NOTICIAS NACIONALES

Nuevas medidas para la protección regional de tortugas marinas, adopta en Panamá Conferencia Interamericana

Con la adopción de varias resoluciones, acuerdos de cooperación con entidades internacionales, centros de investigación y estudios, así como revisión de disposiciones, culminó en Panamá la Décima Conferencia de las Partes (COP 10) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT). Este encuentro se desarrolló entre el 15 y 17 de junio y reunió a delegados y observadores. En la sesión de clausura de la conferencia estuvo presente José Julio Casas, punto focal por Panamá y director de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Rotney Piedra, presidente del encuentro, Marino Ábrego, vicepresidente,

Ejecutivo firma decreto que visibiliza rol y vulnerabilidad de la mujer ante el cambio climático

Luego de un largo proceso de consultas, el presidente Laurentino Cortizo firmó el Decreto Ejecutivo No 11 del 16 de junio de 2022 en el que se adopta como Ley de la República el Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC). El decreto establece que el Plan se es una herramienta que permitirá impulsar la transformación social y ambiental, abriendo paso hacia el desarrollo sostenible inclusivo basado en la consideraciones de género, lo que permitirá exponer los esfuerzos de la mujer, así como del hombre, permitiendo a mujeres, jóvenes y grupos indígenas empoderarse de las temáticas vinculadas al cambio

Adoptan en Panamá resolución para proteger tortuga en estado crítico de extinción

Una importante resolución sobre la protección de las tortugas de la especie baula o canal fue aprobada en la Décima Conferencia de las Partes de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (COP10 – CIT), que ha tenido lugar en la ciudad de Panamá. Los delegados de esta conferencia adoptaron la resolución que plantea nuevas acciones para la protección de esa especie Dermochelys olivacea, la de mayor dimensión de esos quelonios y que se considera en estado crítico en la región. Marino Abrego, jefe del Departamento de Manejo de Recursos Costeros y Marinos de la

Ejecutivo firma decreto que adopta el Plan Nacional de Acción Climática

  El presidente de la República Laurentino Cortizo y el ministro de Ambiente Milciades Concepción, firmaron el Decreto Ejecutivo N° 10 de 16 de junio de 2022, que crea el Plan Nacional de Acción Climática (PNAC). Con la firma de este decreto se avala la promoción de las acciones nacionales y sectoriales del país a largo plazo en materia de cambio climático, para facilitar y garantizar la implementación de la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (CDN1) y sus actualizaciones periódicas, en cumplimiento de los compromisos asumidos como país ante del Acuerdo de París. El decreto establece legalmente el Plan

Panamá iniciará proceso para detectar sus tierras degradadas y secas

La sequía tiene incidencia directa en la seguridad alimentaria del país, genera migraciones y trastoca todo el sistema social, económico y ambiental de las poblaciones, aseguró Karima Lince, directora encargada de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra la desertificación este  17 de junio. “En esta fecha creamos conciencia sobre cómo se debe manejar de manera preventiva y no reactiva el tema de la sequía y la degradación de la tierra”, dijo Lince, explicando que históricamente en Panamá se han señalado puntos específicos como el Arco Seco, que comprende

ALOCUCIÓN-DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

  El 17 de junio fue declarado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el «Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía» con el que se busca promover la conciencia pública sobre esta problemática que tiene solución con la participación y cooperación comunitaria fortalecida en todos los niveles por ser producto fundamentalmente  de la actividad humana y las variaciones climáticas. Las sequías se cuentan entre los desastres naturales más destructivos en términos del número de vidas que se cobran, debido sus efectos: malas cosechas, incendios forestales y estrés hídrico, entre otros. Se estima que,

Panamá participó de la sesión sobre emisiones del transporte aéreo y marítimo en Alemania

Panamá participó de una sesión para discutir cuestiones metodológicas de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en la temática de emisiones del combustible utilizado en el transporte aéreo y marítimo internacional en el marco de la Quincuagésima sexta sesión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA 56) del Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París celebrada en Bonn, Alemania. De acuerdo con la analista de cambio climático, Ana Carolina Moreno, que forma parte del equipo del Ministerio de Ambiente en el citado encuentro, Panamá ante el concierto de naciones tiene un

Técnicos de MiAMBIENTE atienden varamiento de ballena en la Playita de San Felipe

El Ministerio de Ambiente atendió en el área conocida como la Playita del Casco Antiguo de San Felipe el reporte del varamiento de un cetáceo adulto de la especie ballena Bryde (Balenoptera brydei), de la misma familia de las ballenas Jorobadas, muy conocidas en el país. José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), dijo que el ejemplar se encontraba en proceso de descomposición, los biólogos tomaron las pruebas pertinentes y la necropsia correspondiente para intentar determinar las causas de muerte del cetáceo. Según Casas no se puede determinar la causa exacta de su

MiAMBIENTE lidera reunión para avanzar en elaboración de EAE de proyecto regional

El factor ambiental es crucial para la base de cualquier obra. En el marco del plan maestro del proyecto Movilidad y Logística en Centroamérica, el Ministerio de Ambiente prepara los detalles para la elaboración de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) de esta iniciativa. Como parte del proceso, se realizó una reunión con personal de la agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quienes fungen como  colaboradores técnicos de este proyecto de talla internacional. A su vez, estuvo presente Vielka Garzola de la Unidad Ambiental del Ministerio de Obras Públicas y funcionarios de la dirección de Política Ambiental de MiAMBIENTE. Movilidad y

En Panamá se establece un plan para la conservación del perezoso pigmeo de la Isla Escudo de Veraguas

  Un plan de acción se establece en Panamá para lograr la conservación del perezoso pigmeo (Bradypus pygmaeus) de la Isla Escudo de Veraguas. Esta especie tiene como su mayor amenaza la destrucción de su hábitat, por la tala de árboles en la isla, seguido del aumento descontrolado de las actividades turísticas que usan su imagen como atractivo, lo cual lo hace muy vulnerable al tráfico ilegal de especies. El Plan para la Conservación del Perezoso Pigmeo (PCPP) es elaborado por especialistas del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), autoridades tradicionales Ngäbe- Buglé del Congreso Regional ÑoKribo, científicos de fundaciones y organizaciones

Expertos se reúnen en Panamá para mejorar la situación de las tortugas marinas de todo el continente

Panamá se anota otro logro en materia de conservación ambiental. Esta vez sobre la conservación de las tortugas marinas, la especie más emblemática en la lucha contra la contaminación de nuestros mares. Del 15 al 17 de junio expertos de 16 país de América se reúnen en nuestro país para participar de la Décima Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marina de la que Panamá es firmante desde 2008 (COP10 CIT) que permitirá el intercambio de información sobre la situación de los quelonios en todo el continente. Durante la inauguración el ministro de Ambiente, Milciades Concepción,

Panamá cuenta con hoja de ruta para implementar política de energía

  Diferentes programas y planes impulsa el Gobierno nacional para encaminar la política de energía al coordinar sus estrategias institucionales, salió a relucir en foro de Ambiente y Recursos naturales y urbanismo, movilidad y cambio climático, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), celebrado este martes en la sede de esa agrupación.   La agenda de la actividad –que fue presencial y trasmitida virtualmente– incluyó un foro inicial sobre energía, durante esta actividad y se desarrolló con la presentación del ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el secretario de Energía, Jorge Rivera Staff y Jaime Niño, gerente de

Vuelve al inicio