NOTICIAS NACIONALES
Aspectos Generales en Atención al Cambio Climático
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático en coordinación con colaboradores del Ministerio de Obras Públicas y el Programa de Acceso Universal a la Energía ejecutado por la Oficina de Electrificación Rural realizó el día 18 de enero de 2024 en las instalaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una inducción sobre los “Aspectos Generales en Atención al Cambio Climático. Capítulo IV del Decreto Ejecutivo 1 de 1 de marzo de 2023”. Entre los asistentes en la actividad participaron colaboradores de la Oficina de Electrificación Rural del MOP, Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales
COP28 en Dubái: Panamá y la Transformación hacia un Futuro Sostenible
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano supremo para la toma de decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). La CMNUCC es una de las tres convenciones adoptadas en el 1992, durante la Cumbre de la Tierra realizada en Río de Janeiro, Brasil. Entró en vigor desde el 1994 y cuenta con una membresía casi universal, su objetivo principal era estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero a un nivel que impidiera las interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. La COP desempeña un papel crucial en el fomento de
Fortaleciendo capacidades con evidencia científica para hacer frente a la crisis climática
En la lucha contra el cambio climático, la formación es un arma fundamental. Por ello, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) ha creado el Hub de Conocimiento, con el fin de generar y fortalecer las capacidades sobre la acción climática. Este es un espacio exclusivo dentro de la Plataforma Nacional de Transparencia Climática (PNTC) en que se centralizan diferentes tipos de recursos que faciliten el autoaprendizaje sobre el cambio climático, sus causas, efectos y las medidas que Panamá y la comunidad internacional han ejecutado, relacionadas con la mitigación y adaptación al cambio climático. El Hub de Conocimiento ofrece una amplia gama
MiAMBIENTE Chiriquí se capacita en el primer Taller de Sistema de Monitoreo de Restauración SMR
Funcionarios de la Sección de Forestal y Agencias Administrativas del Ministerio de Ambinte Chiriquí, recibieron un taller práctico-teórico, sobre la herramienta informática del Sistema de Monitoreo de Restauración SMR, que registra información de actividades referentes a la restauración y reforestación del sector forestal a nivel nacional. El Sistema de Monitoreo de Restauración (SMR) fue aprobado mediante la Resolución No, DM-0226-2023, donde especifica que es un sistema creado paras generar estadística confiable mediante el registro de las acciones relacionadas a restauración bajo las modalidades descritas en la Ley 69 del 30 de octubre de 2017. Como parte de los compromisos internacionales,
Sensibilizan sobre cambio climático, en feria de educación ambiental
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático, participó en la IV Feria de Educación Ambiental, realizada en las instalaciones de la sede principal del Ministerio de Educación (MEDUCA) en Villa Cárdenas, ciudad de Panamá. La participación en esta actividad tuvo como objetivo principal difundir conocimientos sobre el cambio climático y fortalecer la sensibilización acerca de los efectos en Panamá entre los participantes. Durante el encuentro, la Dirección de Cambio Climático organizó un pabellón interactivo donde se impartieron conocimientos sobre diversos aspectos relacionados con la acción climática en el país. Entre las actividades destacadas se presentó
Climate Action Reserve adopta oficialmente el Protocolo Forestal de Panamá para la generación de créditos de compensación
La Junta Directiva de la Reserva de Acción Climática (La Reserva) adoptó oficialmente el Protocolo Forestal de Panamá el pasado 24 de enero de 2024. Este Protocolo permitirá acreditar proyectos de mejora del carbono forestal en el país en el marco del Mercado Nacional de Carbono (MNCP), incluyendo actividades de reforestación, restauración, agroforestería, silvopastoril y bosques urbanos. El Protocolo Forestal de Panamá proporciona una guía estandarizada para los proyectos de mejora del carbono que deseen certificarse bajo La Reserva, y aborda criterios de elegibilidad, línea base, inventario, permanencia, salvaguardas sociales y medioambientales, y los requisitos de medición, reporte y
