NOTICIAS NACIONALES
La pirotecnia representa una amenaza para las aves y biodiversidad
Panamá, 10 de diciembre de 2024 – Durante estas festividades, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) hace un llamado a la conciencia ciudadana sobre los graves efectos de la pirotecnia en las aves y otros animales silvestres. Estudios de la organización Audubon y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) confirman que los fuegos artificiales, aunque espectaculares para los humanos, representan un peligro significativo para la biodiversidad. Las aves son extremadamente sensibles a estímulos visuales y sonoros. Según Michele Caballero, bióloga de MiAMBIENTE, los fuegos artificiales provocan estrés severo, desorientación que puede resultar en colisiones fatales, abandono de nidos que afecta
Rocco: más que una mascota, un símbolo de empatía en MiAMBIENTE
Desde mediados del año 2021, el Departamento Transporte del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), cuenta con un integrante muy especial: Rocco, un perro de aproximadamente 7 años, que se ha convertido en la mascota y compañero inseparable del personal de la institución. Rescatado tras quedar sin hogar, debido a que sus antiguos dueños se mudaron y lo dejaron atrás, él encontró un nuevo propósito y una familia en las instalaciones del ministerio. Su llegada al Departamento de Transporte marcó un antes y un después para todos. Rocco comienza su jornada desde las 5:00 de la mañana, acompañando a los colaboradores en
Panamá refuerza la protección de su patrimonio natural costero con el proyecto “Patrimonio Natural Azul”
Ciudad de Panamá, 6 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente(MiAMBIENTE), en alianza con la National Audubon Society y la Sociedad Audubon de Panamá, lidera la implementación del proyecto “Patrimonio Natural Azul”, una iniciativa de $2.3 millones de dólares financiada por el Fondo de Carbono Azul del Reino Unido y administrada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto busca valorar, proteger y mejorar los ecosistemas marino-costeros del país, esenciales para la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el bienestar de las comunidades costeras. La directora de Costas y Mares de MiAMBIENTE, Digna Barsallo expresó
Guardaparques son la primera barrera de protección para la vida silvestre
▪️La actividad incluyó una práctica en campo con la finalidad de adquirir las destrezas para manejar y tratar especies de forma segura, aplicando los conocimientos teóricos a situaciones reales. Panamá, 4 de noviembre,2024 – Los guardaparques son la primera línea de defensa en las áreas protegidas, su labor es fundamental para garantizar la conservación de la diversidad natural nacional y las especies que estas albergan. Con este propósito, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de su Dirección Regional de Panamá Norte, organizó una Capacitación en Rescate de Fauna Silvestre dirigida a 25 nuevos guardaparques de los Parques Nacionales Camino
MiAMBIENTE celebra “Navidad Verde” con pacientes del Hospital del Niño
▪️La iniciativa responde que tanto los pequeños pacientes, familiares y fisioterapeutas, tengan un espacio de conexión con la naturaleza. Ciudad de Panamá, 5 de diciembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental celebró con pacientes del hospital del niño, una jornada recreativa denominada «Navidad Verde», en la cual participaron cerca de 31 pacientes del Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital del Niño, Dr. José Renán Esquivel. A estos infantes, se les preparó un entretenido programa que incluyó una gira ecológica, payasos, teatro de títeres, festival de mascotas inflables, taller de reciclaje
Técnicos de diversas instituciones fortalecen capacidades en teledetección para hidrogeología
En el marco del “Estudio de Prospección, Evaluación y Exploración de Aguas Subterráneas en Panamá”, técnicos de instituciones encargadas de su seguimiento participaron en un seminario especializado titulado “Teledetección para la Hidrogeología”. Inducción que forma parte de la Fase V del proyecto, centrada en el desarrollo de capacidades interinstitucionales y la transferencia de tecnologías. El taller fue dictado por Alexis Baules, experto en Sistemas de Información Geográfica (SIG) del Consorcio NK-NKLAC, donde participaron 30 participantes de entidades públicas como; el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia (IGNTG),
