NOTICIAS NACIONALES
Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá
Culmina “Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible”, que tuvo como sede Panamá “Save The Blue Five” es impulsado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Protección de los Consumidores y Consumidoras (BMUV), a través de la Iniciativa Internacional por el Clima (IKI). Ciudad de Panamá, 24 de noviembre, 2024. – “Quiero agradecer enormemente al proyecto “Save The Blue Five” por haber revivido a este equipo con más de 300 ciudadanos del mundo del Pacífico Este, comprometidos con el futuro de nuestros océanos y la biodiversidad y salud que esta alberga”,
Cinco proyectos innovadores se unen al reto “Círculo Plástico”, para reducir la contaminación por plástico en Panamá
▪️El proyecto ganador recibió 10 mil balboas para fortalecer su operación en la reducción de la contaminación plástica y fomentar la circularidad de los plásticos. ▪️Esta iniciativa busca proteger los ecosistemas marino-costeros y mejorar la calidad de vida de las comunidades afectadas por la contaminación plástica. Panamá, 23 de noviembre de 2024. Cinco proyectos innovadores se unieron al reto “Círculo Plástico”, con el objetivo de buscar soluciones creativas y sostenible, que promuevan la circularidad de los plásticos. Las propuestas presentadas serán parte de los ejemplos nacionales de circularidad en la Plataforma Nacional de Acción contra los Plásticos (NPAP) del Ministerio
Panamá será anfitrión de la COP13 para la conservación de tortugas marinas en 2028
La COP13 buscará soluciones a problemas como la captura incidental en actividades pesqueras, el impacto del cambio climático, la contaminación lumínica y el consumo ilegal de huevos y carne de tortugas. ▪️Este evento es oportuno para revisar y aprobar planes de trabajo y actividades del Comité Consultivo y Científico de la convención. Ciudad de Panamá. 23 de noviembre, 2024.- Panamá ha sido seleccionada como sede de la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT), que se llevará a cabo en junio de 2028. Este evento reunirá a
Delegación panameña muestra los esfuerzos para impulsar la reducción de emisiones de metano en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 20 de noviembre de 2024. Panamá compartió sus avances en la reducción de emisiones de metano provenientes de residuos orgánicos, un área clave en la lucha contra el cambio climático, durante el evento de alto nivel “Reducir las emisiones de metano de los desechos orgánicos para la acción climática”, celebrado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). En este encuentro, que reunió a analistas de cambio climático de diversas partes del mundo, se presentó la Declaración de la COP29 sobre la Reducción de Metano y se promovió la adhesión al Global Methane
Panamá promueve el empoderamiento climático en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024. Las mujeres, particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático, desempeñan un papel crucial en la construcción de sociedades resilientes y sostenibles. Con esta premisa, Carol Simon, analista de cambio climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), representó a Panamá en el evento “Avanzando en la transparencia climática: Oportunidades a través de la acción para el empoderamiento climático”, realizado durante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). La actividad, parte del Programa de Trabajo de Glasgow sobre ACE (Acción para el Empoderamiento Climático), mostró la relevancia de la educación
Panamá, escenario del Encuentro del Pacífico Sudeste para la Gobernanza Marina
Ciudad de Panamá, 20 de noviembre, 2024. Panamá es sede de un encuentro internacional para la protección de la megafauna marina migratoria y el fortalecimiento de la gobernanza regional. El Encuentro del Pacífico Sudeste, Comprometidos por un Océano Sostenible, organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) a través de su proyecto insignia Save the Blue Five, reúne a más de 150 expertos de Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Panamá. El objetivo es establecer iniciativas para avanzar en la sostenibilidad de los océanos y reforzar la cooperación entre los países miembros. En su mensaje inaugural, el viceministro
Comunicado conjunto sobre la ambición alineada con 1.5°C en las NDC hacia la neutralidad de carbono
Bakú, Azerbaiyán, 21 de noviembre de 2024.-El Reino Unido, Brasil y los Emiratos Árabes Unidos han anunciado objetivos de NDC para 2035 que establecen un alto nivel de ambición. Los países GZERO, compuestos por Bután, Madagascar, Panamá y Surinam, ya han alcanzado la neutralidad de carbono en sus emisiones de gases de efecto invernadero. Canadá, Chile, Colombia, la Unión Europea, México, Noruega y Suiza tienen como objetivo presentar nuevas NDC que sean: Consistentes con las trayectorias de emisiones del IPCC y el llamado del balance global para reducciones profundas, rápidas y sostenidas en las emisiones de gases de efecto invernadero
MiAMBIENTE y ATP colaboran para impulsar una estrategia en la promoción y uso sostenible de los recursos naturales
La Resolución de Gabinete No. 14 del 7 de febrero de 2017, “que declara regiones y destinos turísticos o áreas de interés turístico en la República de Panamá”, en la que se aprueban ocho regiones y veintiséis destinos de interés turísticos. Ciudad de Panamá, 21 de noviembre 2023. -El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en coordinación con la Autoridad de Turismo de Turismo (ATP) de Panamá realizaron el acto de notificación formal de las primeras cinco resoluciones administrativas con las cuales se aprueba el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), para los Planes de Ordenamiento Territorial con énfasis en turismo
Más de 2,500 pozos perforados a nivel nacional no cuentan con permisos y registros según estudio
▪️Los acuíferos analizados son esenciales para la estabilidad hídrica de las regiones agrícolas de alta producción, especialmente durante las épocas secas. Ciudad de Panamá, 20 de noviembre de 2024.- Un Estudio de Prospección, Exploración y Evaluación de Aguas Subterráneas para la República de Panamá, que lleva a cabo el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con el consorcio japonés NIPPON KOEI y NIPPON KOEI LAC, detalla que se han registrado más de 4,000 perforaciones de pozos a nivel nacional, de los cuales solo 1,300 cuentan con permisos oficiales y concesiones de agua. Este panorama revela una explotación descontrolada de las
MiAMBIENTE informa sobre la reapertura de las áreas protegidas terrestres y marinas del país
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) comunica que, debido a la mejora de las condiciones climáticas, el levantamiento de la alerta roja por parte del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) y la liberación de los zarpes para todas las áreas por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) han sido reabiertas todas las áreas protegidas terrestres y marinas que se mantuvieron cerradas durante los recientes eventos atmosféricos. Siguiendo las medidas de seguridad, la Dirección de Áreas Protegidas y Biodiversidad a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) indica que estas áreas estarán disponibles para el público en su
Panamá comparte avances en gestión sostenible del agua en COP29
Bakú, Azerbaiyán, 19 de noviembre de 2024. El Pabellón Nórdico en la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) fue el escenario de un evento inspirador que destacó el papel esencial del agua en la resiliencia climática. Liderado por Innovation Norway, en colaboración con Ruden Water y la Worldview International Foundation, el seminario se centró en compartir soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático. El evento reunió experiencias destacadas de Asia, América Latina y África en materia de gestión del recurso hídrico. Panamá estuvo representada por
Representantes de Panamá, República Dominicana y Ecuador comparten experiencias en la COP29
Bakú, Azerbaiyán, 18 de noviembre de 2024. En un espacio de reflexión y diálogo, se llevó a cabo un encuentro que reunió a expertos en cambio climático de la región durante la 29ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), específicamente en el Pabellón de NDC Partnership. El evento contó con la participación de Kevin Polo, analista de cambio climático de Panamá, Cairo Abreu de República Dominicana y Karina Salinas de Ecuador. Durante este espacio, los panelistas compartieron sus experiencias en la comunicación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional