NOTICIAS NACIONALES

Panamá cuenta con ley de protección de sus arrecifes y los ecosistemas asociados

  El Ministerio de Ambiente recibió con beneplácito la promulgación de la Ley 304 del 31 de mayo de 2022 “Que establece la protección integral de los sistemas de arrecifes coralinos, ecosistemas y especies asociados en Panamá” y que lleva la firma del presidente de la Asamblea Nacional Crispiano Adames y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción. El objetivo de esta Ley es proteger, conservar, generar acciones de uso sostenible, restaurar, prevenir la contaminación y rehabilitar los ecosistemas de arrecifes de coral, comunidades coralinas, especies de coral y otros ecosistemas y especies asociados a los arrecifes de coral, tales como

Centroamérica, Colombia, México y República Dominicana se reúnen para evaluar la gestión de aguas transfronterizas 

  Con el objetivo de contribuir a la constitución de un marco regional de trabajo para el manejo de los cursos de aguas internacionales, cuencas y acuíferos en Centroamérica, se llevó a cabo el IV Taller de Gestión de Aguas Transfronterizas, “Herramientas y procesos para acelerar el progreso de la Cooperación en la Gestión de Aguas Transfronterizas”, en la ciudad de Panamá este 31 de mayo y 1 de junio de 2022. Esta jornada de gestión del agua transfronterizas reunió a representantes de los Ministerios de Ambiente, Relaciones Exteriores, instancias responsables de la gestión del recurso hídrico a nivel nacional,

Ministro Concepción y miembros del PARLATINO proponen la instalación de la Oficina del Fondo Verde en Panamá 

El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, sostuvo una reunión con el secretario general y secretario ejecutivo del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO)  Juan Martín Rodríguez y Elías Castillo, para abordar el posible establecimiento de una oficina del Fondo Verde para el Clima en Latinoamérica, con sede en Panamá. Elías Castillo, secretario ejecutivo del PARLATINO, dijo que este organismo respaldará la gestión que haga el Gobierno panameño a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Ambiente, ante las Naciones Unidas para el establecimiento de esta oficina en el país, con el objetivo agilizar los trámites de los proyectos ambientales

MiAMBIENTE fortalece el enfoque de género en sus programas y proyectos

Con el objetivo de asegurar que el enfoque de género se aplique de manera transversal en toda su gestión, el Ministerio de Ambiente organizó el taller de Fortalecimiento: “Desarrollo de Metodologías y Estrategias para Transversalizar Género» con el que se espera que técnicos y analistas obtengan herramientas que puedan poner en práctica en los diferentes proyectos y programas que ejecutan en sus organizaciones. El encuentro de 3 días ofrecerá contenidos sobre la actualización de género (igualdad, equidad, roles y estereotipos de género), marco jurídico, análisis de brechas de género (acceso y control sobre recursos), importancia de la transversalización de género,

Panamá prepara acuerdo con Qatar en materia de ambiente

La transferencia e intercambio de información técnica y científica sobre cambio climático, educación ambiental, gestión Integrada de cuencas, programas de capacitación e investigación, conservación, fueron los temas abordados por Milciades Concepción, ministro de Ambiente y el embajador de Qatar en Panamá, Ahmed Bin Mohamed Al-Desaimi. El encuentro se dio producto de conversaciones previas sobre el interés que mantienen, de forma bilateral, para establecer un memorándum de entendimiento entre el Ministerio de la Municipalidad y Ambiente de Qatar y el Ministerio de Ambiente de Panamá, en materia de ambiente y desarrollo sostenible y que dé paso a la creación de un

Panamá presenta oficialmente logo de la 19vaCoP CITES como país anfitrión

  La Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (19vaCoP CITES), este año tendrá lugar del 14 al 25 de noviembre en la capital panameña. Por lo cual Panamá, como país anfitrión, hizo el lanzamiento oficial del logo con el que busca dar conocer cómo el istmo panameño ha tenido un rol decisivo en el cruce de especies de fauna y flora desde su aparición, hace millones de años, de un extremo a otro del continente americano. El evento reunirá cerca de 3 mil personas; todas vinculadas al

