NOTICIAS NACIONALES
Foro de ambiente y urbanismo aborda situación del agua y la movilidad sostenible en Panamá
El Foro de Ambiente y Urbanismo 2023 realizado por APEDE fue inaugurado hoy por el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción, donde agradeció a todos los empresarios de este país, los panameños, las ONG, Instituciones Gubernamentales y Municipios, por los indicadores ambientales que hemos alcanzado, posicionando al país como líder verde-azum en el mundo. “Estos logros los hemos alcanzado gracias al aporte que realizamos todos, para que Panamá sea carbono negativo. Somos afortunados porque solo 3 países en el Mundo son Carbono Negativo”. En cuanto a la Movilidad Sostenible, Concepción destacó que este es un tema de gran importancia, ya que en
En la conferencia “IPReM Gran Caribe 2023” abordan los desafíos que enfrentan las zonas costeras
La conferencia de identificación, protección, restauración y Gestión de las playas del Gran Caribe (IPReM Gran Caribe 2023) es un evento importante para la región que busca abordar los desafíos a los que nos enfrentamos desde nuestras zonas costeras, para promover el desarrollo y su manejo sostenible. La conferencia, que inició ayer en nuestro país, brinda la oportunidad para compartir los conocimientos, experiencias y mejores practicas para identificar, proteger e implementar acciones en las playas del gran caribe. Este espacio también ayudará a construir enlaces y colaboraciones entre las partes. La Región del Gran Caribe (RGC) está conformado por 37
El Corredor Marino del Pacifico Este Tropical (CMAR) y Conservación Internacional reciben 16 millones de USD en fondos del GEF para protección y gestión
Panamá forma parte del CMAR y se beneficiará del proyecto que garantizará la conservación a largo plazo de 31,3 millones de hectáreas en el Océano Pacífico. • Los fondos obtenidos reforzarán la conservación de 500.000 km² del Océano Pacífico formado por cinco áreas silvestres de cuatro países, en el caso de Panamá, comprende el Parque Nacional Coiba. Panamá, Costa Rica, Ecuador y Colombia recibieron este lunes una donación de $16 millones del Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) para apoyar la conservación del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) para trabajar
Cerro Patacón: Misión coreana presenta informe preliminar ante la CONASEO
En el Salón Paz de la Presidencia de la República se realizó una reunión técnica de alto nivel para abordar el estado de situación del Relleno Sanitario de Cerro Patacón en la que participó la delegación del Gobierno de Corea del Sur, quienes nos visitan desde el lunes 26 de junio, y el Centro de Operación Nacional de Aseo (CON Aseo). En la reunión, la delegación coreana, liderada por el embajador de Corea Jeong Jin-kyu, presentó un análisis preliminar y recomendaciones luego de visitar las instalaciones del Relleno Sanitario de Cerro Patacón y tras participar en las reuniones técnicas con
Corea del Sur muestra interés en brindar apoyo a Panamá para solucionar problemática de Cerro Patacón
Tanto el Gobierno de Panamá como los técnicos coreanos coinciden en que hay que buscar otro lugar para desarrollar un nuevo vertedero. Corea se comprometería a realizar un estudio de factibilidad para el cierre de Cerro Patacón y operación de nueva instalación. Panamá, 28 de junio de 2023. El viceministro de la Presidencia, Carlos García, encabezó la reunión del Centro de Operación Nacional de Aseo (CON Aseo), en la que se contó con la visita de técnicos del Ministerio de Ambiente y Autoridad de Aseo de Corea del Sur, así como del embajador de ese país, Jeong Jinkyu, quienes analizaron
Ya inició en Panamá la Cumbre del Clima de América Latina
Panamá sigue siendo un referente en materia climática. Hoy comenzó la Cumbre del Clima de América Latina (LACS2023), organizada por la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en colaboración con la Asociación Internacional para la acción por el Carbono (ICAP, por sus siglas en inglés) y el Banco Interamericano de Desarrollo (IDB, por sus siglas en inglés). Como parte del primer día, se realizó una jornada de preparación y reuniones privadas de las entidades organizadoras, previas al arranque oficial de la Cumbre. El evento finalizará el
