NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE presenta la «Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial»

El Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento de la «Guía de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad Empresarial», un instrumento con el que las empresas aplican la gestión ambiental a los procesos productivos, además de promover la adopción de modelos sostenibles basados en las políticas ambientales, los compromisos internacionales y las exigencias actuales del mercado.   Durante el lanzamiento, se presentaron experiencias de aplicación de modelos sostenibles en los negocios. Jean-Philippe Pourcelot,  de la embajada de los Países Bajos, presentó las experiencias que aplican y los casos de éxito que han hecho de su nación un modelo a seguir en la gestión ambiental.

MiAMBIENTE anuncia de cierre de instalaciones del Cerro Ancón para el sábado 1 de octubre

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), anuncia el cierre las instalaciones de la Reserva Natural Cerro Ancón, para los turistas nacionales y extranjeros, el próximo sábado 1 de octubre de 2022, en un horario de 8:00 de la mañana a 01:00 de la tarde. Este cierre temporal obedece a actividades internas que estará realizando el Ministerio durante la mañana del 1 de octubre. MiAMBIENTE hace de conocimiento público que habilitará el horario de visitas para los turistas nacionales y extranjeros, el día sábado 1 de octubre, de 01:00 a 04:00 p.m.

Panamá cuenta con una nueva herramienta centrada en la protección del recurso hídrico

El Ministerio de Ambiente realiza gestiones con organizaciones internacionales para mejorar la resiliencia climática en todos los sectores del país. A través de la Dirección Nacional de Cambio Climático, se presentó la iniciativa de la herramienta “Water Tracker” traducido como “Rastreador de Agua” que busca fortalecer la planificación de cambio climático nacionales en torno a la protección del recurso hídrico. Para esto se mantuvieron reuniones con la organización Alliance for Global Water Adaptation (AGWA), con quien de desarrollará esta herramienta. A fin de dar mayores detalles, se realizó presentación de la herramienta a otros actores claves prioritarios, con la intención

Panameños se suman al Gran Día Nacional de Limpieza de Playas

En Panamá, desde el 2005 se celebra cada septiembre el Mes de los Océanos, durante todos estos años se ha realizado la tarea de fomentar entre los habitantes el aprecio por el valor de los océanos, de los recursos y otros beneficios que nos ofrecen el mar. Por esta razón, el último sábado de cada mes el Ministerio de Ambiente realiza limpiezas de playas simultaneas en el territorio nacional. Miles de voluntarios acuden a zonas costeras, playas e islas para sacar los desechos y evitar que lleguen al mar, contaminen y afecten a la fauna marina.   En labor interinstitucional,

MiAMBIENTE y EUROCLIMA+ lanzan proyecto de adaptación climática para la comarca Ngäbe Buglé

      El Ministerio de Ambiente realizó el lanzamiento oficial del “Proyecto Fortalecimiento de capacidades nacionales y locales para la reducción del riesgo climático y resiliencia en los asentamientos humanos en el Distrito de Kusapín, comarca Ngäbe Buglé”.     Así como en Guna Yala donde es evidente el aumento del nivel del mar, y debido a su proximidad a las zonas costeras, el distrito de Kusapin es altamente vulnerable al cambio climático por diferentes impactos que se dan en la zona, por tal razón el Ministerio de Ambiente junto al programa EuroClima + inician un proceso de construcción

Realizan limpieza en playa de Remedios Chiriquí

  Un total de 165 bolsas con basura compuestas por artículos de plástico, vidrios, línea blanca, de aseo y de labores agrícolas fueron recolectadas en la orilla de la playa de isla Toro localizada en el distrito de Remedios provincia de Chiriquí. En la jornada participaron 81 voluntarios, de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Autoridad Marítima de Panamá (AMP), IPT Chiriquí Oriente y la Cooperativa de Pesca Artesanal de Puerto Remedios. Para llegar a esta playa se zarpa por el Puerto de Remedios y de allí navegar por unos 35 minutos; es decir que esta basura

