NOTICIAS NACIONALES

Panamá: el país con más especies de manglar del continente americano

  Nuestro istmo es privilegiado debido a la gran cantidad de recursos naturales que posee. Según el Atlas Mundial de los Manglares, Panamá cuenta con la mayor variedad de especies de mangle entre todos los países del continente americano. Aquí se han reportado 12 de las 65 especies puras identificadas en el mundo. Según investigaciones del Ministerio de Ambiente y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, en las costas del país se cuenta con unas 12 especies reconocidas como manglar, algunas de estas son el mangle negro, mangle blanco, mangle rojo y mangle piñuelo. El 16 de agosto

MiAMBIENTE lanza su nueva revista informativa MiAcción Verde

Con beneplácito el Ministerio de Ambiente lanza su revista informativa MiAcción VERDE   una nueva herramienta  que utiliza la institución en su misión de divulgar, concienciar y sensibilizar a  los panameños sobre valor del cuidado del ambiente, sus consecuencias y  la realidad que vive el planeta. Milciades Concepción, en calidad de ministro de esta cartera dijo sentirse complacido de poder presentar al país este esfuerzo que desde la Dirección de Comunicación ha hecho este ministerio por dar a conocer el trabajo valioso que hacen todos los funcionarios de la institución en cada rincón de país, mientras se cumple con el ejercicio

MiAMBIENTE inicia planificación de gestión con la Estrategia Nacional Ambiental

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inicia este jueves un taller diagnóstico para empezar un proceso de planificación de su gestión para el período 2021 – 2031 con la Estrategia Nacional del Ambiente (ENA). Se busca definir las prioridades del desarrollo de las políticas del sector.  Estas tareas deben coordinarse con otras instituciones del Estado y brindarán a la sociedad panameña una perspectiva de desarrollo sostenible. La ENA procura recoger e integrar la cuestión ambiental a los desafíos que la nación panameña tiene que enfrentar, partiendo de un diagnóstico de la gestión ambiental, que responde a principios, normas, estructuras, políticas y

San Miguelito recibirá educación ambiental móvil

San Miguelito constituye uno de los distritos más densamente poblados del país,  una condición que se evidencia en los problemas de mala disposición de desechos sólidos y la contaminación de fuentes hídricas en todo su territorio. Esta realidad refleja la necesidad de una urgente intervención que impacte en la cultura ambiental de su población, a través de la educación. Bajo este concepto presentó ante el Concejo Municipal de San Miguelito,  este martes Melitza Tristán, directora Nacional de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente,  los programas más emblemáticos en materia de educación ambiental que lleva adelante esta institución entre los que

En tarea conjunta liberan a ballena varada en Playa El Retén de Monagrillo

Equipo técnico interinstitucional y pescadores liberaron a un ejemplar de ballena Bryde (Balenoptera brydei), que quedó varada en la Playa El Retén de Monagrillo, en la provincia de Herrera. José Julio Casas, director nacional de Costas y Mares, dijo que la ballena Bryde es una especie residente de las aguas del Pacífico y Caribe de Panamá y que generalmente estos cetáceos pueden varar por aspectos naturales como: enfermedad, por heridas de un depredador, o por desorientación. El Director de Costas y Mares añadió que estas ballenas pueden estar en estado de varamiento por causas antrópicas: como accidentes con embarcaciones, uso

MiAMBIENTE Panamá Norte invita a la población a sumarse a las acciones de restauración forestal

Con la realización de una feria la Dirección Regional del Ministerio en Panamá Norte inició un estrategia para la generación de conciencia ambiental en este sector del país en el que se calculan vive una población estimada de 200 mil personas que comprende los corregimientos de Chilibre, Las Cumbres, Caimitillo, Ernesto Córdoba y Alcalde Díaz. Santiago Guerreo, director regional, manifestó que como institución responsable del ambiente tiene el interés de que la gente utilice los terrenos que tengan a disposición para la siembra de árboles ya sean maderables o frutales. Con acciones como esta, indicó el funcionario, los ciudadanos en

