NOTICIAS NACIONALES

Tortugas marinas: animal de gran historia

Una especie longeva de gran incidencia en el mundo, se les considera el ser vivo más antiguo. Las tortugas marinas están en el planeta desde los últimos 100 millones de años y mañana 16 de junio se celebra su Día Mundial, fecha propicia para conocer más sobre este importante animal y su condición actual de vulnerabilidad y medidas de protección.  En Panamá, se castiga severamente el comercio y tráfico de productos y subproductos de tortugas marinas.  El presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, sancionó la ley 371 del 1 de marzo de 2023 que establece la Protección

Realizan taller para reducir la vulnerabilidad, mejorar las capacidades y la resiliencia de la población

El 6 y 7 de junio se desarrolló con éxito el evento «Reduciendo la Vulnerabilidad: Taller de Producción de Cacao y Prácticas Sostenibles» lo cual, representa un aporte a la reducción de la vulnerabilidad, mejorando las capacidades y mejorando la resiliencia de la población, el taller se desarrolló en la comunidad de Cayo Paloma, Corregimiento de Tobobe, provincia de Bocas del Toro.     Este evento conmemorativo, enmarcado dentro del proyecto «Fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos en el Distrito de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé», reunió agricultores, representantes

MiAMBIENTE participa en el III Simulacro Regional de Respuestas a Desastres

Con el objetivo de promover la seguridad y prevención en caso de eventos adversos, el Ministerio de Ambiente participó en el III Simulacro Regional de Respuestas a Desastres.  En esta actividad participaron todos los colaboradores del Ministerio de Ambiente de la Sede Central ubicada en Albrook, Edificio 804. Este simulacro dio inicio este martes 13 de junio a las 12:05pm, con una duración de 45 minutos.  Los puntos de encuentros seleccionados para realizar este simulacro fueron dos (2):   1.Salida Trasera: Estacionamientos de UDELAS a un costado de la cancha de la ACP.  2.Salida Frontal: Estacionamientos del Mi Ambiente Directivos.   

Se ultiman detalles para las Semanas del Clima

Ya se acercan las Semanas Regionales del Clima y de cara a estos importantes encuentros, representantes y analistas de cambio climático de diversos continentes se reunieron para hablar sobre las expectativas de esta crucial cita para la toma de decisiones en materia climática.   Yoisy Belén Castillo, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente, acudió en representación de Panamá.   En su intervención, Belén dijo que espera que la Semana del Clima, sea el principal evento en la región para abordar soluciones comunes para enfrentar el cambio climático y su impacto.   Destacó que esto será una experiencia enriquecedora,

PNUMA impulsa en Panamá programas hacia la naturaleza y que combatan el cambio climático y la contaminación

La Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) impulsa una agenda dirigida a buscar  soluciones basadas en la naturaleza y a combatir el cambio climático y la contaminación en diferentes escenarios.  Una presentación de este programa de trabajo en el país fue presentada por directivos de esta agencia de las Naciones Unidas a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). En este encuentro, realizado en las oficinas regionales del PNUMA,  estuvieron la directora adjunta Pilar Martín y un equipo técnico y por parte de MiAMBIENTE, la viceministra Diana Laguna Caicedo, Amelie González

Ministerio de Ambiente participa en la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Índígenas y Bosques

Con el objetivo de promover alianzas y estrategias  desde la mirada y la experiencia de los pueblos indígenas, el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, inauguró la Semana Climática Mesoamericana de los Pueblos Índígenas y Bosque sen la Ciudad de Panamá, con el fin de promover el desarrollo, conservación y manejo sostenibles de los  recursos naturales de territorios indígenas con el enfoque inclusivo y equitativo. En esta actividad participaron Marcedonio Cortave, Presidente de la Junta Directiva- de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y bosques (AMPB), líderes y representantes de las comarcas indígenas de Panamá, y organismos internacionales invitados. ´´Se están realizando acciones para

