NOTICIAS NACIONALES
Industria panameña es consciente de los impactos adversos del cambio climático
Panamá, 19 de marzo de 2024 – Conocer de qué manera desde el sector industrial se puede incidir en el diseño e implementación de planes de adaptación al cambio climático, fue el objetivo de una sesión virtual efectuada entre representantes del comité de sostenibilidad del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y el proyecto NAP Panamá. Se trató de un primer acercamiento que se replicará con otros gremios del sector privado y productivo del país, a fin de sensibilizarlos e integrarlos a un compromiso de Estado ineludible, como lo es la formulación participativa y puesta en práctica de medidas
MiAMBIENTE participa en la Feria de Responsabilidad Social Universitaria en la UTP
Con el lema: “Universidades socialmente responsables, ´´ se realizó la I Feria de Responsabilidad Social Universitaria ´´ en las instalaciones del edifico 3, Campus Víctor Levi Sasso de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en alianzas para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible». La feria fue impulsada por la Comisión de Desarrollo Humano y Responsabilidad Social Universitaria del Consejo de Rectores de Panamá (CRP), con el objetivo: Reforzar alianzas estratégicas entre universidades, empresas, instituciones, ONG y la sociedad en general para impulsar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se destacó la participación de más de veinte universidades acreditas en
MiAMBIENTE realiza Webinar sobre Ética de Visitación en Espacios Naturales
El Ministerio de Ambiente realizó el Webinar LEAVE NOT TRACE “No Dejar Rastro” con el Tema “Ética de Visitación en Espacios Naturales”, esta actividad busca destacar la promoción de la conservación de espacios abiertos, para garantizar un uso turístico y recreativo sostenible de las áreas protegidas y espacios naturales a nivel nacional. Además de generar impacto en la ciudadanía al visitar los diferentes espacios naturales, áreas protegidas y zonas costero marinas en el país. En esta actividad estuvieron presentes 40 participantes pertenecientes a grupos organizados de los comités de cuencas hidrográficas, organizaciones de base comunitaria (OBC), voluntarios ambientales y
Panamá avanza en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional
Panamá ha dado un paso importante en su compromiso con la acción climática con la exitosa finalización del programa de capacitación sobre las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) 3.0, organizado por el Centro de Colaboración Regional para América Latina (RCC LatAm) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El programa, diseñado a medida para atender las necesidades específicas de Panamá, brindó a funcionarios y profesionales del gobierno las herramientas y conocimientos necesarios para formular CDN ambiciosas, realistas e implementables que contribuyan significativamente a la acción climática global. El programa, desarrollado en la oficina
Sé parte de la juventud que lidera la acción climática en Panamá
Se mantendrá abierta hasta las 8:00 a.m. del 25 de marzo El Ministerio de Ambiente informa que ya están abiertas las inscripciones para la 9ª Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes. Esta academia es una iniciativa que busca crear un espacio para el fortalecimiento de las capacidades de acción, participación y liderazgo de jóvenes del país en temas relacionados con el cambio climático, teniendo el propósito de aumentar la participación nacional de los jóvenes como grandes protagonistas en la construcción de alternativas de desarrollo sostenible y resiliente al cambio climático. Los postulantes deben tomar en cuenta los siguientes
Proyecto creará estrategias para preservar vida silvestre en Darién y las comarcas
Un taller para validar el proyecto sobre los biomas de bosques críticos en Darién y comarcas, fue realizado este viernes en un hotel de la Ciudad del Saber que contó con la presencia de técnicos, miembros de la sociedad civil y que es organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo técnico de la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el auspicio del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). El taller, que lleva por nombre Validación del Marco Lógico del Proyecto GEF9, fue inaugurado
Intercambio de saberes con Países Bajos sobre el aumento del nivel del mar
El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático, en colaboración con la Embajada de Países Bajos, desarrolló el Foro Internacional de Impactos de ascenso del nivel del mar, en el Edificio de Posgrado, Salón 306, Universidad Tecnológica de Panamá. Este evento tuvo como objetivo principal presentar los resultados de estudios sobre el ascenso del nivel del mar en Panamá y socializar experiencias de Países Bajos. Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo del embajador de Países Bajos, Sander Cohen y la viceministra del Ministerio de Ambiente, Diana Laguna Caicedo. Se contó con una participación
Impulsan la gestión integral de residuos sólidos en Panamá, hacia una economía circular
Con el propósito de aportar al mejoramiento del sector residuos sólidos en Panamá, se llevó a cabo el Foro “Gestión integral de residuos sólidos en Panamá, hacia la economía circular”, en busca de promover el diálogo entre los distintos actores claves para abordar la problemática existente, sus causas y opciones de solución, a través del intercambio de experiencias exitosas de la región, alineados con aspectos de economía circular, cambio climático y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este foro convocó actores claves del sector gubernamental, privado, sociedad civil, ONGs, la academia, organismos internacionales y partes interesadas en colaborar en
Comisión interinstitucional coordina priorización de enfermedades zoonóticas en animales y humanos en Panamá
El proceso de priorización de las enfermedades zoonóticas es utilizado en la aplicación con métodos variados desarrollado por la Oficina de Una Sola Salud de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Con la finalidad de coordinar estas acciones, se realizó una reunión interinstitucional esta semana. En esta reunión estuvieron presentes el ministro de Ambiente, Milciades Concepción; Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud (MINSA); representantes del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), técnicos del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y miembros del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica (COMISCA) del Sistema de la
MiAMBIENTE destaca el medio millón de especies observadas por iNATURALIST en Panamá
iNaturalist es la aplicación móvil (App) de naturaleza más popular del mundo, la cual ha ayudado a identificar diversas plantas y animales en cada rincón del planeta. Esta aplicación ha Conectado con una comunidad de más de 400.000 científicos y naturalistas que brindan apoyo para aprender sobre la naturaleza. Panamá, a través del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) forma parte como miembro de iNaturalist mediante un convenio firmado desde 2019. Dentro de la república, se desarrolló una plataforma como nodo nacional, denominado iNaturalistPA, que recopila la información de todas las observaciones realizadas en Panamá. Este nodo se une a la red
Arranca proyecto de asistencia técnica para el desarrollo de un estudio de vulnerabilidad al cambio climático en el Golfo de Montijo
El Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático con el financiamiento mediante el Programa Euroclima y en colaboración con la Agencia Pública Francesa de Cooperación Técnica Expertise France, da inicio formalmente a la ejecución del Proyecto Asistencia Técnica para el Desarrollo de un estudio de Vulnerabilidad al Cambio Climático en el Golfo de Montijo. Durante la reunión de lanzamiento entre MiAMBIENTE, Instituto de Hidráulica Ambiental (IH Cantabria), Itaca, Agencia Pública Francesa de Cooperación Técnica Extpertise France y con la delegación de la Unión Europea en Panamá, se validó el principio de comités de seguimiento y el
Percepciones ante el cambio climático: fundamentos para la estrategia nacional de acción para el empoderamiento climático
En el proceso final de elaboración de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático (DCC), se basó en los resultados de la «Encuesta de Percepción frente al Cambio Climático» realizada en el año 2022. Esta encuesta, ejecutada con un enfoque inclusivo, ha proporcionado información esencial sobre el conocimiento, la concienciación y la disposición a la acción de la sociedad panameña frente al desafío global del cambio climático. El proceso de recogida y captura de información fue dividido en dos fases: Levantamiento online, donde se habilitó