NOTICIAS NACIONALES
Ministro Concepción sostiene reunión con directivo de Instituto Regional Agarapé
En los últimos años, Panamá se ha caracterizado por ser una nación referente en la lucha frente a los delitos ambientales, desarticulando grandes y peligrosas redes criminales que atentan contra los recursos naturales. Estos avances, han servido para sitiar a Panamá a nivel internacional y ser ejemplo para otros países, por esta razón, se realizó un importante acercamiento entre el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el asesor del Despacho Superior y coordinador del EME Ambiental, Felipe Cruz, y la Directora de Investigación del Instituto Agarapé, Melina Risso. Este instituto regional es un ente independiente centrado en las áreas de seguridad
Becarios de la 7ma versión de la academia de jóvenes líderes finalizan con acto de graduación
El Ministerio de Ambiente bajo la Dirección de Cambio Climático realizó la presentación de Proyectos y la graduación de la Séptima Versión de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes. En esta versión participaron 30 jóvenes que fueron seleccionados a nivel nacional. En un lapso de 2 meses, los becarios trabajaron en sus proyectos siguiendo los lineamientos de una tesis realizada por la Universidad tecnológica de Panamá (UTP) denominado: ´´Determinación de riesgos de desastres e incidencia del cambio climático en la comunidad de Punta Chame, Panamá. ’’ En el acto de graduación, los jóvenes presentaron sus iniciativas que fueron
Panamá: primer país donde se desarrollará plan piloto para implementar la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades de ONU Agua
Panamá se convirtió en el primer país piloto de todo el mundo, en iniciar el proceso de implementación de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades de ONU-Agua para el ODS 6 (CDI, por sus siglas en inglés). Este proyecto es una importante plataforma de coordinación interinstitucional en el trabajo de desarrollo de capacidades relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene. Y es que el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 6) es agua y saneamiento para todos para 2030, esto implica diferentes metas hasta el 2030 como: • Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos
Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género en los comités de cuencas hidrográficas
Con el objetivo de construir de forma participativa las bases estratégicas para el diseño de una guía que incorpore las consideraciones de género y promueva la participación efectiva de las mujeres en los comités de cuencas, el Ministerio de Ambiente a través de la dirección de cuencas hidrográficas, llevó a cabo el «Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género efectiva en los comités de cuencas hidrográficas». Esta actividad se desarrolló con una metodología teórica-practica para fortalecer capacidades y sensibilizar sobre los conceptos básicos de género y la importancia de incorporar estas consideraciones dentro y desde los comités de
Ministro de Ambiente de Panamá participa en importantes encuentros bilaterales en el marco del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible
Durante el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible, realizado en Nueva York el 17 de julio de 2023, el ministro de Ambiente Milciades Concepción, junto a la Ing. Karima Lince, directora de Seguridad Hídrica, participaron de una reunión con miembros de ONU Agua, UNESCO y el Programa Hidrológico Gubernamental (PHI), para coordinar el proceso de implementación en Panamá, de la Iniciativa de Desarrollo de Capacidades (CDI por sus siglas en inglés), de ONU Agua. Panamá se convirtió en el primer país piloto de todo el mundo, en iniciar el proceso de implementación de la CDI, lo cual
Panamá, Namibia y Gambia presentes en ceremonia de adhesión a la Convención del Agua
Como parte de la agenda de actividades desarrolladas en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, Karima Lince, directora nacional de Seguridad Hídrica y Markova Concepción, embajadora de Panamá ante las Naciones Unidas, participaron de la ceremonia de adhesión de nuevos países, a la Convención del Agua de Naciones Unidas. Panamá, Namibia y Gambia, fueron los 3 países que participaron de esta ceremonia, junto a directivos de la Convención del Agua. Durante el acto, Lince, dio la declaración de Panamá, destacando la importancia para el país, de haberse adherido a la Convención
