NOTICIAS NACIONALES
MiAMBIENTE participa en la primera sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC) sobre Contaminación Plásticos
• Los niveles acelerados de contaminación por plástico representan un grave problema global que afecta negativamente las dimensiones ambientales, sociales, económicas y de salud pública. Con el objetivo de reforzar y enriquecer el trabajo de la representación de Panamá ante el Comité Intergubernamental de Negociación sobre Contaminación de Plásticos (INC), el Ministerio de Ambiente, participó en la primera sesión de trabajo interinstitucional en vías de habilitar espacios de conversación e intercambio de conocimientos, experiencias, capacidades y necesidades nacionales. Esta mesa de trabajo estuvo presente Kirving Lañas, Coordinador del proyecto de Producción Más Limpia de la Dirección de Verificación del Desempeño
Reduce Tu Huella Hídrica brinda avances ante importantes sectores del país
Con la finalidad de cuantificar y gestionar la huella hídrica de las diferentes actividades a nivel nacional, el Ministerio de Ambiente, creó en el año 2022 el Programa Reduce Tu Huella Hídrica (RTHH), con participación de municipios, organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil. El programa ha tenido mucha aceptación en las organizaciones sumado cada vez más aliados, bajo esta visión de trabajo el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Cambio Climático organizó el evento: “Iniciativas Programa Reduce Tu Huella Hídrica”, con el objetivo de divulgar ante representantes de las universidades, diversos sectores económicos y actores clave, el progreso de los
Panamá presenta resultados preliminares de escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a largo plazo
El Ministerio de Ambiente, con el apoyo del programa Euroclima+, financiado por la Unión Europea, realizó el taller «Resultados Preliminares de Escenarios de Emisiones de GEI a largo plazo«. La actividad estuvo dirigida a expertos técnicos de diferentes entidades como la Secretaría Nacional de Energía, el Instituto Nacional de Estadística y Censo, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros. El estudio preliminar se presentó ante los actores clave, quienes expusieron diferentes puntos de vista sobre la información de entrada y los resultados de estas proyecciones de gases contaminantes a largo plazo. La modelación de escenarios es una herramienta ampliamente utilizada por la comunidad científica internacional, que permite evaluar variables socioeconómicas y climáticas, generando posibles escenarios a futuro, que intenten revelar el potencial de mitigación de las políticas de acción climática implementadas y adoptadas, determinando, cómo estas acciones pueden influir en el comportamiento de las emisiones a futuro. Los resultados, presentados por expertos internacionales, son una primera aproximación del posible
Misión panameña parte a Corea para conocer a mayor escala el sector productivo forestal de ese país
• La misión panameña tiene el objetivo de mejorar las capacidades del recurso humano relacionados con el sector forestal a través de conferencias y visitas de campo. Con la finalidad de iniciar un proceso de transferencia de conocimiento sobre la gestión pública del sector productivo forestal, una delegación panameña parte hacia Corea para realizar un importante intercambio de saberes científicos y culturales. La delegación del Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) estará encabezada por la Secretaria General, Amelie González y por Víctor Francisco Cadavid, Director Nacional de Forestal, con el apoyo de la consultoría coreana “Programa de intercambio de conocimientos”
MiAMBIENTE avanza en la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático
El Ministerio de Ambiente, con el apoyo de Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lleva adelante la divulgación del Plan Nacional de Género y Cambio Climático (PNGCC). Para esto se realizaron talleres los días 21, 25, 26 y 27 en el área Norte de la provincia de Panamá, en provincia de Herrera, Los Santos y Coclé, respectivamente. Durante los cuatro talleres, asistieron un total de, 56 mujeres y 34 hombres, quienes participaron en el desarrollo de análisis grupales participativos, presentados y comentados en plenaria, con el fin de cumplir con la metodología “aprender haciendo”.
