NOTICIAS NACIONALES

Celebran Día de la Educación Ambiental con caravana ambiental

Con una caravana de recreación ambiental celebró el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) el Día de la Educación Ambiental, que tuvo lugar en el corregimiento de Ancón con al apoyo de la Junta Comunal respectiva y su honorable representante Iván Vásquez. La actividad tuvo lugar este jueves 26 de enero. La ocasión fue aprovechada para presentar el programa de la Caravana de Recreación Ambiental (CREA-MiAMBIENTE), una fiesta con la finalidad de acrecentar la conciencia sobre los problemas que surgen en las comunidades con los recursos naturales y que pueden ser resueltos con el apoyo de diferentes sectores de la comunidad. El

MiAMBIENTE fomenta proyecto centrado en evaluar la capacidad nacional en adaptación y mitigación

El proyecto Nature4Cities (N4C) desarrollado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente, ha iniciado en Panamá. Esta iniciativa financiada por el Fondo Verde para el Clima (GCF), co-financiado por EUROCLIMA. El objetivo del proyecto es apoyar al país en explorar su potencial para desarrollar planes de mitigación y adaptación a nivel de ciudad basados en la naturaleza, estrategias de financiamiento y capacidades de implementación para contribuir a crear ciudades más resilientes al cambio climático. Nature4Cities tendrá una duración de dos años en Panamá, desarrollándose al mismo tiempo en otros países de

MIAMBIENTE presenta el proyecto de ley Marco de Cambio Climático ante la Asamblea Nacional

El cambio climático ha generado grandes impactos en la nación, desde inundaciones, aumento del nivel del mar, sequías y variación de la temperatura; por esta razón y conscientes de la importancia de centrar la mirada en este fenómeno creciente, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, presentó en el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados el proyecto de Ley 29-22 que establece el marco normativo de la respuesta nacional al cambio climático y dicta otras disposiciones. El proyecto contiene el establecimiento de un gabinete nacional de cambio climático, así como un sistema interinstitucional de cambio climático. Además busca establecer la

MiAMBIENTE presenta proyecto: Primer Informe Bienal de Transparencia de Panamá

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó el proyecto: “Primer Informe Bienal de Transferencia (IBT)” de Panamá, una herramienta que se encuentra en consonancia con el área focal de la Estrategia del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), sobre la mitigación al cambio climático, y que se desarrollará con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el PNUD y la Fundación Wetlands International. Este proyecto tiene como objetivo fomentar las condiciones propicias para la integración de las preocupaciones de mitigación en las estrategias de desarrollo sostenible, a través de la iniciativa de creación de capacidad de transparencia. De igual

Panamá contará con un nuevo espacio para dar seguimiento a la iniciativa 30×30

  El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) realizó un taller de presentación del Centro de Conservación y el Consejo Multisectorial, enfocado en lograr una implementación exitosa del programa 30×30. En esta sesión se contó con la participación de actores claves que trabajan de manera conjunta con MiAMBIENTE en vías de fortalecer esta implementación para el país ¿Qué se quiere lograr con este Centro Definir la hoja de ruta de la implementación, estando encargada del desarrollo general de los objetivos y el seguimiento de las métricas, a su vez, liderar las reuniones de trabajo para generar acciones que den  continuidad y generen

El país avanza en el proceso de preparación de su Segunda Contribución Determinada Nacionalmente (CDN2)

Panamá está llevando a cabo su segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional, la cual se denomina “CDN2”. El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) lidera este proceso a través de la Dirección de Cambio Climático y cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Como primera fase, el equipo encargado, en conjunto con los equipos técnicos sectoriales, han dado seguimiento a los avances realizados a la fecha, con la finalidad de dar cumplimiento a los 29 compromisos establecidos en la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional, Actualizada de Panamá (CDN1). Ligia Castro, Directora de Cambio Climático,

Se aprueba legislación que refuerza protección de tortugas marinas

  Nuevamente se marca un hito ambiental. Se aprueba en Tercer Debate la iniciativa legislativa que promueve la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas y sus Hábitats en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones. Con esta importante ley, Panamá se coloca a la vanguardia en la región, ya que esta norma tiene el propósito de proteger de manera integral y conservar todas las especies de tortugas marinas presentes en las costas y mares panameños. El Ministerio de Ambiente apoyó esta iniciativa legislativa, siendo el punto focal Técnico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación

Guardianes de las riquezas naturales del país

Un 18 de enero de 1980, los héroes ambientales regresaban de una capacitación sobre control de incendios de masa vegetal en  Alto Guarumo, provincia de Veraguas. El conductor del autobús perdió el control en el área conocida como “Loma de la Bermeja”, específicamente a las 3:45 de la tarde. Ramón Mong Niño, Milciades Cedeño y Aníbal Carrazco, perdieron la vida en este siniestro en el que también  hubo más de 45 heridos, 18 de gravedad. En conmemoración a ese suceso, el Gobierno Nacional instituyó el 18 de enero como Día Nacional del Guardaparque, a través del decreto 35 del 7

En el «Panamá de las Comarcas» MiAMBIENTE logra promover la responsabilidad y la educación ambiental

En las 5 ferias del Panamá de las Comarcas participaron 2,490.   La Dirección de Cultura Ambiental y las 14 Regionales del Ministerio de Ambiente han realizado cinco (5) Ferias Interregionales para la Promoción de la Responsabilidad y Educación Ambiental en las poblaciones originarias vulnerables del país tales como: Ngäbe-Buglé, Guna Yala, Naso Tjërdi y Kuna de Madugandí. Esta actividad es denominada como «Panamá de las Comarcas”, un espacio dedicado a impactar positivamente en la población de atención prioritaria y vulnerable del Plan Colmena. En el marco de esta iniciativa se construyeron cinco estufas ecológicas, desplazando la utilización de los

MiAMBIENTE anuncia el inicio de inscripciones para el programa Reduce tu Huella Corporativo Hídrico

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa que están abiertas las inscripciones para el programa Reduce Tu Huella Corporativo -Hídrico (RTH-Hídrico) en su segundo año. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2023. El programa RTH-Hídrico está dirigido a todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que tengan el interés de participar en un programa de gestión de huella de hídrica corporativa. Los participantes podrán hacer la inscripción a través del siguiente enlace: https://rth.miambiente.gob.pa/huella-hidrica/calcula-tu-huella-hidrica/ en la opción “Login/Registro”.   Este programa es gratuito y voluntario, permite implementar estrategias de adaptación frente a la crisis climática,

El Ministerio de Ambiente lanza la “Hoja de Ruta” para el Desarrollo del Futuro Mercado Nacional de Carbono (MNC)

  Panamá, en concordancia con los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ratificada mediante Ley de la República, avanza en sus compromisos climáticos.     Es por esto que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento oficial de la “hoja de ruta” del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNC) a través de un taller dirigido a actores claves de la entidad  y otros relevantes pertenecientes al sector público, privado, academia y sociedad civil.     Durante este taller, organizado por la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE se abordaron

MiAMBIENTE formaliza espacios para una atención de calidad en la equiparación de oportunidades e igualdad de género

El Ministro de Ambiente Milciades Concepción, en uso de sus facultades legales, firmó la Resolución Ministerial DM 0203-2022 de 29 de noviembre de 2022, «Por medio de la cual se crea la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género.   La creación de esta unidad es un avance significativo en la estructura tanto interna como externa, ya que ofrecerá a la institución rectora de las políticas ambientales en el país, espacios adecuados para la atención de su recurso humano y poder implementar acciones tendientes a fortalecer el cuidado y protección del ambiente de una forma más inclusiva, atendiendo

Vuelve al inicio