MiAMBIENTE conmemora el Día del Niño y la Niña
Con Motivo de celebrar el día dedicado a los más pequeños, quienes representan el futuro de nuestra sociedad. El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) tuvo la oportunidad de acompañar y celebrar esta fecha importante en las instalaciones del Centro Comercial Albrook Mall. En el acto de inauguración de la actividad participaron la viceministra de Ambiente, Diana Laguna Caicedo quien tuvo la oportunidad de inaugurar y realizar el corte de cinta del evento, acompañada del personal de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), de los enlaces de educación ambiental de la Dirección de Cultura Ambiental, voluntarios ambientales y niños con
Ministro Concepción aborda temática sobre la sostenibilidad del recurso hídrico durante foro político de Naciones Unidas
El Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, da el discurso de apertura durante la sesión inaugural. El Ministro de Ambiente, Milciades Concepción y la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo y Karima Lince, directora nacional de seguridad hídrica de MiAMBIENTE, participaron en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible en Naciones Unidas, Nueva York. Este importante encuentro mundial reúne anualmente a ministros de Estados bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). El titular de la cartera de Ambiente, aprovechó el espacio para tratar un tema de vital relevancia: el desarrollo de
En los primeros cinco meses del año MiAMBIENTE ha procesado 668 estudios de impacto ambiental
El Ministerio de Ambiente ha procesado un total de 668 estudios en la Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental durante los meses de enero a mayo de 2023. Los estudios de Impacto Ambiental aprobados en el proceso de evaluación en este período, se clasifican en 3 categorías que son: Categoría I un total de 572 estudios; Categoría II un total de 92 estudios y Categoría III, 4 estudios. Los sectores económicos que más se desarrollan en los estudios de impacto ambiental en el año 2023 son los siguientes: La industria de la construcción con 576 EslA, explotación de Minas y
Taller de entrenamiento de cámaras trampas para Censo Nacional del Jaguar y Mamíferos terrestres en Panamá
Los jaguares han perdido el 54% de su hábitat natural En Panamá, entre 1989 – 2023 se han matado 389 jaguares. Se encuentran en peligro crítico. El Ministerio de Ambiente trabaja con Fundación Yaguará Panamá y ONU Ambiente en el proceso de elaboración del Censo Nacional del Jaguar en la zona Oriental del país, específicamente desde los Parque Nacional Soberanía, Chagres hasta el Parque Nacional Darién. A fin de conocer los últimos detalles sobre este proyecto, se realizó un taller de entrenamiento de cámaras trampas. Este ejercicio se desarrolló en jornadas de 2 días en las instalaciones
MiAMBIENTE y autoridades de Terminal de Transporte sostienen reunión
La viceministra de Ambiente, Diana Laguna, se reunió con administradores de la Terminal de Transporte de Albrook, a fin de tratar diferentes temas relacionados a la gestión ambiental en las instalaciones. Uno de los puntos abordados fue la verificación de la funcionalidad de un biofiltro ubicado en centro de la Terminal, este equipo tiene como objetivo extraer el aire del ambiente y transformarlo en oxígeno, a través del proceso natural de fotosíntesis. Administradores de la Terminal, coordinaron acciones con personal de la Dirección de Verificación del Desempaño Ambiental de MiAMBIENTE, a fin de validar el funcionamiento de esta herramienta. Siguiendo
MiAMBIENTE desarrolla taller de Fortalecimiento de Capacidades de la Huella de Agua y Huella de Carbono de productos agrícolas
Con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas en la medición de huella de carbono y huella de agua en los productos agrícolas del país, el Ministerio de Ambiente, realizó la presentación de resultados del proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en cuencas hidrográficas, para la implementación de las metas nacionales de Neutralidad de la Degradación de la Tierra (NDT)+ en Panamá”. Este proyecto busca transformar sistemas productivos tradicionales por medio de acciones que promuevan un manejo sostenible del suelo para reducir y mitigar los efectos del cambio climático. La organización de esta