NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE investiga incidente con felino en Clayton

El Ministerio de Ambiente, evalúa el estado de salud de un felino que estuvo involucrado en un ataque a un ciudadano en el sector de Clayton. Tras el reporte del incidente en redes sociales, en acción conjunta, la Policía Ambiental, Rural y Turística acudió a la zona, rescató al  subadulto de ocelote (Leopardus pardalis)  y lo entregó al personal de MiAMBIENTE, que procedió con verificar su estado de salud y evaluar su comportamiento. Erick Núñez, jefe del departamento de Biodiversidad de la entidad, explicó que el ataque al ser humanos no es una conducta propia de los animales silvestres, por ende,

Cierre temporal de acceso público al cerro Ancón

El acceso público al cerro Ancón será cerrado a partir de este martes 1 hasta el 23 de febrero por trabajos en la rehabilitación del camino hacia la Torre de Comunicaciones ubicada en la cima de esta área protegida. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) acordaron iniciar estos trabajos con la finalidad de “mejorar las condiciones de la calle de acceso a la Torre de Comunicaciones” ubicada en la cima del cerro Ancón y por tal motivo se convino en proceder con el mantenimiento preventivo  de dicha vía. Mediante nota, Carlos E. Santos, ingeniero de la vicepresidencia

MiAMBIENTE entrega Memoria 2021 a la Asamblea Nacional

El ministro de Ambiente Milciades Concepción hizo entrega a la Asamblea Nacional de la Memoria institucional correspondiente al periodo 2021 en que se recogen los aspectos más representativos de la gestión de esta cartera. El documento contiene información sobre los principales programas que ha desarrollado la entidad, en atención a sus compromisos presupuestados. Al hacer uso de la palabra ante los diputados, el ministro Concepción reconoció los momentos críticos que se han vivido en todo el país que han hecho más difícil llevar adelante las tareas programadas en seguimiento del plan de Gobierno. Afirmó el ministro Concepción que “…para MiAMBIENTE

Ruta migratoria del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical cuenta con nuevos e importantes financiamientos

El gobierno de Reino Unido dará un aporte de dos millones de libras esterlinas a fin de promover investigaciones e impulsar la protección del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), zona de importancia ecológica que recibe a un gran número de especies altamente migratorias como ballenas, delfines, tortugas y tiburones.     Estos financiamientos son sumamente importantes debido a que brindan la oportunidad de establecer iniciativas que permitan la conservación de la biodiversidad y la conectividad de los ecosistemas presentes en la región que es reconocida internacionalmente por su alta diversidad e importancia ecológica.     Este gran logro

Enormes desechos en primera limpieza de playas del año

  14.93 toneladas de basura fueron recogidas durante la limpieza de playa Participación de más de 300 voluntarios Las playas ubicadas en los alrededores del monumento cultural histórico de Panamá Viejo, se han convertido en un campo de carrocerías y demás desechos sólidos de todos los tamaños. Más de cincuenta defensas de auto, llantas, timones, tableros escolares, nevaras, aires acondicionados, sillas de oficinas, tanques de reservas, son parte de lo recolectado en la primera limpieza de playa realizada este año 2022. Como parte de la conmemoración del día Mundial de los Humedales, a celebrarse el próximo miércoles 2 de febrero, el Ministerio

Ministros de Ambiente destacan la importancia de agilizar procesos para la obtención de fondos

En el marco de la XXIII reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, la viceministra de ambiente de Panamá, Cindy Monge, participó del Diálogo de Alto Nivel: Desafíos y oportunidades para la aplicación de los acuerdos multilaterales ambientales (AMAs), incluida las sinergias entre sí, la movilización de recursos, las alianzas y otros medios de implementación. Los ministros presentes en este foro abordaron temas de gran impacto, como las formas para acelerar la implementación de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en un contexto de recuperación económica y social pos-COVID-19,

Ministros de Ambiente comparten iniciativas destinadas a la aceleración de acciones por el ambiente

Una serie de diálogos de alto nivel se desarrollaron durante la XXIII reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrado en Costa Rica. Durante el diálogo «Acelerando Acciones»,  se presentaron propuestas concretas y se buscó hacer un intercambio sobre posibles medios de implementación a nivel regional. Con relación a este tema, la viceministra de ambiente de Panamá, Cindy Monge, mencionó que para acelerar acciones es necesario centrarse en temas de impacto para todos. Un ejemplo de éxito que mencionó ante sus homólogos, fue la iniciativa de Gobierno “Pacto Bicentenario, Cerrando Brechas”, iniciativa que

Alianzas estratégicas para un Panamá resiliente

Trabajar en conjunto por un Panamá sostenible requiere de alianzas estratégicas y establecimiento de normativas y políticas permanentes en el tiempo. Para ello el Ministerio de Ambiente, promueve iniciativas de gran impacto.

Panamá brinda espacios para capacitar a jóvenes sobre cambio climático

Desde el inicio de la administración del presidente Laurentino Cortizo Cohen, se ha tenido presente el papel de los jóvenes en la toma de decisiones relacionados a diversos temas. Con relación a la rama ambiental, el país cuenta con héroes en formación que han representado a Panamá y han sido de ejemplo a nivel internacional, ejemplo de esto es la participación de jóvenes negociadores en la Convención Mundial de Naciones Unidades sobre cambio climático. Parte de este grupo, fue capacitado en la Academia de Liderazgo para Jóvenes sobre Cambio Climático. Este espacio tiene como  propósito de potenciar las capacidades de

La ciencia y el desarrollo sostenible deben ir de la mano

La tecnología ha jugado un papel fundamental en el establecimiento de acciones destinadas a la promoción de un ambiente saludable, verde y resiliente. Cindy Monge, viceministra de Ambiente, tuvo una participación en el diálogo de alto nivel: “El rol de la ciencia en el proceso de toma de decisiones para lograr la sostenibilidad en la Agenda 2030”.   La viceministra participa en la XXIII reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, celebrado en Costa Rica. En este espacio recalcó la importancia de la ciencia, la información y la tecnología para reconvertir, reducir y

MiAMBIENTE lanza campaña radial sobre Adaptación al Cambio Climático en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo y Santa María

Desde el primero de febrero el “Programa de Adaptación al Cambio Climático a través del Manejo Integrado de Recursos Hídricos en Panamá” que impulsa el Ministerio de Ambiente y Fundación Natura, inicia una campaña radial en el interior del país donde se aborda la adaptación al cambio climático a partir de la conservación y el manejo eficiente de las cuencas hidrográficas de los ríos Santa María, ubicados en el centro del país y del río Chiriquí Viejo en la provincia de Chiriquí, indicó la Ingeniera Enilda Medina, coordinadora de Proyecto de Adaptación de la institución. Medina explicó que estas dos

MiAMBIENTE participa de primera reunión de Programa Arcadia convocada por INTERPOL

Panamá participó a través del Ministerio de Ambiente del 26 al 28 de enero del encuentro realizado por la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL) en la ciudad de Buenos Aires con motivo de la primera Reunión Preliminar de la Operación ARCADIA LAC, en la lucha contra la Tala y Comercialización Ilegal de Madera. El país estuvo representado por Felipe Cruz, asesor de MiAMBIENTE y punto focal del Equipo Multidisciplinario Especializado Ambiental (EME-Ambiental), que integra diversas instituciones y estamentos de seguridad que combaten los delitos ambientales registrados en el país. Durante su participación Cruz presentó los avances que Panamá ha

Vuelve al inicio