NOTICIAS NACIONALES

Ministerio de Ambiente y la Nación Emberá Wounaan firman convenio para proteger recursos naturales y biodiversidad

  Un convenio marco en beneficio de la  protección de los recursos naturales de la región indígena, firmaron el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Nación Emberá Wounaan este lunes en las instalaciones de la Universidad de las Américas. En la ceremonia de firma del convenio, suscribieron por parte de la institución el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Edilfonso Ají, Cacique General de la Comarca Emberá Wounaan, Elivardo Membache, Cacique General de Tierras Colectivas, Carlos Gil Chanapi, Cacique General de Alto Bayano, Williams Barrigón G., secretario ejecutivo de la Nación Emberá. Como garantes, estuvieron presentes los alcaldes Crisolo Isarama, del

El reto de Panamá: mantenerse en la carbono negatividad

En marzo de este año se conoció que Panamá alcanzó un nivel privilegiado en la lucha frente al cambio climático. Somos uno de los tres países carbono negativo del mundo; si bien es cierto es una buena noticia, también representa un gran y difícil reto. Pero, ¿qué es carbono negativo?’ Significa que una actividad, proyecto, persona o país (en este caso Panamá) elimina más dióxido de carbono (Co2) del que emite. Quiere decir que las emisiones liberadas son secuestradas por los árboles, rastrojos, pastos marinos y manglares. No logran llegar a la atmósfera. A finales del 2019, un equipo de panameños

MiAMBIENTE capacita a periodistas sobre cambio climático

Se acerca la edición 26 de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP), y conscientes de la magnitud de este evento para reducir los impactos de la crisis climática, el Ministerio de Ambiente, realizó un taller para periodistas y comunicadores sobre calentamiento global. Yelena Rodríguez, Directora Nacional de Comunicaciones del MiAMBIENTE, explica que este taller se da en un momento propicio para Panamá y el mundo, debido a que miles de países unirán esfuerzos para entablar políticas sobre cambio climático y obtener financiamientos que permitan desarrollar acciones puntuales para mermar los efectos de esta crisis de la

Valores científicos, culturales y sostenibles de las áreas protegidas panameñas

Las áreas protegidas son sitios que poseen gran riqueza natural, económica, cultural y son clave para la investigación científica. Están regulados por normativas que velan por su conservación y que dependiendo de su clasificación, permiten que se realicen actividades que no alteren los recursos naturales que las integran. Mañana, 17 de octubre se celebra en Latinoamérica y en el Caribe el Día de las Áreas Protegidas, y el Ministerio de Ambiente, quiere destacar que estos lugares son más que espacios de recreación, representan una oportunidad de desarrollar iniciativas de sostenibilidad, científicas y económicas, al servicio de las comunidades. Todo esto,

JICA y MIAMBIENTE fortalecen capacidades de manejo de cuencas hidrográficas en América Latina

El Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés) culminaron un curso Internacional en Ecosistemas con Enfoque Participativo en Manejo Integrado de Cuencas Hidrográficas.  En modalidad virtual y durante cinco días, asistieron 18 técnicos de 8 países latinoamericanos y caribeños, que han intercambiado experiencias desde sus respectivas ciudades.   Es el cuarto curso de la segunda etapa de relaciones entre Japón y Panamá, que se remonta a una colaboración de 25 años.  Su objetivo es implementar un sistema de extensión a los participantes para el desarrollo de capacidades

Panamá será sede en el 2023 de la conferencia mundial “Our Oceans”

En el 2021, los ojos del mundo estarán puestos en Panamá, con la ejecución de la Conferencia Our Oceans,  un espacio que reúne a representantes de gobiernos, industria, sociedad civil y academia para debatir acerca de medidas para proteger los océanos y garantizar una gestión responsable de los recursos marinos y un crecimiento económico sostenible. Esta será la primera Conferencia “Our Oceans” después de la entrada en vigor de los principales compromisos mundiales para los océanos, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Acuerdo de París con el objetivo de

Panamá lanza aplicación que permitirá demostrar acciones de restauración forestal ante el mundo

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento del Sistema de Monitoreo Restauración Forestal,  la primera aplicación (APP) que le permitirá al país  monitorear y dar seguimiento a las actividades de reforestación, restauración y conservación que ejecute la Dirección Nacional de Forestal a través del Programa Nacional de Restauración Forestal (PNRF)  con el que se busca la reforestación de 51  mil hectáreas en las principales cuencas del país al 2024.  Milciades Concepción, premier de la cartera de ambiente destacó que este sistema de monitoreo, forma parte de la política del Gobierno Nacional para la conservación de los recursos naturales del

Concepción destaca el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria del país

Milciades Concepción, ministro de Ambiente, dejó claro que uno de los sectores más impactados por los efectos del cambio climático es la agricultura, al considerarla como una actividad altamente vulnerable. Estas declaraciones las dio en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. El evento fue introducido por la canciller de Erika Mouynes quien habló a

Novena Reunión el Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas Ambientales (COTEA)

Con la participación del 66.7% de los miembros del Comité Técnico Interinstitucional de Estadísticas Ambientales, se realizó el día 13 de octubre del presente, la novena reunión de este importante comité presidido por la Dirección de Política Ambiental del  Ministerio de Ambiente. La junta está integrada por 18 instituciones incluyendo los sectores académicos de universidades como la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá. Esta reunión se realizó de manera virtual siendo la cuarta reunión que se realiza bajo esta modalidad. Esta reunión se

Ministro Concepción exhorta fortalecer alianzas para impulsar la economía circular en Panamá

Con el objetivo de unir la industria nacional con modelos sostenibles, se realizó el Foro Industrial 2021, actividad organizada por el Sindicato de Industriales de Panamá, gremio que congrega  empresas centradas en la transformación del país. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, estuvo presente en este evento, que catalogó como satisfactorio debido a que no solo impulsa el desarrollo socio económico del país, sino que toma en cuenta las necesidades y emprendimientos de los sectores productivos, de la misma manera que se convergen estrategias de sostenibilidad. A pocos días de la participación de Panamá en la Conferencia de las Naciones Unidas

MiAMBIENTE y MIVIOT coordinan trabajos del proyecto de Techos de Esperanza en Las Minas Herrera

  Minimizar  el impacto ambiental del Programa Techos de Esperanza en  la Reserva Forestal El Montoso fue el objetivo de la reunión de coordinación  entre el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y el Ministerio de  Vivienda y Ordenamiento Territorial  (MIVIOT) de  la provincia de Herrera. Melissa  Díaz, encargada del Departamento de Desarrollo Social del MIVIOT,  dijo que se realiza  un trabajo coordinado con los técnicos de  MiAMBIENTE  para la revisión de las solicitudes de vivienda, delimitación de puntos e inspecciones en campo, de manera tal que se genere el menor impacto de la obra  en el área protegida. Añadió que el

Se suspende ingreso de turistas al Cerro Ancón el 14 y 15 de octubre

  Los días 14 y 15 de octubre de 2021 queda suspendido el acceso a los turistas nacionales y extranjeros a la Reserva Natural Cerro Ancón, por motivos trabajos de rehabilitación y mejoras dentro del área protegida. Las adecuaciones en el Cerro Ancón durante estos dos días consisten en: la reparación de las cercas, limpieza de las vías, aceras, y monumentos del patrimonio histórico, además del mantenimiento y pintura de las bancas, pasa manos del lugar. Otros de los trabajos proyectados en esta área protegida por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) es la reparación del asta de la bandera que

Vuelve al inicio