MiAMBIENTE participa en X Congreso de Ingeniería en Azuero

  La viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, habló sobre la  Resiliencia para la Innovación y la Transformación de la Región durante el X Congreso de Ingeniería en Azuero,  que se desarrolló en las provincias de Herrera y Los Santos del 20 al 22 de septiembre. La titular de MiAMBIENTE  felicitó a la comunidad educativa, y exhortó a los estudiantes a impactar positivamente al país, con su talento en miras a salvaguardar, a través de las nuevas tecnologías, el patrimonio natural del país. Durante su intervención la mágister Laguna habló sobre el Sistema Nacional de Monitoreo de los Bosques Multipropósito,

Nueva directiva de Fundación Natura entra en funciones

  Una nueva directiva de la Fundación Natura tomó posesión este viernes en un acto celebrado en un restaurante de la localidad y que contó con la presencia de sus síndicos y representantes de diferentes organismos que colaboran con esa organización no gubernamental y promueven proyectos ambientales.   En esta actividad estuvieron presente la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo, el presidente saliente Tomás Fernández, el nuevo presidente Diego Dipieri, Jorge Arosemena, director de la Ciudad del Saber, Mónica Simpson, consejera adjunta para Asuntos Económicos de la Embajada de los Estados Unidos de América y Rosa Montañez, directora ejecutiva de

Nueva tecnología para sanear los ríos impulsa ONG Marea Verde con proyecto Wanda Díaz

Una barcaza llamada Wanda Díaz, que aplicará nuevas tecnologías, iniciará labores para recoger desechos en el río Juan Díaz con la finalidad de contribuir a la descontaminación de esa vía fluvial que atraviesa varias comunidades y corregimientos de los distritos de San Miguelito y Panamá. El proyecto es desarrollado por la organización no gubernamental Marea Verde y cuenta con el auspicio del Benioff Ocean Science Laboratory y la Fundación Coca Cola. Esta iniciativa fue puesta en ejecución este jueves en un acto que fue realizado en un hotel de la localidad, mientras en un punto del cauce del río, la

Promoverán ecoturismo en áreas protegidas

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Cámara Nacional del Turismo (CAMTUR) firmaron un convenio para promover el ecoturismo en áreas protegidas y brindar capacidades a visitantes que recuperen los valores de la naturaleza en las provincias del país. En este acuerdo se procura desarrollar acciones y actividades conjuntas encaminadas a fortalecer el trabajo que se realiza en lo relativo a la promoción y desarrollo de mecanismos de participación, establecer alianzas estratégicas e impulsar el ecoturismo en las áreas protegidas de Panamá, agruparse los diferentes sectores o gremios de la actividad turística integrándolos en el logro de las metas

Comisión evaluadora se reúne, para analizar implementación del proyecto “Integración de la ganadería compatible con el clima” en Panamá

  Una sesión de trabajo se llevó a cabo entre delegados de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI, por sus siglas en alemán) y autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), como parte del proceso de evaluación técnica de la propuesta regional denominada “Integración de la Ganadería Compatible con el Clima en los Compromisos Nacionales de Centroamérica y El Caribe” (INTEGRA). El proyecto INTEGRA es una iniciativa regional liderada por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y otros socios como el Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos

Voluntarios del Cuerpo de Paz se integran a trabajo comunitario en sectores rurales de Panamá

  Un grupo de 15 voluntarios, miembros del Cuerpo de Paz,  fueron juramentados por el jefe de Misión de la Embajada de los Estados Unidos de América en Panamá Stewart Tuttle para iniciar labores en comunidades rurales de la Comarca Ngäbe Buglé y la provincia de Herrera,  en una ceremonia que tuvo lugar este martes en la sede de la residencia del embajador de ese país en Panamá. Los voluntarios, que provienen de diferentes Estados de la nación estadounidense, atenderán cuatro tipos de áreas de trabajo en su gestión en el país: conservación ambiental, sistemas agrícolas sostenibles; juventud y liderazgo

Vuelve al inicio