NOTICIAS NACIONALES
Países de Centroamérica comparten avances en proyectos de adaptación al cambio climático
La región Centroamericana es una de las más vulnerables ante el cambio climático, si bien es cierto, los países que la integran no son grandes emisores de dióxido de carbono, sufren los embates de este fenómeno, que ha afectado considerablemente diversos sectores económicos, entre ellos el agrícola. Por esta y otras razones, enlaces de cambio climático de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), se reúnen en Panamá, para establecer alianzas para la ejecución de proyectos en la región y además trabajar en el desarrollo de una postura hacia la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en
Países miembros de la CCAD abordan en Panamá la situación de los bosques frente a la lucha contra la desertificación
El ministro de Ambiente de Panamá Milciades Concepción inauguró hoy el encuentro de los puntos focales de los Comités de Bosques y Paisajes Sostenibles y de la Convención de la ONU de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) pertenecientes al Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Concepción, quien es actualmente es el presidente pro témpore de la CCAD, dio la bienvenida a los representantes de los países miembro del SICA, quienes se reúnen con el objetivo de alinear propuestas como bloque centroamericano, por un lado ante el XV Congreso Forestal Mundial que se celebrará en
Asignan 250 mil dólares para apoyar el sector productivo forestal en Panamá
Una asistencia técnica de 250 mil dólares para apoyo del sector productivo forestal en Panamá fue aprobada por Corea Eximbank, a través de su Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP) ante el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esta cooperación se da con el fin de colaborar en el fortalecimiento de la gestión pública del sector productivo forestal panameño, destacó Ligia Castro de Doens, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Castro de Doens, añadió que esta donación gestionada ante la CAF y Corea Eximbank, permitirá a MiAMBIENTE, a través de las direcciones de
MiAMBIENTE culmina preparación de Estrategia Nacional del Ambiente para periodo 2021-2031
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) culminó la fase de preparación de la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA) y el documento respectivo fue presentado al Ministro de Ambiente en un acto que tuvo lugar este jueves en el Despacho Superior de la institución. Amelia Landau, consultora del proceso de redacción, hizo la presentación de los principales aspectos que fueron tomados en cuenta en la amplia consulta realizada durante varios meses y que tomó en cuenta a diferentes sectores como funcionarios, empresarios, sociedad civil, indígenas y representantes de las comunidades en todo el país. Esta consulta se hizo en varias provincias para
Panamá demuestra mejoras en la transparencia de la información durante el proceso ICA de su Segundo Informe Bienal de Actualización
La Dirección de Cambio Climático (DCC) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informó que ha culminado de manera exitosa el análisis técnico al que fue sometido el Segundo Informe Bienal de Actualización (2IBA) como parte del proceso que inició en junio pasado con la Consulta y Análisis Internacional (ICA) que establece la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Ligia Castro, directora de Cambio Climático destacó que los Informes Bienales de Actualización tienen el objetivo de reportar información referente a la mitigación del cambio climático y mostrar los inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), además de constituirse en
Autoridades regionales de Recursos Hidráulicos se reúnen en Panamá
El Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Istmo Centroamericano (CRRH-SICA) celebró su LI reunión ordinaria en la ciudad de Panamá, este martes con la finalidad de discutir los nuevos planes de trabajo y conocer sobre nuevas herramientas de gestión tecnológicas, así como los planes de acciones para alcanzar la asistencia técnica de varios organismos internacionales. Esta reunión fue presidida por Luz Graciela de Calzadilla, directora de Hidrometeorología de ETESA, contó con la presencia de Berta A. Olmedo V., secretaria ejecutiva del Comité Regional de Recursos Hidráulicos, Diana Laguna C., viceministra de Ambiente, Jorge Tamayo, coordinador del programa de Cooperación Meteorológica
MiAMBIENTE orienta a la comarca Emberá Wounaan sobre el funcionamiento del mercado de carbono en Panamá
Un equipo técnico de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente liderado por Ligia Castro, ofreció una amplia explicación en torno al mercado nacional de carbono de Panamá a representantes de la comarca Emberá Wonaan. Durante la explicación por parte de las autoridades de MiAMBIENTE se describió cada uno de los componentes del mercado de carbono, su forma de operar y especialmente cómo las instituciones de pueblos indígenas pueden ser partícipes de este mercado con proyectos forestales de carbono. Franklyn Mezua, asesor forestal y miembro de la comunidad emberá, manifestó que el pueblo de la comarca tiene una
Concepción presenta ante la Conferencia de la FAO la hoja de ruta del SICA hacia una agricultura sostenible
El ministro de ambiente panameño Milciades Concepción participó este martes de la Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe celebrada en la ciudad de Quito, Ecuador, enfocada en poner sobre relieve el impacto de la pandemia de Covid 19 en los sistemas agroalimentarios de esta región. La ponencia del ministro panameño se enfocó en las acciones ambientales de la región de Centroamérica y República Dominicana que conforman el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que a través de su Comisión de Ambiente y Desarrollo (CCAD) ha
Aclaratoria sobre El Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP)
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), ente rector de la política ambiental en la República de Panamá, informa al público en general que: El Decreto Ejecutivo No. 142 de 2021 mandata el establecimiento progresivo y gradual el Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNCP). El Mercado Nacional de Carbono de la República de Panamá (MNCP), tiene como objetivo impulsar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de forma medible, reportable y verificable para contribuir al cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo Económico y Social Bajo en Carbono y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). En el artículo
MiAMBIENTE celebra séptimo aniversario
Con una serie de actividades deportivas, culturales y religiosas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) celebró su séptimo aniversario este viernes 25 de marzo, con la participación de funcionarios tanto en la sede central así como en las diferentes provincias. Desde muy temprano se vio a funcionarios por los alrededores de la sede central de la institución en Albrook, quienes participaron en una maratón. Luego, hubo una ceremonia religiosa con la intervención del diácono Fernando Juárez, quien ofició una misa y dio el mensaje en representación de la Iglesia Católica sobre la necesidad de preservar la casa común y los
Panamá lanza hoja de ruta para el cumplimiento de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero NDC
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó ante la comunidad de donantes que conforman la asociación global NDC Partnership la hoja de Ruta para el Cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (Panamá/CND1) dentro del marco del Acuerdo de París, con el objetivo de concertar iniciativas de financiamiento climático para la República de Panamá. Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, indicó que esta hoja de ruta es el producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Ambiente, entidades que la República de Panamá ha definido como equipo coordinador para cumplir con esta