Equipo técnico de MiAMBIENTE se capacita en el Sistema de MRV

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del país respecto al sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) para REDD+ en Panamá, El Ministerio de Ambiente con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), realizó una serie de capacitaciones sobre dicho sistema a su personal técnico.   El sistema de MRV es uno de los pilares de Varsovia, en el marco de implementación de REDD+, y un elemento indispensable para el pago basado en resultados.     Los talleres fueron impartidos por diferentes expertos de la FAO, incluyendo a José María Michel, especialista

El Presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firma Decreto Ejecutivo No.3 del 8 de junio de 2023, que adopta la Política Nacional de Cambio Climático 2050

El Ministerio de Ambiente se enorgullece en anunciar el lanzamiento de la Política Nacional de Cambio Climático al 2050, un hito trascendental en nuestros esfuerzos por abordar el desafío global del cambio climático para construir todos juntos como país, un desarrollo socioeconómico inclusivo, bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. La Política Nacional de Cambio Climático al 2050 establece una visión audaz y proactiva para guiar nuestras acciones en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación al cambio climático y la promoción de la resiliencia en todos los sectores de la sociedad panameña. Conscientes de

Panamá presenta medidas sobre cocobolo en encuentro internacional de flora de CITES

Un informe sobre la situación de la madera cocobolo (Dalbergia retusa) presentó el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ante la vigésima sexta reunión del Comité de Flora de la Convención Internacional sobre el Comercio de Fauna y Flora Silvestre (CITES), que tiene lugar en Ginebra, Suiza.   El delegado panameños José Victoria, director de Áreas Protegidas y Biodiversidad de MiAMBIENTE, tuvo oportunidad de presentar ante el grupo de trabajo sobre flora, un informe de la situación de la especie de cocobolo. En el documento se resaltó Panamá reguló la adquisición y la exportación a través de procedimientos de técnicos que permitieron

Técnicos panameños se fortalecen para luchar contra la tala ilegal mediante el uso del Xylotron, en Costa Rica

Con el objetivo de abordar temas referentes de la madera, métodos de identificación e identificación macroscópica, uso y manejo del Xylotron, el Ministerio de Ambiente participó del Taller en las instalaciones del Instituto de Investigaciones y Servicios Forestales de la Universidad Nacional en Heredia, Costa Rica. En esta actividad el MiAMBIENTE estuvo representado por el Ing. Ramón Chiari, de la Dirección Forestal.  En este taller profundizaron más acerca sobre la identificación anatómica de la madera y en el uso y manejo del Xylotron, esta actividad fue llevada a cabo por la oficina de Programas Internacionales del Departamento de Estado y

Panamá inicia proyecto innovador relacionado con el uso responsable y sostenible del bambú

El bambú, también llamado acero vegetal, contribuye a prevenir la erosión y sus bosques ayudan a absorber el CO2 en un 30 %, cuenta con más de mil 600 especies en el mundo. Su mercado global se estima en 60 mil millones de dólares y se considera que existen 30 millones de hectáreas plantadas en el planeta. Su impulso ha contribuido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 7, 11, 12, 13, 15 y 17 de las Naciones Unidas.     El Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento del proyecto: “Promoción del bambú como una solución basada en la

COMUNICADO: Proceso de evaluación de los estudios de impacto ambiental en Panamá y del proyecto minero Cerro Quema, S.A.

Cada año, el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) aprueba o rechaza aproximadamente 1,000 Estudios de Impacto Ambiental (EsIA) a nivel nacional, decisiones fundamentadas en normas aplicables al proceso de evaluación. Es decir, la admisión y aprobación o no de un EsIA depende de las normas jurídicas que aplican en el proceso de evaluación. La Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de MIAMBIENTE recomendó la aprobación del precitado EsIA. La resolución de aprobación del EsIA para la firma se mantuvo en el Despacho de la Ministra y, posteriormente del Ministro de Ambiente del Gobierno anterior, desde el 30 de enero de 2017,

Vuelve al inicio