Inscríbete y forma parte de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes 

  La Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia que se mantienen abiertas las inscripciones para los interesados en formar parte de la «Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes». Este proceso de inscripción se inició el pasado lunes 23 de mayo y se mantendrá abierto hasta a las 11:59 p.m. del miércoles 8 de junio de 2022.   Este programa está dirigido a jóvenes panameños entre los 18 y 35 años, residentes en la República de Panamá.   Los interesados en participar en esta convocatoria pueden ingresar al siguiente link y llenar  el formulario: https://bit.ly/AcademiaCCJóvenes  Los participantes

Trabajo interinstitucional permite detectar un criadero ilegal de aves silvestres

EL EME – AMBIENTAL detectó un criadero ilegal de aves exóticas (pericos australianos y africanos) dentro de una vivienda en el sector de Felipillo.  Durante esta acción interinstitucional se encontraron 226 aves adultas entre pericos australianos (Melopsittacus) y pericos africanos (Agapornis), además de 26 pichones y 11 huevos. Los animales se encuentran en buen estado de salud y en estos momentos están en retención. La persona que mantenía estos animales fue citada por personal de la Regional de Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente, quienes harán el respectivo informe y procederán con el levantamiento de un proceso administrativo.   De

La Región SICA analiza cómo enfrentar la pobreza energética de sus poblaciones

Cerca de 3.4 millones de personas que habitan en los países que conforman el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) -Centroamérica y República Dominicana- no tienen acceso a luz eléctrica o cualquier otra fuente de energía, un reto que deberán enfrentar los gobiernos de estos territorios que poseen grandes fuentes energéticas como la energía geotérmica y solar. Estas fueron algunas de la conclusiones presentadas como resultado del análisis realizado por las secretarias de Ambiente y Energía del SICA con la intención de generar una hoja de ruta ambiente-energía con al que se espera lograr avances de manera intersectorial para beneficio de

MiAMBIENTE consolida gestión ambiental al reforzar y usar mejor tecnología

El Ministerio de Ambiente ha reforzado su gestión ambiental al contar con data actualizada gracias al uso de tecnología de punta con la cual se ha realizado el levantamiento de información, que luego servirá en la toma de decisiones en casi todos los ámbitos de la vida nacional. Así lo destacó la Viceministra de Ambiente Diana Laguna durante el foro sobre sostenibilidad y uso geo tecnología organizado por Esri Panamá. Durante su presentación, la viceministra Laguna también destacó la protección del 30 % de nuestros océanos, la actualización del Mapa de Cobertura Boscosa y Uso de Suelo 2021 que destaca

Doce profesionales se postulan al cargo de director y subdirector del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá

  La Secretaría General del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) recibió hasta el pasado 25 de mayo, doce (12) postulaciones para ocupar el cargo de director y subdirector del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHP). De esas doce (12) postulaciones, diez (10) son para director y siete (7) para subdirector, de los cuales cinco (5) se postularon para ambos cargos. Entre las solicitudes podemos recalcar que seis (6) de los aspirantes son hombres, y seis (6) mujeres, de las cuales sólo una se postuló para subdirectora del AMHP. Una vez cerrada la convocatoria, de acuerdo con el Reglamento Interno

Cerca de 30 empresas muestran interés en medir su huella hídrica como herramienta de competitividad y garantizar el recurso agua

La variabilidad climática genera cada vez más contratiempos en el sector productivo nacional con sequías más presentes y su consecuente falta de agua, por ello el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) preparó a 30 empresas que han mostrado interés en llevar adelante el registro de su huella hídrica organizacional. Estas 30 empresas participaron en el taller internacional denonimado: “La huella hídrica como herramienta para optimizar el recurso hídrico” que lanzó la Dirección de Cambio Climático con el objetivo de compartir las estrategias desarrolladas por países en América Latina y Panamá en la gestión integral del recurso hídrico. En el taller participaron

Vuelve al inicio