Publican libro aplicación del método Nezahualcoyolt
Recientemente el Ministerio de Ambiente ha realizado la publicación del ejemplar titulado Aplicación del método Nezahualcóyotl, en un Sistema Silvopastoril en ladera cuya finalidad está en la práctica de conservación de suelo en pendiente o ladera, para la protección del suelo y diversificar la producción con la combinación de árboles con cultivos agrícolas o pastos, conocido como sistema Agroforestal (Silvoagrícola y/o Silvopastoril). El autor de este libro Luis Quinto, quien actualmente labora como ingeniero forestal en MiAMBIENTE, ha lanzado esta su más reciente publicación en que explica su técnica de aplicación para el sistema silvopastoril en ladera. Este ejemplar habla
DÍA NACIONAL DE LOS FELINOS SILVESTRES
El Ministerio de Ambiente, preocupado por la situación que están enfrentando los felinos silvestres por la pérdida de hábitat y la disminución de sus presas, conflicto con las actividades ganaderas y tráfico ilegal, impulsó el Decreto Ejecutivo N° 12 del 23 de febrero de 2018 “Que declara el primer sábado de marzo Día Nacional de Los Felinos Silvestres, con el objetivo de concientizar a la población la importancia de conservar a los felinos”. Panamá alberga una rica diversidad contando con seis especies de felinos silvestres, entre ellos está el jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), ocelote (Leopardus pardalis), tigrillo (Leopardus
Jóvenes líderes de la Academia sobre Cambio Climático; inspiración, acción y compromiso nacional.
La Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes ha demostrado ser una impulsora eficaz al fortalecer las capacidades de jóvenes para comprender, analizar y abordar el cambio climático en todas sus dimensiones para permitir a los participantes establecer proyectos comunitarios o emprendimientos que fomenten la acción climática desde una sólida base de conocimientos y habilidades prácticas que les permitan enfrentar los desafíos climáticos de manera efectiva. Al resaltar el enfoque colaborativo de los graduados, algunos participantes comparten sus perspectivas sobre cómo esta experiencia ha impactado positivamente en sus vidas. Durante su participación en la academia, los asistentes subrayan
Escenarios de Cambio climático y vinculación con múltiples sectores
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cambio Climático desarrollo su quinta versión de los Escenarios de Cambio climático que serán publicados en el Primer Informe de Transparencia Climática. Esta última actualización ha sido desarrollada considerando variables meteorológicas al 2022. El desarrollo científico de los Escenarios de Cambio Climático se fundamenta en el proceso metodológico del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y su marco legal nacional mediante la resolución N° DM-0151-2023, la cual aprueba el manual de procedimientos para la generación de escenarios de cambio climático de la República de Panamá en la
Panamá fue sede de la Asamblea de la Federación Centroamericana y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios del Japón
Recientemente se inauguró la Asamblea de la Federación Centroamericana y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios del Japón (FECCEBEJA), de la cual forman parte profesionales panameños del Ministerio de Ambiente, Municipio de Panamá, entre otros sectores gubernamentales, así como líderes de Organizaciones de Base Comunitaria entre otros. Esta asamblea fue presidida por Edward García, presidente de la Asociación Panameña de Ex-becarios de JICA (APEJICA), y contó con la participación del Embajador de Japón en Panamá H.S. Hideo Fukushima y el Representante Residente JICA Panamá- H.S. Makoto Kanagawa. Como parte de los temas, se dictó la Conferencia “Empoderamiento de los
MiAMBIENTE realiza cirugía a una Aguililla ornada rescatada en Panamá Oeste
Médicos veterinarios y técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en colaboración de los doctores del Hospital veterinario de Melo Pet & Garden, realizaron una cirugía ortopédica a un Aguililla ornada (Spizaetus Ornatus) juvenil que mantenía un ala fracturada. Esta ave según Mariana Parks Lee, médico veterinaria de MiAMBIENTE, fue recibida por técnicos de la institución a través de una llamada en el área de Panamá Oeste. Dicho ejemplar recibió su debida revisión y atención médica en el complejo Hospitalario de Corozal de la Universidad de Panamá, por lo que se encontró con una fractura en su ala izquierda. Parks Lee,