En reunión técnica sobre el Relleno Sanitario de Cerro Patacón, empresarios coreanos presentan modelo para la gestión de desechos sólidos
Desde la década de los 80’, Corea ha realizado importantes esfuerzos legislativos para reducir el desperdicio de alimentos. Desde entonces solo el 5% de la comida no es reciclada, mientras el 95% es reutilizada para distintos propósitos entre ellos compost, abono o biocombustible. La misión de empresarios coreanos que participan en la gira de trabajo organizada por el Ministerio de Ambiente y la Embajada de Corea en nuestro país, realizaron una reunión técnica con el fin presentar y evaluar el estado en que se encuentra el Relleno Sanitario de Cerro Patacón. El objetivo de la misión es intercambiar las buenas
Resaltan el aporte social de la Geografía en Panamá
El departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá realizó un evento en conmemoración de la semana de la Geografía con el fin de incentivar el aprendizaje y motivar la discusión de temas de interés entre los estudiantes de esta casa de estudios superiores. La actividad, cuyo eslogan es: La Geografía Ciencia Integral, Sus Usos en la Vida Diaria, fue organizada por los egresados de la carrera, quienes resaltan el papel de Ángel Rubio como padre de la geografía panameña. La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, participó como invitada especial de este evento, en el
MiAMBIENTE se suma a programa forestal regional de la COFLAC
Con la finalidad de desarrollar un programa forestal en la región, la Comisión Forestal de América Latina y el Caribe (COFLAC) realizó un foro para analizar asuntos forestales de importancia regional y para el intercambio de conocimientos y experiencias. Este evento se realiza cada dos años e incluye la formulación de políticas públicas para el manejo sostenible de los bosques, flora y fauna silvestre, monitoreo de los recursos forestales, el intercambio de información, la lucha contra la deforestación, y el análisis de experiencias nacionales y regionales, entre otros. Para la creación del programa forestal regional y global de la FAO, la
Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos presenta resultados impactantes en cuencas priorizadas
Panamá, 27 de junio de 2023. El Programa de Adaptación al Cambio Climático, a través del Manejo Integrado de los Recursos Hídricos, ha alcanzado notables resultados en la mejora de la resiliencia climática y la seguridad alimentaria en las cuencas del río Chiriquí Viejo (Chiriquí) y del río Santa María (Veraguas). El programa, que contó con un financiamiento de US$9,856,591 del Fondo de Adaptación y una contrapartida de las entidades ejecutoras y ONGs de US$1,417,402, benefició a más de 116,000 personas directa e indirectamente en áreas vulnerables al cambio climático. Panamá cuenta con un nivel de vulnerabilidad al cambio climático
Misión de empresarios coreanos visita el Relleno Sanitario Cerro Patacón
Una misión de empresas coreanas visitó el Relleno Sanitario Cerro Patacón en el marco de una colaboración entre la Embajada de Corea, el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad de Aseo de Panamá (AAUD). La visita de trabajo de la delegación de la República de Corea se realiza desde el 26 al 28 de junio de 2023 y en ella participan empresarios y personal estatal que maneja el tema de los desechos sólidos en este país. Durante la misión se realizó la visita al Relleno Sanitario Cerro Patacón y también se realizarán dos reuniones técnicas.
Panamá y Costa Rica establecen mesa de trabajo sobre el ODS 6
Durante los días 19 y 20 de junio de 2023, equipo técnico del Ministerio de Ambiente, personal técnico del Ministerio de Ambiente de Costa Rica y representantes de la Secretaría del Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo representado por MEF y MIDEPLAN, realizaron una revisión conjunta de los datos comunes que ambos países presentarán en sus respectivos informes de avances en el indicador 6.5.2 sobre aguas transfronterizas. El trabajo conjunto que ambos países han realizado desde el acuerdo de límites en 1941 y el Convenio sobre Cooperación para el Desarrollo Fronterizo, ratificado en 1995, ha facilitado las acciones binacionales