Dialogan y promueven la gestión sostenible del suelo en las comunidades
Panamá, 5 de diciembre de 2024. – Entendiendo el suelo como un recurso natural esencial para la supervivencia de los ecosistemas, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en el marco de la celebración del Día Mundial del Suelo, organizó el foro “Gestión sostenible del suelo” con el objetivo de dialogar sobre los proyectos y acciones orientados al manejo sostenible de la tierra y su uso responsable. Este evento, liderado por el Departamento de Conservación de Suelos de la Dirección de Seguridad Hídrica de MiAMBIENTE, resaltó las iniciativas que se desarrollan en colaboración con organismos internacionales y entidades públicas para garantizar una
Comité Interinstitucional enfatiza en materia de seguridad vial y sostenibilidad ambiental
Ciudad de Panamá, 3 de diciembre 2024.- Entidades como el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Ministerio de Salud (MINSA), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización de las Naciones Unidas (ONU), llevaron a cabo el Taller de Validación del Protocolo de Comunicación de Seguridad Vial, con el propósito de dar seguimiento a la iniciativa sobre seguridad vial y sostenibilidad ambiental. La jornada abordó temas clave relacionados con el observatorio y el plan de seguridad vial, como la preocupación por la falta de consideración hacia el cruce de fauna silvestre en los proyectos de infraestructura vial,
MiAMBIENTE fortalece plan de acción a nivel nacional para monitorear que se cumplan las normas ambientales
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) realizó una jornada de seguimiento y coordinación con los directores regionales y técnicos de Colón, Darién, Panamá Oeste, Panamá Norte y Panamá Metropolitana con el objetivo de coordinar las acciones y lineamientos de las distintas áreas de acción que lleva delante esta unidad ejecutora. Bolívar Sánchez, director nacional de Verificación del Desempeño Ambiental de MiAMBIENTE, manifestó que “esta reunión de coordinación la estamos realizando con todos los directores regionales y personal de la dirección de DIVEDA, con la intención de planificar y desarrollar las
Lanzan Atlas Interactivo de Riesgo Climático como una herramienta clave para la adaptación al cambio climático
El Atlas facilita la planificación territorial y la toma de decisiones estratégicas de adaptación que impactan directamente en el bienestar de la población. Ciudad de Panamá, 2 de diciembre de 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la Dirección de Cambio Climático (DCC) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó hoy los resultados del Estudio de Atlas de Riesgo Climático, una herramienta digital que permitirá a Panamá, fortalecer su capacidad de planificación y respuesta frente a los crecientes desafíos del cambio climático. Durante el lanzamiento de esta herramienta, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro,
Panamá avanza en transparencia climática con exitosa revisión de su Informe Bienal de Transparencia
▪El resultado de esta revisión será un documento para descubrir hallazgos en áreas de mejoras para el país, lo que nos servirá para la mejora continua de nuestro reporte. Ciudad de Panamá, 2 de diciembre de 2024.-Panamá ha dado un paso significativo en su compromiso con la acción climática al recibir la primera revisión técnica experta (TER) de su Primer Informe Bienal de Transparencia (BTR). Este proceso, establecido por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), busca evaluar la calidad y la integridad de la información reportada por el país en materia de mitigación y
MiAMBIENTE avanza en el fortalecimiento de capacidades de las Organizaciones de Base Comunitaria
▪️Las Organizaciones de Base Comunitaria (OBC) son organismos sin fines de lucro que tienen por objetivo representar y promover los valores e intereses específicos que comparten las comunidades. ▪️Entienden y responden las necesidades comunitarias y realizan proyectos propios para el desarrollo ambientalmente sostenible de su entorno. Ciudad de Panamá, 26 de noviembre 2024. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de la Dirección de Cultura Ambiental en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) realizaron el taller de Fortalecimiento de capacidades e intercambio de experiencias a las Organizaciones de Base Comunitaria. El