NOTICIAS NACIONALES
Panamá muestra al mundo sus estrategias baja en emisiones
Como parte del inicio de la Conferencia de Naciones Unidades sobre Cambio Climático, en su edición 26 (COP26), el gobierno de Panamá, auspició la discusión: LT-LEDS / Estrategia baja en emisiones en América Latina y el Mundo. El evento se llevó a cabo en el pabellón de Panamá en la COP 26, contó con la participación de panelistas de países como Guatemala, Canadá, Chile, México, Japón y Corea de Sur, quienes explicaron cómo avanzan en la estructuración y desarrollo de sus estrategias baja en emisiones a largo plazo. El objetivo de esta iniciativa es presentar ante el mundo, la
Panamá expone sus avances en el desarrollo de sus sistemas de inventarios nacionales
El gobierno de Panamá, ha organizado una serie de eventos internacionales en atención a su participación en la Convención de Naciones Unidades sobre Cambio climático (COP26), esta vez, se llevó a cabo el encuentro denominado: Sistemas Sostenibles de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero en América Latina y Panamá (SSINGEI). Este evento presenta la oportunidad de conocer los avances de Panamá y Latinoamérica en el desarrollo de sus sistemas de inventarios nacionales, de la misma manera que fue un intercambio de experiencias enfocado en logros alcanzados y en la visión para los próximos años. En su intervención, Yoisy Belén,
Presidente Cortizo participa de inauguración de la Cumbre sobre Cambio Climático de la ONU
* Panamá tiene la oportunidad de compartir con el mundo las metas importantes que como país ha cumplido a nivel internacional. * El mandatario dictó la conferencia magistral Panamá: La entrada a América Latina, en el Canning House, el principal foro de Reino Unido. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen participa la mañana de este lunes en la inauguración de la Conferencia de Las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Reino Unido, que reúne a los principales jefes de Estado de todo el mundo. Con el llamado a la acción inmediata para salvar al planeta, del
Mensaje del Ministro de Ambiente al país, de cara la celebración de la COP 26
La República de Panamá participará en las jornadas de trabajo de la Reunión Cumbre de las Partes (COP 26), convocada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y que se reúne en la ciudad de Glasgow, Escocia. Para Panamá es de suma importancia su intervención en esta cumbre, que habrá de evaluar los compromisos adquiridos por los países y determinará la senda en que habrán de involucrarse las naciones del planeta, así como los instrumentos que han sido creados para la aplicación de los Acuerdos de París. Panamá ha logrado presentar la actualización de su
Cortizo Cohen expondrá sobre ventajas de Panamá como puerta de entrada a América Latina
La delegación panameña, encabezada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen presentará sus avances estratégicos para la contención de los efectos del cambio climático y detallará los logros alcanzados en esta materia. Glasglow, Escocia, 31 de octubre de 2021. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen dictará una conferencia magistral sobre Panamá: La entrada a América Latina, mañana a las 9:50 a.m., hora de Escocia, en el Canning House, el principal foro de Reino Unido dedicado a la discusión de asuntos sociales, políticos y económicos de la región. Su participación en el Canning House es una oportunidad única de exponer
¿Qué hace de Panamá un país carbono negativo?
Los árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares del país son grandes secuestradores de dióxido de carbono, que han sitiado a Panamá como el tercer país carbono negativo del mundo. Es decir que captamos más dióxido de carbono del que generamos, por lo que es importante proteger y conservar nuestros recursos naturales. Yoisy Belén, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente, afirma que mantener el estado de carbono negatividad no es tan sencillo, es necesario seguir trabajando en estrategias de reducción de emisiones. “Nos hemos puesto una vara muy alta y la carbono negatividad se puede perder tarde o temprano
Panamá inaugura este lunes pabellón en la COP 26
Este lunes el presidente de la República Laurentino Cortizo junto al ministro de Ambiente, Milciades Concepción inaugurarán el pabellón panameño dentro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP26, en el que además participará la canciller Erika Mouynes. Las autoridades de ambiente han reiterado que este evento reviste especial importancia por ser la primera vez que el país cuenta con un pabellón dentro de una COP, lo que permitirá el desarrollo de eventos paralelos en diversos tópico, generándole al país una gran oportunidad de exponer el trabajo que lleva adelante contra el cambio climático. Justo luego de
MiAMBIENTE refuerza capacidades de guardarques a nivel nacional
Un total de 96 guardaparques del Ministerio de Amiente (MiAMBIENTE) provenientes de las provincias de Chiriquí, Coclé, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá Oeste y Kuna Yala recibieron una capacitación intensa en temas como: riqueza biológica de Panamá, marco normativo de vida silvestre, rescate y reubicación de fauna silvestre y manejo de conflicto entre humanos y vida silvestre. En la jornada, que se realizó en la provincia de Herrera durante tres días (27,28 y 29 de octubre), también fueron abordados tópicos como el uso de herramientas de gestión de las áreas protegidas, el rol y responsabilidades del guardaparque en los puestos
El país posee árboles con gran capacidad de fijación de carbono, conoce las especies
Bután, Suriname, y Panamá son los tres países del mundo catalogados como carbono negativo, es decir que las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas en la atmósfera, son secuestradas por los árboles y almacenadas en su biomasa y en el suelo. El país cuenta con una cobertura boscosa de un 65.4% lo que equivale a 4,925,789 hectáreas de bosques. Estos espacios forestales son captadores naturales de CO2, lo que contribuye en la lucha frente al cambio climático. Entre la gran variedad de flora que tenemos, se pudiera destacar tres especies que son grandes removedores de Co2: Cocobolo (Dalbergia retusa), Guayacán (Tabebuia guayacán) y
Panamá mostrará al mundo avances contra el calentamiento global
6 de cada 10 negociadores panameños en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) son mujeres. Panamá, 29 de octubre de 2021. Los avances alcanzados por Panamá en la lucha por contener los gases de efecto invernadero, y así revertir el alza del promedio de la temperatura del planeta, serán presentados por el presidente Laurentino Cortizo Cohen quien, encabezando una delegación oficial, ya llegó a Glasgow, Escocia, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26). Se espera que en el evento queden establecidas metas más exigentes que ayuden a poner fin al uso
Panamá participa en pre negociaciones de cara a la COP26
Previo al inicio de la Convención de Naciones Unidades sobre Cambio Climático (COP), a celebrarse en Glasgow, Escocia; técnicos panameños participaron del primer día de pre negociaciones climáticas. Juan Monterrey, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente y parte del equipo de negociadores, manifestó que Panamá, junto a representantes de otras naciones, participaron en un encuentro centrado en la vulnerabilidad de países en desarrollo ante esta crisis climática. Monterrey explicó que el punto culminante de la reunión fue sobre el interés de África en tener un espacio en la agenda COP y que se le incluya un ítem centrado
Establecen procedimiento especial para expedición de certificados de acreditación de uso de suelo en áreas protegidas
El Ministerio de Ambiente promulgó el Decreto Ejecutivo No 141 de 26 de octubre de 2021, mediante el cual se establece el procedimiento especial para otorgar certificados de Acreditación de Uso de Suelo en Áreas Protegidas, a quienes demuestren su establecimiento dentro del lugar antes de la creación del área protegida. El decreto lleva la firma del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción y regula dicho documento, que tiene por objetivo reconocer los derechos de uso del suelo que tienen poseedores por el aprovechamiento legítimo y continuo de un bien inmueble