NOTICIAS NACIONALES
Lo que debes saber antes de avistar cetáceos
Conscientes de la importancia de practicar un turismo sostenible y amigable con el entorno natural, el Ministerio de Ambiente, hace un llamado a la ciudadanía a que realicen un avistamiento de cetáceos de manera correcta, sin perjudicar a la fauna marina. Desde julio hasta octubre, mamíferos marinos provenientes del Pacífico Sur, llegan a los mares panameños a reproducirse y dar a luz a sus crías. Turistas del país y extranjeros aprovechan estos meses para avistar a estos animales; sin embargo, este ejercicio está regulado por el Protocolo de Avistamiento resolución DM 0144 de 12 de julio de 2022 y dicta
Minería responsable es un reto para Panamá
“Panamá está en la actualidad en el reto del desarrollo de la industria minera, que implicará nuevas fuentes de ingreso a diferentes sectores del país y que supone una actividad con novedosos modelos de trabajo”, dijo el ministro de Ambiente Milciades Concepción en la inauguración del Encuentro de la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y la Embajada de Corea del Sur. Esta actividad que tuvo el propósito de intercambio sobre Minería responsable, se realizó este viernes en un hotel de la localidad con la asistencia del embajador de Corea del Sur en Panamá, Jeong Jinkyu, Roberto Cuevas, presidente de
MiAMBIENTE y Policía Ambiental retienen camión que transportaba mangle rojo
El producto retenido provenía de Panamá Oeste El Ministerio de Ambiente con el apoyo de la Policía Ambiental, Rural y Turística, realizó una retención de un vehículo tipo camión donde se encontraban 4 personas, que trasladaban sacos de carbón y astillas de mangle rojo (Rhizophora mangle). El vehículo fue retenido en el área del Casco Antiguo, corregimiento de San Felipe frente a la iglesia de San José y quedará bajo la custodia del Ministerio de Ambiente, para su debido proceso administrativo. La especie de mangle rojo, se encuentra en peligro de extinción y está incluida en la lista de especies
MiAMBIENTE, RUPADES y PNUMA realizan el III Seminario de conceptos ambientales – Versión Cambio Climático
En aras a contribuir en el manejo de los conceptos básicos del cambio climático, se desarrolló el III Seminario de conceptos ambientales – Versión Cambio Climático, bajo la Red de Universidades Panameñas para el desarrollo sostenible (RUPADES). Esta jornada se registró mediante exposiciones, debates y propuestas de mitigación, adaptación – resiliencia y fue dirigido a estudiantes líderes de sus respectivas universidades con el propósito de integrar y fortalecer su formación en temas ambientales. El seminario se llevó a cabo en las instalaciones de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) con el acompañamiento del Ministerio de
Panamá da un paso adelante en la lucha contra el cambio climático con el lanzamiento de su Cuarta Comunicación Nacional
La Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Panamá marca un hito en la búsqueda de soluciones efectivas y colaborativas para enfrentar el cambio climático a nivel nacional y global. Este documento es clave para informar a la comunidad nacional e internacional sobre los esfuerzos realizados y asegurar que Panamá se encuentre a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático. El Ministerio de Ambiente llevó a cabo el lanzamiento de la Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático de Panamá. La actividad, organizada en el marco del cumplimiento de los compromisos del país bajo la Convención Marco de
Alto funcionario de Naciones Unidas visita al Ministro de Ambiente
Niclas Svenningsen, gerente de coordinación de programas de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas realizó una visita de cortesía al ministro de Ambiente, Milciades Concepción este martes con la finalidad de intercambiar información sobre las políticas nacionales y planes relacionados con la lucha contra el cambio climático. El ministro Concepción quien estuvo acompañado por Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de la institución, dio informes al visitante sobre las actividades que se realizan con la finalidad de disminuir los efectos que tiene en el país el cambio climático.
Momento propicio para avistar a hermosos mamíferos marinos
A Panamá llegan dos poblaciones de ballenas jorobadas; estas migran dependiendo de las estaciones en sus respectivos hemisferios, sur o norte. La población del pacifico norte migra a las aguas centroamericanas entre otoño e invierno de su zona de alimentación, que se da entre los meses de noviembre y marzo; mientras que la población del sur hace lo propio cuando se dan estas estaciones en el hemisferio sur, que es entre los meses de junio hasta octubre, se puede extender hacia noviembre y mezclarse con las poblaciones del norte. Según Lissette Trejos, médico veterinario del Ministerio de Ambiente, para
Panamá avanza en el desarrollo de su taxonomía de finanzas sostenibles
El cambio climático es el principal reto que enfrenta la comunidad internacional en el presente siglo. Cumplir con las metas suscritas en el Acuerdo de París demanda una movilización y alineación sin precedente de recursos financieros hacia proyectos y actividades económicas bajas en emisiones y más resilientes a los impactos del cambio climático Es este marco, el Ministerio de Ambiente, el Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, y la Superintendencia del Mercado de Valores, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) avanzan
Taller para la implementación de la gestión integral de los recursos hídricos
El Ministerio de Ambiente bajo la dirección de Seguridad Hídrica realizó el taller denominado ´´Implementando la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) Indicador 6.5.1 de los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS)». Esta capacitación busca generar discusión y consenso en espacios de participación multisectorial y actores claves del avance de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. En este taller participaron Karima Lince, directora de seguridad hídrica de MiAMBIENTE, José Fábrega, presidente de la Asociación Mundial para el Agua (GWP por sus siglas en ingles), instituciones gubernamentales, empresa privada, ONG´S , técnicos de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE
Taller para periodistas sobre carbono azul y mercados de carbono
El pasado lunes 24 de julio, en el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, el Ministerio de Ambiente en conjunto de la Sociedad Nacional Audubon, como parte del proyecto Patrimonio Natural Azul, realizó un taller de introducción a las temáticas de mercados de carbono y el carbono azul dirigido a periodistas de medios escritos y audiovisuales. El objetivo del taller fue sensibilizar a miembros de diversos medios de comunicación sobre cómo funcionan los mercados de carbono y su incidencia sobre los ecosistemas marino-costeros como los manglares y pastos marinos, conocidos también como “ecosistemas de carbono azul”. Verónica
Segunda reunión ordinaria del Comité Nacional de Lucha Contra la Sequía y Desertificación
Dando seguimiento a las actividades recomendadas en el Plan Nacional Contra la Sequía de Panamá, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria del CONALSED en ajustes y activación del plan de trabajo del Comité Nacional de Sequía y Desertificación. “Esta reunión se convierte en la hoja de ruta para el accionar del comité atendiendo todos los temas relacionados con la degradación de la tierra y la sequía”, dijo Joel Jaramillo, jefe encargado del Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica del Ministerio de Ambiente. Como parte de las palabras de bienvenida, Jaramillo resaltó la importancia ampliar la
MiAMBIENTE y OIMT dan inicio a la fase de ampliación del proyecto del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal
El Ministerio de Ambiente y la Organización Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), iniciaron un recorrido nacional para comenzar la fase de ampliación del proyecto de Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad. Esta iniciativa tiene como objetivo consolidar a nivel nacional, una base de gestión forestal que ayude a detener la tala y el comercio ilegal, además de incrementar la cobertura del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal de Panamá (STCF). El primer taller sobre el STCF se llevó a cabo en las instalaciones de Dirección Regional de MiAMBIENTE Chiriquí. Allí la