NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE participa en la primera jornada internacional de estudiantes de psicología en UDELAS

Panamá celebra el Día del Psicólogo cada 22 de junio, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de estos profesionales en el ámbito de la salud mental. Es por tal razón, que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) realizaron diversas actividades alusivas a este importante día. Como inicio a esta importante fecha, MiAMBIENTE, bajo la oficina institucional de Recursos Humanos a través del Área de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público participó en la “feria de Salud Mental: construyendo redes de apoyo más allá del aula presencial” organizado por estudiantes

MiAMBIENTE inaugurará la clínica veterinaria para especies silvestres

Una clínica veterinaria para la atención de especies silvestres inaugurará el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el miércoles 26 con la finalidad de atender a animales que sean rescatados y requieran ser tratados para recuperar la salud. Es la primera vez que una institución pública se involucra en un proyecto como este destinado a recuperar animales extraídos de la naturaleza.   Este centro estará ubicado en las instalaciones del Parque Nacional Camino de Cruces. Una vez que inicie su operación se le brindará atención médica de primer nivel para aquellos animales en situación de vulnerabilidad que son rescatados o incautados por

Panamá ingresa al Sistema Global de Información sobre Biodiversidad –GBIF

Panamá alberga un conjunto único y diverso de formas de vida (biomas) terrestres y marinos que sustentan una amplia gama de especies como cruce central entre norte y sur de América. Por este motivo, el país se ha integrado al Sistema Global de Información sobre Biodiversidad –GBIF como participante asociado, convirtiéndose en el participante nacional número 64 y el duodécimo de América Latina y el Caribe. Esta integración a la red global GBIF se dio a través de una firma de cooperación técnica entre el Ministerio de Ambiente y la red global de Información sobre Biodiversidad, firmado por la viceministra

Presentación de logros de gestión de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó recientemente el informe de gestión de la Dirección Nacional de Cultura Ambiental a los funcionarios de la sede central y jefes de Cultura Ambiental a nivel regional en la Ciudad de las Artes, en Llanos de Curundú. La presentación de los logros de la gestión 2019 – 2024 fue presentada por Melitza Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental, Martín Testa jefe del Departamento de Educación Ambiental y Abel Nieto, jefe de Departamento de Promoción de la Responsabilidad Ambiental. Entre los principales logros se encuentra el Proyecto de los Programas de Educación Ambiental en la

Se presentan avances en la elaboración de las Cuentas Forestales

El país da un importante paso en la gestión ambiental y administrativa del país. El Ministerio de Ambiente, a través de Dirección de Política Ambiental, hará la propuesta formal de creación de Cuentas Forestales, herramienta de contabilidad ambiental utilizadas para medir y monitorear los recursos forestales del país. Estas cuentas permiten integrar la información relacionada con los bosques en el sistema de cuentas nacionales, facilitando así la evaluación del valor económico de los  recursos forestales y sus servicios ecosistémicos. Por esta razón MiAMBIENTE organizó una reunión en la que presentaron los avances de esta iniciativa a la Contraloría General de la República. En este encuentro, personal delCentro

Ministro designado conoce las funciones del IMPHA

Como parte de las acciones del proceso de transición, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, convocó una reunión con el ministro designado Juan Carlos Navarro, viceministro de Ambiente designado  Oscar  Vallarino y la secretaria general designada  Gisela Rivera, en las instalaciones del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá “Ovigildo Herrera Marcucci” (IMHPA). El encuentro tuvo como propósito mostrar a las nuevas autoridades las funciones y responsabilidades que cubre este instituto, y detalles sobre los resultados obtenidos a lo largo de esta gestión  en otras direcciones de MiAMBIENTE, como Cambio Climático,  así como el manejo de presupuesto y proyectos. A su llegada a la

Panamá adopta una estrategia nacional para promover la participación ciudadana en la lucha contra cambio climático

Tras un amplio proceso de consultas apoyado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, la ENACE Panamá fue presentada hoy   Hoy fue presentada en Ciudad de Panamá la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático (ENACE Panamá). Esto es un esfuerzo integral del país para enfrentar el cambio climático de manera sostenible y equitativa. Esta estrategia, desarrollada con el apoyo del programa Euroclima+, se enmarca en los compromisos del Acuerdo de París y busca fortalecer las capacidades nacionales para mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.   tuvo una duración de dos años, dividida

República Dominicana conoce las experiencias de Panamá en la creación de la Política de Educación Ambiental

Panamá participó en el seminario internacional “Políticas de educación ambiental, tendencias y oportunidades”, desarrollado en República Dominicana. El Ministerio de Ambiente de Panamá, fue invitado a participar a nombre de Melitza Tristán, Directora Nacional de Cultura Ambiental;  esta compartió la experiencia adquirida bajo la construcción de la Política Nacional para la Ciudadanía Ambiental: Educación Ambiental para sustentar la vida 2023-2033, bajo el Decreto Ejecutivo N° 1  del 25 de enero del 2024. Según Tristán, el documento recoge los desarrollos conceptuales, metodológicos y de proyección de los procesos adelantados en materia de Educación Ambiental en el país y plasma un diseño estratégico

MiAMBIENTE y FAO realizan foro para impulsar la lucha contra la desertificación y sequía

  Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrollaron un foro con el objetivo principal de concienciar a la población sobre la importancia de combatir la desertificación y la sequía, así como promover acciones para su prevención y mitigación. Durante la apertura del foro el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dijo que la sequía y la degradación de tierras, son fenómenos que afectan a millones de personas alrededor del mundo, y Panamá

Inicia transición en Ministerio de Ambiente

En una reunión celebrada este viernes se inició el proceso de transición en el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), que contó con la presencia del ministro Milciades Concepción y el ministro designado Juan Carlos Navarro, que estuvo acompañado de Óscar Vallarino, viceministro designado y Gisela Rivera, quien ocupará la posición de secretaria general. El ministro Concepción estuvo acompañado de la viceministra Diana Laguna Caicedo, así como de los directores nacionales, quienes dieron informes de la gestión del período 2019-2024 con los principales resultados, las tareas en ejecución, así como las iniciativas que quedan pendientes. Al dar la bienvenida al ministro designado,

Panamá participa en Décimo Primera Conferencia de las Partes (COP11)

Panamá está participando activamente en la Décimo Primera Conferencia de las Partes (COP11) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), que tiene lugar en Ecuador del 11 al 14 de junio. Este encuentro reúne a representantes de múltiples países con el objetivo de discutir y coordinar acciones para la conservación de estas especies en peligro de extinción. La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas es un tratado entre gobiernos que establecen el marco legal para que los países de América tomen medidas en favor de estas especies. Este esfuerzo crea un sistema

Realizan foro de ambiente sobre Sostenibilidad Empresarial: Panamá creando capacidades para un futuro sostenible

  El Foro de Ambiente 2024, «Sostenibilidad Empresarial: Panamá creando capacidades para un futuro sostenible», realizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) fue inaugurado por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, quien destacó que este tipo de diálogos permite a los representantes de la empresa privada y a las autoridades compartir sus experiencias, ideas y perspectivas para desarrollar un camino hacia un futuro más sostenible para Panamá y el mundo. Concepción, subrayó que se debe destacar la importancia de la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil en este camino hacia la sostenibilidad. “La

Vuelve al inicio