NOTICIAS NACIONALES

Panamá produce electricidad a través de los desechos

¿Sabías que en Panamá se produce electricidad a través de la basura? Desde el 2017, en miras a establecer nuevos sistemas de generación eléctrica, se lleva a cabo un proyecto en el relleno sanitario de Cerro Patacón que produce electricidad utilizando biogás (gas metano) de residuos sólidos urbanos. De acuerdo con los datos del Centro Nacional de Despacho de la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), en el 2020 se generaron 29.8 gigavatio-hora (GWh) a partir del biogás del relleno sanitario de Cerro Patacón, lo que equivale aproximadamente al consumo anual de 10,000 viviendas. La tecnología de este proyecto, a un

MiAMBIENTE y Policía Nacional detienen a dos personas con 127 bloques de madera cocobolo

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conjuntamente con la Sección de Inteligencia Contra Delitos Ambientales de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP) de la Policía Nacional, mediante un operativo de fiscalización, detuvieron a dos sujetos por el tráfico 115 bloques de madera de cocobolo (Dalbergia retusa) en el corregimiento de Pacora distrito y provincia de Panamá. Las dos personas implicadas fueron puestas a órdenes de las autoridades competentes para deslindar la sanción correspondiente ante este delito ambiental. La madera decomisada, se mantendrá en custodia por MiAMBIENTE, hasta que se defina el proceso sancionatorio aplicar. MiAMBIENTE y la Sección de Inteligencia

MiAMBIENTE promueve conciencia ambiental en los barrios

Una iniciativa que busca promover la educación popular y el reforzamiento de las comunidades para incrementar las capacidades ambientales, desarrolla el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en todo el país.  Se han iniciado actividades en diferentes provincias para estimular a los grupos organizados, escuelas y autoridades locales. El proyecto «MiAMBIENTE en tu barrio» tiene el objetivo de desarrollar un programa de educación ambiental popular, basado en los principios del marketing educativo e intervención socio-ambiental para los distritos del país. Esto se logrará mediante la aplicación de los instrumentos de investigación del marketing, así como la intervención con estrategias y actividades de

MiAMBIENTE y AMP evalúan daños ambientales en Taboga

Un equipo de trabajo de la Sección de Verificación del Desempeño Ambiental de la Dirección Regional de Panamá del Metro del Ministerio de Ambiente informó que luego de hacer la revisión del área Taboga por el derrame de una sustancia contaminante se ha abierto una investigación para determinar el origen de la misma. De acuerdo al informe las área más impactadas fueron la playa El Ancón, la de mayor afectación, playa Onda y playa Restinga que presentaron espacios menos afectados. Según el informe se ha llevado a cabo desde el miércoles 9 trabajos de limpieza en lugar con la aplicación

MiAMBIENTE lanza el sistema sostenible de inventarios nacionales de gases de efecto invernadero de Panamá

MiAMBIENTE presentó este 10 de junio el Sistema Sostenible de Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero de Panamá (SSINGEI). Como su nombre lo indica, el SSINGEI es un sistema nacional que comprende todas las disposiciones y arreglos institucionales, jurídicos y de procedimientos para la elaboración de los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Con toda esta información, Panamá garantiza al público información nacional de calidad, donde se establecen los lineamientos de trabajo y también se ofrecen las herramientas necesarias para el desarrollo de los Inventarios Nacionales de Gases de Efectos de Invernadero (INGEI) de Panamá. El SSINGEI fue

Colectivos internacionales centran su mirada en las áreas marinas protegidas del país

El Ministerio de Ambiente,  como parte de sus políticas de puertas abiertas e interesados en compartir las riquezas naturales de nuestro país al mundo, lideró una gira de campo con organizaciones internacionales centradas en la conservación de los océanos: Sea Legacy, Mission Blue,  y Only One. Esta jornada se da en el marco de que el país incrementó su superficie marina,  ampliando el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba (ARMCC). Esto forma parte de la Iniciativa 30X30, que consiste en que todos los países del mundo deben tener hasta el 2030 el 30% de sus áreas marinas protegidas. El

Con base en la ciencia, Panamá expande los límites del área protegida de Coiba

Este 8 de junio, en el Día Mundial de los Océanos, el presidente de Panamá Laurentino Cortizo firmó un decreto ejecutivo que amplía los límites del área protegida Cordillera de Coiba, un paso que doblará la cantidad de superficie marina panameña que está bajo algún grado de protección. La base científica para esta iniciativa fue liderada por un equipo consultor multidisciplinario, dirigido por el biólogo marino Héctor M. Guzmán, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), en el que participaron también la Fundación MigraMar y el Ministerio de Ambiente. Este informe técnico recibió financiamiento de las fundaciones Wyss y Mission

Presidente sanciona ley que establece exoneraciones a empresas dedicadas al reciclaje

El presidente de la República Laurentino Cortizo, ha aprobado una ley para exonerar y establecer incentivos a las empresas que se dediquen al reciclaje y que busca promover las prácticas comerciales sostenibles, la reconversión de las compañías que se dediquen a estas actividades y al desarrollo de esta industria. Se trata de la ley 223 con fecha de 8 de junio de 2021, que  fue sancionada por el mandatario y lleva la firma del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander y el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero. En su texto, la ley establece que las empresas que

Panamá, líder en extención de áreas marinas protegidas  

En la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, Panamá ratifica su compromiso de salvaguardar sus áreas marinas protegidas. El presidente Laurentino Cortizo Cohen firma decreto que amplía el área marina protegida Cordillera de Coiba. Panamá se anticipa nueve años a la fecha pactada para cumplir con la iniciativa climática global 30×30, la cual busca ampliar en un 30% la protección de las áreas marinas de la República antes del año 2030. El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó en el Salón Amarillo de la Presidencia el decreto ejecutivo que amplía los límites del área protegida “Área de

Alianza entre MiAMBIENTE y Defensoría del Pueblo logra limpieza en playa de San Felipe

Como parte del Día Mundial de los Océanos, MiAMBIENTE y la Defensoría del Pueblo organizaron la limpieza de la playas ubicada en el sector de La Playita en el Casco Antiguo (San Felipe). Cerca de 320 bolsas de basura fueron extraídas de la zona. Entre los desechos recolectados había vidrio, botellas plásticas, telas, envoltorios de alimentos, redes, mallas y partes de electrodomésticos. La jornada contó con la participación de más de 100 personas, entre estudiantes universitarios de la Universidad Americana, Cadetes de la Policía Nacional y miembros de la Junta Comunal de San Felipe José Julio Casas, Director Nacional de

Panamá alcanza el liderazgo en extensión de áreas protegidas marinas

La República de Panamá ha logrado un hito en la planificación de su sistema de áreas protegidas. El país ha conseguido incrementar la superficie marina de la República de Panamá con algún grado de gestión, para cumplir con la Iniciativa 30X30, de la que es parte, nueve años antes de la fecha estipulada. De acuerdo con esto, se ampliará el Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba (ARMCC). El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó el decreto ejecutivo que establece la ampliación de las áreas marinas protegidas. Durante el acto protocolar el mandatario destacó que la firma es un paso

Vuelve al inicio