NOTICIAS NACIONALES
Panamá compartirá sus logros en acción climática
Cumpliendo con el objetivo 13 de Desarrollo Sostenible, Panamá ha dado importantes pasos en materia de acción climática, estos avances serán compartidos con varios países de América durante un conversatorio virtual. Nuestra nación, junto a los gobiernos de Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica y República Dominicana, presentará el próximo 8 de septiembre el “Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas”, un espacio para compartir iniciativas sobre las acciones destinadas a reducir los índices de vulnerabilidad y mitigar los efectos de este fenómeno en el mundo. En materia de acción climática, en el 2020 Panamá presentó sus
Sector empresarial participa en taller diagnóstico de la Estrategia Nacional Ambiental
Representantes del sector empresarial propusieron una política ambiental de país en el taller diagnóstico dirigido a ese grupo, como parte del proceso para la Estrategia Nacional del Ambiente 2021 – 2031. Esta iniciativa la lleva adelante el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de planificar la gestión en el presente decenio. El taller diagnóstico tuvo lugar este martes y se realizó de manera virtual con una amplia participación de más de diferentes grupos y entidades, que analizaron la gestión ambiental en sus logros, retos y aspectos condicionantes. Se organizaron cinco grupos de trabajo que discutieron sobre los puntos propuestos y dejaron
Autoridades de salud esperan inmunizar el 50% de la población de San Miguelito este fin de semana con la segunda dosis de Pfizer
El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, anunció el inicio de la operación para aplicar la segunda dosis de la casa Pfizer a través de la técnica del barrido en el distrito de San Miguelito que se extenderá desde este miércoles 25 hasta el domingo 29 de agosto. Concepción manifestó que en esta segunda etapa se espera que sean inmunizados unos 133 mil ciudadanos con su segunda dosis, en los 19 centros de vacunación, dentro de los 9 corregimientos de este distrito. “Solo en el corregimiento de Omar Torrijos esperamos vacunar estos días unas 20 mil persona”, dijo el alto funcionario.
Parques Nacionales: Espacios de riquezas invaluables
Actualmente, 15 de los 16 parques nacionales posee una valoración económica de bienes y servicios ambientales (o ecosistémicos), que se estima en 199.48 millones de balboas por año entre todos estos parques. Panamá, 24 de agosto de 2021. El istmo panameño posee un verdadero patrimonio en sus áreas protegidas, donde resaltan más de 16 parques nacionales apostados a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional Panamá cuenta con de 75,517 kilómetros cuadrados, de estos 12,520.26 km² pertenecen a parques nacionales terrestres y 27,609.41 km² a parques nacionales marinos; lo que nos hace una tierra rodeada de biodiversidad y de gran riqueza
MiAMBIENTE promulga resolución para reportar situaciones de riesgo en obras
Con la finalidad de atender prontamente incidentes de riesgo que se puedan suscitar en proyectos del país, el Ministerio de Ambiente, promulgo la Resolución N° DM 0427-2021 que establece el procedimiento para comunicar la ocurrencia de incidentes y/o accidentes ambientales a MiAMBIENTE. La resolución fue publicada en la Gaceta Oficial de Estado y en su artículo 2 plasma que toda persona natural o jurídica que producto del uso o aprovechamiento un recurso natural o el ejercicio de una actividad obra o proyecto ocasione un incidente o accidente ambiental estará obligada a informar inmediatamente al Ministerio de ambiente en un plazo
El país cuenta con nuevos bosques secundarios
Durante los últimos cinco años, nuevos bosques secundarios han surgido en diferentes regiones del territorio nacional. Esta regeneración natural de áreas verdes fue detectada por técnicos del Ministerio de Ambiente, como parte de la elaboración del mapa de Cobertura Boscosa y Uso de la tierra, 2021. El descubrimiento señala que la región oriental en la provincia de Darién, la región central en las provincias de Veraguas, en Herrera y la provincia de Los Santos, así como en la región occidental en la comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Chiriquí son puntos en los que avanzó la recuperación natural donde
Sensibilización sobre Ley 187 dará inicio en Betania
La Ley 187 entró en vigencia el pasado 1 de julio como medida que regulará el uso de plástico de un solo uso en todo el país, en la que tiene una participación activa el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) como regente del tema, además del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO). En ese sentido, un equipo de trabajo conformado por representantes de cada una de estas entidades se reunieron para formalizar un plan de sensibilización dirigido a los dueños de los comercios y a la población en
Andrés y Katherine: Las voces juveniles del cambio climático en Panamá
Dos jóvenes representarán a Panamá en la Conferencia Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COY16), un espacio en donde chicos y chicas de más de 150 países, darán a conocer sus propuestas sobre las medidas a implementar de cara a reducir los efectos de este fenómeno en el mundo y plantearán soluciones acorde a las posiciones de sus naciones. Andrés Vissuetti y Katherine Fuentes serán las voces que expondrán las necesidades del país, de cara a mitigar los efectos del cambio climático, a la vez expondrán las repercusiones ambientales e impactos sociales que este fenómeno
Panamá supera el millón de segundas dosis aplicadas
El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud (Minsa) reportó que el país se alcanzó la cifra de 1,008,381 personas vacunadas con segundas dosis contra la COVID-19. En su informe el PAI detalló que, desde el mes de enero, cuando empezó el proceso de vacunación contra la COVID-19, se han aplicado 3,644,906 dosis tanto de la farmacéutica Pfizer y AstraZeneca. Toda información oficial referente a la pandemia en Panamá y las acciones del Gobierno Nacional se comunican a través de las cuentas oficiales del MINSA en las principales redes sociales y en su página web (www.minsa.gob.pa)
Panamá procura implementar una economía circular como modelo de desarrollo sostenible
“Focalizamos esfuerzos para lograr la sensibilización, implementación y divulgación de medidas y estrategias que permitan cambios en la población, encaminados a una economía circular, cumpliendo con los lineamientos dictados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en base al objetivo número 12 [Producción y Consumo Responsables]”, expresó el ministro de Ambiente, Milciades Concepción en la Cumbre Mundial de Economía Circular. El ministro Concepción expuso, de manera virtual, las tareas que ha cumplido el país con la finalidad de impulsar actividades que fortalezcan ese modelo de intercambio utilizan diferentes regiones con la finalidad de lograr una participación de sus comunidades más vulnerables
PNRF y su incidencia en la acción climática
Panamá lidera importantes proyectos de cara a reducir los gases de efecto invernadero y lograr un una nación resiliente al cambio climático; una de ellas es el Programa Nacional de Restauración Forestal, una iniciativa que pretende reforestar en los próximos 5 años más de 50 mil hectáreas con una visión clara en los temas de protección y conservación de cuencas prioritarias y productoras de agua a nivel nacional. Como parte de la Feria del Libro, Víctor Francisco Cadavid, Director Nacional de Forestal del Ministerio de Ambiente, explicó la incidencia de este importante programa, como una herramienta de acción climática enfocada
Organizaciones de la sociedad civil participan en taller diagnóstico de la Estrategia Nacional Ambiental
Organizaciones no gubernamentales y de base comunitaria, gremios profesionales y universidades participaron en el taller diagnóstico dirigido a la sociedad civil, como parte del proceso para la Estrategia Nacional del Ambiente 2021 – 2031. Esta iniciativa la lleva adelante el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la finalidad de planificar la gestión en el presente decenio. El taller diagnóstico tuvo lugar este miércoles y se realizó de manera virtual con una amplia participación de más de 80 personas de los diferentes sectores, que analizaron la gestión ambiental en sus logros, retos y aspectos condicionantes. Se organizaron grupos de trabajo que discutieron sobre