NOTICIAS NACIONALES
Estudiantes reforestan 1500 propágulos en el Estero Claridad de Chame
Un total de 1500 propágulos de mangle rojo y mangle rojo achaparrado fueron reforestados en el Estero Claridad dentro del Área de Protección Absoluta de los Manglares de la Bahía de Chame, por estudiantes de la Escuela de Punta Chame y guardaparques del área protegida en el marco de la conmemoración del Día Internacional por la Defensa del Manglar. La jornada de reforestación fue coordinada por Cándida Jackson, encargada de la sección de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente de la Regional de Panamá Oeste, la cual informó que la reforestación se realizó en una hectárea adicional del
Reunión Ordinaria del Comité de Cuencas de Río Santa María
El Comité de la Cuenca Hidrográfica de Río Santa María (132), celebró una reunión ordinaria correspondiente al mes de julio. En este importante encuentro se dio la juramentación de su primer comité de Microcuenca, en este caso río Gallito, el cual pertenece a la Sub Cuenca de Río Bulabá. Este acto se llevó a cabo en el salón de eventos del Centro Educativo El Alto, distrito de Santa Fé, provincia de Veraguas, en la cual el presidente actual del Comité de Cuencas Hidrográfica de Río Santa María, Antonio Sánchez Ordoñez, estuvo a cargo de esta juramentación. Esta
Ministro de Ambiente de Panamá participa en gira de campo como parte de las actividades del Foro de Alto nivel en China
Como parte de la agenda desarrollada en el Foro de Alto Nivel de Manglares que se lleva a cabo en la ciudad de Shenzhen, China del 26 al 28 de julio de 2023, se realizó una gira de campo a varias instalaciones y centros de importancia en temas de humedales. En este foro el Ministro de Ambiente, Milciades Concepción lidera la delegación de Panamá, está acompañado de Faviola Vega, jefa de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional y Jorge Jaén, jefe del Departamento de Ordenamiento de Espacios de Costas y Mares de MiAMBIENTE. Como primer punto de la agenda, la delegación hizo un
Dirección de Cultura Ambiental lidera diagnóstico social sobre género
El Ministerio de Ambiente, a través de la Dirección de Cultura Ambiental, presentó, “El Diagnóstico Social y Ambiental con Enfoque de Género” realizado por técnicos regionales. Este documento visibiliza la transversalidad con respecto al enfoque de género de la gestión en las comunidades Esta actividad virtual, a cargo del Departamento de Educación Ambiental, tenía como objetivo incrementar la igualdad de género, en los planes, actividades y estrategias en las secciones que conforman la Dirección de Cultura Ambiental, a nivel nacional. Además, que los colaboradores sean transmisores de mensajes integrales y realicen acciones concretas de crecimiento y mejora dentro de sus
MiAMBIENTE y ACP realizan intercambio de experiencias participativas en la gestión integral de cuencas hidrográficas
A fin de lograr un intercambio de conocimientos y experiencias sobre la gestión en cuencas hidrográficas, el MIAMBIENTE y ACP, organizaron un conversatorio con la participación de los representantes de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, que forman parte de los comités de cuencas hidrográficas y los Consejos Consultivos. Los presentes compartieron las lecciones aprendidas en el desarrollo de sus funciones como miembros de las plataformas participativas respectivamente. El espacio contó con la presencia de Luis Rovira, vicepresidente de Administración de Recursos Hídricos del Canal de Panamá, y Karima Lince, directora Nacional de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE.
MiAMBIENTE participa de la primera legislatura del quinto periodo de la comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional
El Ministerio de Ambiente participó del acto protocolar de instalación del quinto periodo de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo 2023 – 2024. En esta actividad estuvo presente la ministra de Ambiente encargada, Diana Laguna, acompañada de Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE. Esta comisión fue debidamente instalada por el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Ricardo Torres, quien juramentó como presidente de la comisión para el periodo 2023 – 2024, al H.D Eric Broce. El presidente Broce, destacó ante los presentes su compromiso con las tareas que esta comisión está llamada a realizar; además de
La mediación para consensuar en conflictos ambientales vecinales
La práctica de la mediación en la resolución de conflictos, es un método con resultados exitosos en sociedades ilustradas y que cada día cobra mayor importancia en nuestro medio, al momento de emplear un mecanismo para dirimir en asuntos y situaciones que afecten los intereses y la convivencia de las partes. En nuestro país es regulada por el Decreto Ley N.º 5 del 8 de julio de 1999, que establece el Régimen General de Arbitraje, de la Conciliación y de la Mediación como técnica flexible de consenso. El Estado apunta a la implementación de nuevos paradigmas de participación ciudadana
Panamá participa en Foro de alto nivel de manglares en Shenzhen, China
Cada 26 de julio se conmemora el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. La intención de esta conmemoración es hacer conciencia sobre la conservación de los manglares como un ecosistema único, especial y vulnerable. Panamá es un país rico en importantes ecosistemas entre esos el manglar, espacio natural que brinda beneficios directos en materia de servicios ambientales. Estas bondades fueron resaltadas por el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, en el Foro de Alto Nivel de Manglares que se lleva a cabo en la ciudad de Shenzhen, China del 26 al 28 de julio de 2023. Este foro tiene
Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
Las ballenas, junto con los delfines, son «aliados del clima», ya que juegan un papel crucial en la capacidad del océano para fijar, almacenar, secuestrar carbono y reducir el CO2 de la atmósfera. Con el fin de frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos animales en peligro de extinción, el 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. Las ballenas y los delfines son mamíferos cetáceos, pueden vivir más de 30 años en cautividad y tienen una
COMUNICADO
Ciudad de Panamá. Personal técnico del Ministerio de Ambiente-región Metropolitana, realizaron una inspección en el área de Panamá Viejo, en la desembocadura del río Abajo. Esta acción se da en atención a una denuncia ciudadana interpuesta en los medios de comunicación, relacionada con la presunta descarga ilegal de desechos sólidos (caliche) para la conformación de un relleno. Al momento de la inspección, realizada por personal de la sección de Verificación del Desempeño Ambiental, no se aprehendió a ninguna persona, sin embargo; MIAMBIENTE realiza las investigaciones a fin de determinar quien o quienes son los responsables de estas actividades. Se pudo
Ministro Concepción sostiene reunión con directivo de Instituto Regional Agarapé
En los últimos años, Panamá se ha caracterizado por ser una nación referente en la lucha frente a los delitos ambientales, desarticulando grandes y peligrosas redes criminales que atentan contra los recursos naturales. Estos avances, han servido para sitiar a Panamá a nivel internacional y ser ejemplo para otros países, por esta razón, se realizó un importante acercamiento entre el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el asesor del Despacho Superior y coordinador del EME Ambiental, Felipe Cruz, y la Directora de Investigación del Instituto Agarapé, Melina Risso. Este instituto regional es un ente independiente centrado en las áreas de seguridad
Becarios de la 7ma versión de la academia de jóvenes líderes finalizan con acto de graduación
El Ministerio de Ambiente bajo la Dirección de Cambio Climático realizó la presentación de Proyectos y la graduación de la Séptima Versión de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes. En esta versión participaron 30 jóvenes que fueron seleccionados a nivel nacional. En un lapso de 2 meses, los becarios trabajaron en sus proyectos siguiendo los lineamientos de una tesis realizada por la Universidad tecnológica de Panamá (UTP) denominado: ´´Determinación de riesgos de desastres e incidencia del cambio climático en la comunidad de Punta Chame, Panamá. ’’ En el acto de graduación, los jóvenes presentaron sus iniciativas que fueron