigidos a los actores clave que participaron durante todo el proceso. Dichos talleres fueron impartidos por expertos del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria, España), en acompañamiento directo del equipo de Riesgo Climático de la Dirección de Cambio Climático. Yahaira Cárdenas, coordinadora del equipo
Ministro Concepción afirma en Conferencia del Agua que Panamá tiene el compromiso de contar con un sector productivo, hídrica y climáticamente resiliente
Panamá sigue liderando posturas claras para la conservación de los recursos naturales, en este caso el agua. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, como parte de su participación en la Conferencia del Agua, destacó que a nivel nacional se implementan acciones que estimulan la producción, consumo responsable y sostenible. Este encuentro mundial se realiza en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, allí, el ministro Concepción, presentó su postura y enfatizó que Panamá ejecuta acciones destinadas a asumir el compromiso de contar con un sector productivo, hídrica y climáticamente resiliente, con una economía baja en carbono. Concepción, durante
Panamá da postura sobre la situación de las tortugas marinas en Simposio Internacional
Más de 600 científicos, biólogos se reunieron en la ciudad de Cartagena en Colombia, para participar de la edición 41 del Simposio Internacional de Tortugas Marinas. De Panamá y en representación del Ministerio de Ambiente, estuvo presente Marino Ábrego, jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la Dirección de Costas y Mares. Este habló sobre los antecedentes de las normativas, trabajo que hacen con las comunidades, experiencias en con grupos comunitarios y presentación de la estructura de la nueva ley la ley 371 para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas en Panamá y sus hábitats.
MiAMBIENTE reitera su compromiso en el Día Mundial del Síndrome de Down
El Ministerio de Ambiente se unió a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, fecha que tiene como objetivo generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión, recordar la dignidad inherente y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad en sus comunidades. Con motivo de visibilizar esta fecha, se llevó a cabo la campaña «medias diferentes». Esta establece a las medias como un símbolo por su parecido con los cromosomas diferentes en las personas con síndrome de Down. Jonathan Padilla, Analista de Recursos Humanos destacó que “Realizando este
Celebramos el Día Internacional de los Bosques anunciando que Panamá cuenta con más de 187,000 hectáreas restauradas
Esta cifra forma parte de Presentación del informe de cumplimiento del PNRF-2021/2022, en el marco del Día Internacional de los Bosques. A un año de la puesta en marcha del Programa Nacional de Restauración forestal, el Ministerio de Ambiente se complace en anunciar que Panamá cuenta con 187,657.08 hectáreas restauradas, logro clave para seguir impulsando una estrategia de desarrollo económico y así encaminar al país en lograr la meta nacional a largo plazo de carbono neutralidad al 2050. Este programa tuvo como objetivo principal aumentar la cobertura boscosa mediante la restauración de 51,000 hectáreas en el período 2021-2025, propósito establecido en el
Panamá es presentado en Mónaco como el segundo país con mayor porcentaje de áreas marinas protegidas a nivel mundial
Panamá es promocionado como el segundo país con mayor porcentaje de áreas marinas protegidas a nivel mundial, en el panel “Áreas Marinas Altamente Protegidas: ¿Qué está en juego y cuál es la visión para el 2030?” desarrollado por la Iniciativa Azul de Mónaco (MBI por sus siglas en inglés). Durante el desarrollo del panel Shirley Binder, asesora del Despacho Superior del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) de Panamá y miembro del programa Edinburgh Oceans Lideres de la Universidad de Edimburgo y de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, enfatizó el rol de Panamá en la protección de las áreas marinas protegidas, en cuanto al tratado de
¡Jóvenes panameños lideran la acción climática!
• Es importante que los jóvenes sepan aprovechar las oportunidades de fortalecimiento de capacidades, aplicar lo que aprendido y compartir la información adquirida para que más jóvenes puedan ser parte de la acción climática. El Ministerio de Ambiente de Panamá consciente de la importancia de crear espacios para la formación y participación a nivel local, nacional e internacional, realizó dos sesiones virtuales en el marco de la presentación del documento ¡Jóvenes panameños liderando la acción climática! Conoce a los egresados de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, que destacan en la acción climática. Uno de