Presidente del BID destaca a Panamá como país clave para la reactivación económica de la región

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, anunció que esa entidad enfocará su apoyo financiero y de asistencia técnica en Panamá, ya que la recuperación económica de este país será clave para la región por el impacto que tiene su comercio y servicios. “Si Panamá tiene éxito, el resto de la región lo tendrá”, manifestó el presidente BID, quien junto con una comitiva del banco sostuvo una productiva reunión con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y parte de su equipo económico. Claver-Carone dijo que Panamá “tiene una oportunidad única” de ser el motor de

Beneficiarios del Plan Panamá Solidario tendrán oportunidad de vacunarse hasta el 30 de septiembre

El Gobierno Nacional informa a los beneficiarios del Plan Panamá Solidario (PPS) que, a partir del 1 de octubre próximo, aquellos que tienen alguna corresponsabilidad, para continuar recibiendo los beneficios, deberán estar inmunizados contra la covid-19, según los parámetros del Ministerio de Salud (MINSA). Con esto se busca evitar el aumento de contagios durante el servicio social comunitario seleccionado que se realizará en el mantenimiento y rehabilitación de infraestructuras deportivas y parques, canchas o centros deportivos, centros escolares y CAIPI, entre otros sitios públicos y con gran afluencia de personas. Recordando que el Plan Continuo de Vacunación está condicionado a

Ministro Concepción recibe visita de la nueva representante del BID en Panamá

Ministro Concepción recibe visita de la nueva representante del BID en Panamá El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, recibió en su despacho la visita de Rocío Medina Bolívar, quien desde abril ocupa el cargo de Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Panamá. La reunión de fortalecimiento entre la entidad bancaria y el Ministerio de Ambiente, tuvo la misión de crear un espacio para que el alto funcionario panameño conociera a la nueva representante de este organismo ente el país. Medina, manifestó que además de tener el agrado de conocer al premier de ambiente panameño su intención fue unificar

MiAMBIENTE presenta ante SENAN programas de educación ambiental

Las direcciones nacionales de Cultura Ambiental y de Verificación del Desempeño Ambiental presentaron ante autoridades del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá planes y proyectos más emblemáticos con la intención de sensibilizar a los miembros de este estamento de seguridad sobre el trabajo que lleva adelante la actual administración del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental, presentó los avances del Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAN) como alternativa para para transferir conocimientos de producción a agricultores de áreas vulnerables especialmente las insertas en el Plan Colmena. Así mismo, abordó el trabajo que lleva adelante MiAMBIENTE con los

Rescatan conejo poncho en centro comercial

Un conejo poncho, como se le conoce en Panamá o capibara en otras latitudes cuyo nombre científico es Hydrochoerus isthmius, fue rescatado en los estacionamientos del Centro Comercial Plaza Conquistador sobre la Vía Domingo Díaz (Vía Tocumen). El peculiar rescate en esta área de la capital fue realizado por personal técnico de la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente de Panamá Metro, que luego de recibir una llamada de alerta se apersonaron a los estacionamientos del centro comercial. Luego del rescate, el animal fue revisado por parte de los veterinarios de la institución, quienes indicaron que el espécimen se encontraba

MIAMBIENTE y FAO fortalecerán la seguridad hídrica y la acción climática en Panamá

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción y el coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, firmaron el documento para la ejecución del proyecto “Gestión sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas para la implementación de los objetivos de neutralidad de la degradación de la tierra (NDT)”. Este nuevo proyecto focaliza esfuerzos e inversiones en el manejo sostenible del suelo en áreas de pastizales y cultivos agrícolas en las cuencas hidrográficas de los ríos Santa María, la Villa y Chiriquí Viejo y que han sido vinculadas al Plan Nacional de Seguridad Hídrica y

Vuelve al inicio