NOTICIAS NACIONALES
Profesionales fortalecieron sus capacidades en la temática de Huella Hídrica y Huella de Agua
Con el objetivo de actualizar al personal en la temática de Huella Hídrica y Huella de Agua, personal la Dirección de Cambio Climático ha realizado talleres de sensibilización hacia 18 técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y Fundación NATURA. Los talleres de sensibilización y actualización se dieron de manera virtual y fueron dictados por personal de la empresa Boliviana Servicios Ambientales S.A., cuyo título de su intervención fue: “Capacitación de huella hídrica como fortalecimiento del programa de adaptación al cambio climático a través de la gestión integrada del recurso
MiAMBIENTE resalta la importancia de la salud mental en un ambiente laboral
Bajo el lema «Abriendo Mentes, Cerrando Estigmas» el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó la 1ra. campaña motivada por el Mes Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de crear conciencia acerca de salud mental en todo el mundo y desafiar el estigma que rodea esta rama de la salud mediante la adopción de un estilo de vida saludable. Ante esto, la Oficina Institucional de Recursos Humanos de MiAMBIENTE llevó a cabo una sesión educativa virtual para los colaboradores a nivel nacional, donde se abordaron temas como: Salud Mental, Rol del Psicólogo en las Organizaciones y Recomendaciones para el Manejo en
MiAMBIENTE participa de webinar sobre situación del lago Managua
Funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participaron recientemente del Webinar «Lago Managua, Situación Actual y Visión a Futuro para la Protección de su Cuenca”, dictado con el objetivo de fortalecer a nivel regional las capacidades de los actores claves en el manejo de las cuencas hidrográficas, como herramienta de prevención y mitigación a los efectos del cambio climático. Karima Lince, directora Nacional de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, manifestó que la representación de Panamá fue de 45 asistentes virtuales entre miembros de los Comités de Cuencas Hidrográficas en Panamá, miembros del Grupos núcleos de Proyecto Binacional Panamá- Costa Rica, becarios
Escuela de Evaluación Ambiental forma a 50 profesionales
La primera generación de la Escuela de Evaluación Ambiental culminó su curso de 80 horas, en que elevó capacidades de gestión para los procesos de análisis y evaluación de los estudios de impacto ambiental. Una ceremonia celebrada en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se realizó para cerrar esta experiencia en que participaron unos 50 colaboradores del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) que se ocupan de estas tareas. Al acto de clausura asistieron la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, Juan González Ruiz, decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UTP, Jéssica Ábrego, directora administrativa y Domiluís Domínguez,
Panamá, hogar de tres especies de perezosos
Panamá es una nación rica en biodiversidad, sus zonas boscosas son hogares de miles de animales silvestres que muchas veces son vistos en áreas urbanas, debido a su cercanía con áreas protegidas; uno de ellos son los perezosos. En el país habitan tres especies, perezoso de dos garras (Choloepus hoffmanni), de tres garras (Bradypus variegatus) y el perezoso pigmeo de tres garras (Bradypus pygmaeus). Este animal sólo se encuentran en el continente Americano, actualmente en Centro y Suramérica existen distribuidas 6 especies, de las cuales tres habitan en Panamá. Mañana, tercer sábado de octubre es el Día Internacional del Perezoso, una
MiAMBIENTE se sumará la creación de un portal informativo nacional para agro
Diana Laguna, viceministra de Ambiente y Samuel Moreno, director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), sostuvieron un encuentro con la finalidad de iniciar el proceso para institucionalizar la participación del MiAMBIENTE, como regente ambiental, en la creación de un “Portal Agropecuario”, iniciativa intergubernamental que lidera el INEC conjuntamente con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT). Moreno indicó que el objetivo es aglutinar en un solo espacio la valiosa y amplia información de este sector que se encuentra dispersa en muchas instituciones, un obstáculo que se le presenta a los productores o interesados en el sector a
Socialización con comunidades indígenas y afrodescendientes para dar a conocer de la Estrategia Nacional REDD+
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha realizado a nivel nacional al menos siete eventos de socialización para dar a conocer la Estrategia Nacional REDD+ (ENREDD+) de Panamá. REDD+ es un mecanismo para mitigar el cambio climático con el objetivo de contribuir a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero provenientes de la deforestación y degradación de los bosques. Este mecanismo abarca la implementación de cinco actividades principales que mejoran la gobernanza forestal a nivel nacional, como lo son: la reducción de emisiones procedente de deforestación, reducción de emisiones procedente de la degradación forestal, la conservación de los bosques,
MiAMBIENTE y la Universidad de Panamá fortalecerán la enseñanza en materia de educación ambiental
La Dirección de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), sostuvo una reunión con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Educación y Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Panamá (UP), con el fin de generar lazos que permitan encaminar iniciativas para fortalecer los procesos de enseñanza en materia de educación ambiental. Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental de MiAMBIENTE, dijo que actualmente el Ministerio de Ambiente está ejecutando el proyecto de elaboración de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), en busca de establecerlo como una política de Estado, con un impacto a nivel nacional
Taller de gestión de carbono azul para conciliar ciencia y política
Un taller de gestión de carbono azul inició este miércoles el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de sensibilizar a colaboradores de diferentes sectores en torno a experiencias relacionadas con el tratamiento sostenible de los recursos naturales. Este intercambio de experiencias sobre carbono azul contó con el auspicio del Gobierno del Reino Unido y la administración de los fondos correspondientes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Audubon Américas y se enmarca dentro de la acción 2 del Plan Acción País Panamá del programa Euroclima+, ejecutado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración de Políticas Públicas
Delegación de MiAMBIENTE participa en capacitación sobre técnicas de manejo de áreas protegidas en Tikal, Guatemala
Una delegación de funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) participa en un curso sobre liderazgo y las mejores prácticas en la gestión de áreas protegidas que tiene lugar en la Cumbre de Tikal, Guatemala, dirigido a líderes nacionales en protección de Parques y vida silvestre de América Latina. Esta capacitación es llevada a cabo por Global Conservation y dura tres días, desde este lunes 10 de octubre. En este encuentro intervienen los expositores James R. Barborak y Ryan Finchum, codirectores de Gestión de Áreas Protegidas, del Warner College of Natural Resources, Universidad del Estado de Colorado, quienes imparten una formación
Panamá presentó avances de Acción de Empoderamiento Climático, en el primer encuentro regional organizado por EUROCLIMA en Argentina
Representantes de 18 países se dieron cita en Buenos Aires, Argentina, para la reunión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos en Acción para el Empoderamiento Climático. Este primer Encuentro Regional de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) incluyó entre sus actividades, una sesión presencial de la Comunidad de Aprendizajes Prácticos (CAP) de ACE, que desde el año 2021, es coordinada por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), en colaboración con la Oficina Regional de la UNESCO en América Latina. Durante los días 4, 5 y 6 de octubre de 2022, se mostró los
Panamá presente en el Encuentro Anual de EUROCLIMA+ 2022
Los puntos focales de América Latina y el Caribe para el Programa Euroclima+, se reunieron en Montevideo, Uruguay, donde los socios del Programa, la Unión Europea, las Delegaciones de la Unión Europea y las diferentes agencias implementadoras compartieron, intercambiaron y analizaron los resultados obtenidos por el Programa. EUROCLIMA apoya el desarrollo de herramientas y metodologías que permiten a los gobiernos socios actuar de manera consistente con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y sus Estrategias Climáticas de Largo Plazo. Esta información ha permitido abordar los retos derivados de las decisiones de la COP26 de Glasgow, así como la divulgación de