Frente al cambio climático, la comunidad de Isberyala contará con guías para su adopción ambiental y socio-cultural
Con la finalidad de aportar soluciones a los desafíos ambientales de la nueva comunidad de Isberyala (migrantes climáticos de Guna Yala) se realizó la presentación de la Guía Local de Legislación y Buenas Prácticas para la Comunidad de Isberyala y la Guía Popular Dii agued Igar (“Cuidado del Agua”). Las guías fueron desarrolladas como parte del proyecto GEF CReW+. Aunque en Panamá contemos con un 60% cobertura del servicio de alcantarillado sanitario, en algunas regiones del Caribe de nuestro país, aún se disponen las aguas residuales en tanques sépticos, letrinas o van directo a las fuentes de agua sin ningún
MiAMBIENTE y ARAP se reúnen para abordar viabilidad del proyecto cultivo de pepino de mar en Colón
El ministro de ambiente, Milciades Concepción, junto a su equipo técnico de trabajo y la administradora general de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), Flor Torrijos, y representantes de la empresa PanaSea, sostuvieron una reunión para abordar la viabilidad del proyecto cultivo de pepino de mar, ubicado en el corregimiento Isla Grande y Puerto Lindo, distrito Portobelo, provincia de Colón. Dicho proyecto está enfocado en el cultivo de dos especies de pepino de mar (Isostichopus badionotus) (Selenka, 1867) y Holothuria (Halodeima) mexicana (Ludwig, 1875), en el área de Costa Arriba de Colón, con el objetivo de establecer la maricultura de
Un árbol panameño será plantado en los jardines del Vaticano
En el marco de conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre El Vaticano y la República de Panamá, se organizará una plantación de un árbol nativo de Panamá en los Jardines de la Santa Sede, Vaticano. Esta actividad se dará a través de un acto conmemorativo y es organizado por la Embajada de Panamá ante la Santa Sede, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo del Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá. Como parte de las actividades previas al acto oficial, la Dirección Nacional Forestal de MiAMBIENTE llevó a
Ministerio de Ambiente entrega reconocimientos a empresas que lideran iniciativas destinadas a reducir su huella de carbono
El Ministerio de Ambiente realizó la Segunda Entrega de los Reconocimientos “Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono y la Declaratoria Las 50 Primeras”, galardonando a aquellas organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que culminaron satisfactoriamente la cuantificación y reporte de su huella de carbono durante la ejecución del programa. Los galardonados recibieron de manos del Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y de la Directora de Cambio Climatico Ligia Castro un reconocimiento físico y un certificado con el sello de reconocimiento otorgado. De acuerdo con las cifras presentadas por el equipo de la Dirección de Cambio Climático
Estructuras indígenas solicitan trabajar una de hoja ruta conjunta en temas ambientales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas, sostuvo una reunión con la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), para abordar los principales problemas ambientales que se están dando dentro de los territorios indígenas. En el encuentro estuvieron presentes la jefa de la Oficina de Ambiente de los Pueblos Indígenas, Fany González; el director de Información Ambiental, Alex De Gracia; de Forestal, Eric Rodríguez; el presidente de la COONAPIP, Marcelo Guerra, y el subsecretario, Joaquín González. Durante esta reunión los representantes indígenas solicitaron a las autoridades de MiAMBIENTE, trabajar una hoja
Celebran Día de la Tierra en la ciudad de Panamá
Con la finalidad de llamar la atención y crear conciencia sobre la necesidad de salvaguardar los recursos naturales como forma de proteger el planeta, se celebró una actividad cultural este sábado en el Mirador del Pacífico, en la Cinta Costera. Este encuentro fue organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Social y la Alcaldía de Panamá en ocasión al Día Mundial de la Tierra. Esta celebración incluyó actividades recreativas, exposiciones, presentaciones musicales y la asistencia de las organizaciones de base comunitaria (OBC) OBC: Líderes comunitarios de San Miguelito, Hogar Eco, Comunidad Activa Altimara,
Oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo fortalecen sus capacidades en cambio climático
– 23 personas fueron capacitadas del 10 al 13 de abril del presente año. Oficiales de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo se capacitaron en temas de cambio climático con la finalidad de obtener mayores conocimientos sobre este fenómeno y así realizar una serie de capacitaciones en centros educativos sobre esta temática. Personal de la Dirección de Cambio climático del Ministerio de Ambiente lideraron esta jornada y abordaron temas como: conceptos generales, gobernanza climática nacional e internacional, medidas de mitigación y adaptación, criterios de mitigación y adaptación en proyectos, así como la transversalización de la perspectiva de