NOTICIAS NACIONALES

Pueblos indígenas observan de cerca desarrollo de la COP 26

Inquilipi Chiari, jefe de la Oficina Ambiental de Pueblos Indígenas del Ministerio de Ambiente, dejó claro que los objetivos que persiguen los pueblos indígenas en la COP26 es hacer entender a los líderes mundiales la importancia de incluirlos en la negociaciones y textos referentes al Artículo 6 del Acuerdo de Paris que se discute en estos momentos, y que refiere a los mecanismos de financiación sobre el mercado de carbono. “Generalmente los países piden fondos para incitativas ambientales en nuestros territorios, pero estos no permean a nuestra gente”, dijo Chiari, agregando que además mantienen su presencia en la COP26 para

Di Caprio aplaude alianza para la  conservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

La estrella internacional de cine Leonardo Di Caprio  mostró su complacencia  por la firma histórica de la declaración por los presidentes de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas Comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Migravías Cocos- Galápagos-Malpelo-Coiba. A través de sus redes sociales, el actor estadounidense protagonista de Titanic  manifestó su agrado indicando: Un gran paso hacia la protección total de al menos el 30% del océano para 2030. Logro que alcanzara Panamá en junio pasado siendo el primer país en lograr la protección del 30 %  sus áreas

Por Alerta Amarilla, MiAMBIENTE suspende acceso a áreas protegidas de Chiriquí

La Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) en la provincia de Chiriquí, tras el monitoreo en las zonas vulnerables y siguiendo los protocolos que establece la Alerta Amarilla emitida por el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad física de los nacionales y extranjeros, suspende de forma temporal el acceso a las áreas protegidas de esta región del país. La decisión se mantendrá hasta que las condiciones climáticas mejoren, y los estamentos de seguridad así lo confirmen. Esta medida aplica para el Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional Marino Golfo

Panamá, Surinam y Bután lanzan declaratoria como los únicos 3 países carbono negativos del planeta

Panamá, firmó este martes 2 de noviembre  una declaratoria junto a Bután y Suriman de su posición oficial  ante el mundo como lo únicos tres países del mundo carbono negativo, es decir que secuestran más dióxido de carbono del que se genera. Esta firma se da en el marco de Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), siendo  la canciller de Panamá, Erika Mouynes, la firmante por el país junto al presidente de Surinam, Chan Santokhi, y el canciller de Bután. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, fue testigo de este acto en el que

Panamá firma declaración sobre manejo y conservación del corredor marino Pacífico Este Tropical

En un acto histórico el Presidente de la República Laurentino Cortizo firmó junto a sus homólogos Iván Luque de Colombia, Carlos Alvarado de Costa Rica y Guillermo Lasso de Ecuador la Declaración para la Conservación y Manejo de los Ecosistemas Comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical Migravías Cocos- Galápagos-Malpelo-Coiba. La firma de este valioso documento para los ecosistemas marinos de esta región del Pacífico se da en ocasión de la Vigésimo Sexta Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow.

MiAMBIENTE y ATP promueven iniciativa de turismo sostenible durante COP26

El país ha dado considerables pasos en la promoción de  proyectos turísticos sostenibles, que beneficien al ambiente y a las comunidades. Estos esfuerzos fueron divulgados en el evento: Modelo Turístico de Panamá, beneficios no relacionados al carbono y adaptación climática, en el pabellón de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, explicó que Panamá cuenta con importantes componentes en sus ecosistemas, que a través del ecoturismo se constituyen en una inversión para prolongar la salud de los recursos naturales en su territorio. El panel sirvió para presentar

Panamá presenta Programa Nacional de Restauración Forestal con bases medibles y resultados reales

Hoy se realizó la Declaración sobre Bosques y Uso de la Tierra en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia. Como parte de este evento, más de 100 líderes mundiales se comprometieron a detener la deforestación en 2030: “trabajando colectivamente a fin de  detener e invertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030, logrando al  mismo tiempo un desarrollo sostenible y promoviendo una transformación rural inclusiva”, como lo dicta la declaratoria. Por esta razón y consciente de que es inevitable luchar contra el cambio climático, si no se

Panamá entre los primeros del mundo en Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional el sector Salud Pública

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) son compromisos de los países para lograr el objetivo del Acuerdo de París, limitando el aumento de la temperatura global a muy por debajo de 2 ° C, y preferiblemente a 1,5 ° C. Recientemente The Global Climate & Health Alliance (La Alianza Global de Clima y Salud) presentó la tercera edición del Cuadro de Mando de NDCs Saludables en donde Panamá se encuentra en la novena posición luego de evaluar 46 NDCs que cubren 120 países. La evaluación se realiza con base en cinco categorías de salud:

Presidente Cortizo Cohen destaca avance de Panamá en materia ambiental y hace un llamado a trazar hoja de ruta con acciones concretas

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen tuvo la oportunidad de compartir con el mundo las metas importantes que como país ha cumplido a nivel internacional en materia ambiental, durante su participación como orador en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Reino Unido, ante los principales jefes de Estado de todo el mundo. El mandatario indicó que Panamá ha logrado ser carbono negativo con acciones concretas y eso es lo que la madre tierra necesita de los países desarrollados, la ejecución de acciones. Cuestionó que de los 100 millones comprometidos en el acuerdo

Colaboradora de MiAMBIENTE es reconocida por su labor voluntaria como intérprete de lengua señas

  Marilys Reyes, funcionaria del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), fue reconocida por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), por su colaboración para desarrollar actividades en el marco de la celebración de la Cultura Sorda, la Lengua de Señas y el Intérprete en lengua de señas panameñas (LSP). Reyes es una persona con condición de pérdida auditiva (sorda), es licenciada en Contabilidad, labora en la sección de Planilla de la Oficina Institucional de Recurso Humanos de MiAMBIENTE, realiza su labor de lengua de señas de manera voluntaria donde enseña a la población infantil del IPHE. “Es muy grato enseñar para

Panamá muestra al mundo sus estrategias baja en emisiones

Como parte del inicio de la Conferencia de Naciones Unidades sobre Cambio Climático, en su edición 26 (COP26), el gobierno de Panamá, auspició la discusión: LT-LEDS / Estrategia baja en emisiones en América Latina y el Mundo.   El evento se llevó a cabo en el pabellón de Panamá en la COP 26,  contó con la participación de panelistas de países como Guatemala, Canadá, Chile, México,  Japón y Corea de Sur, quienes explicaron cómo avanzan en la estructuración y desarrollo de sus estrategias baja en emisiones a largo plazo.   El objetivo de esta iniciativa es presentar ante el mundo, la

Panamá expone sus avances en el desarrollo de sus sistemas de inventarios nacionales

El gobierno de Panamá, ha organizado una serie de eventos internacionales en atención a su participación en la Convención de Naciones Unidades sobre Cambio climático (COP26), esta vez, se llevó a cabo el encuentro denominado: Sistemas Sostenibles de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en América Latina y Panamá (SSINGEI). Este evento presenta la oportunidad de conocer los avances de Panamá y Latinoamérica en el desarrollo de sus sistemas de inventarios nacionales, de la misma manera que fue un intercambio de experiencias enfocado en logros alcanzados y en la visión para los próximos años. En su intervención, Yoisy Belén,

Vuelve al inicio