NOTICIAS NACIONALES

Presentan avances de la Política de Educación Ambiental de Panamá, en observatorio mesoamericano celebrado en Colombia

  El lanzamiento del primer Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental se realizó del 16 al 18 de agosto de 2023. Panamá presentó importantes avances sobre la elaboración de la Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA), en el lanzamiento del primer Observatorio Mesoamericano de Educación Ambiental, desarrollado en la Universidad del Atlántico en Barranquilla, Colombia. Esta presentación estuvo a cargo de Melitza Tristán, directora de Cultura Ambiental del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), quien destacó que Panamá avanza en la transformación de constituir  la Política Nacional de Educación Ambiental, con el objetivo de  proporcionar un marco conceptual y metodológico desde la visión

MiAMBIENTE realiza Taller de capacitación sobre la herramienta de cálculo de Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el Taller de Capacitación sobre la Herramienta de Cálculo del Programa Reduce Tu Huella Corporativo – Carbono (RTH Corporativo – Carbono).   El taller que se realizó a través de la plataforma virtual Microsoft Teams, tuvo como objetivo principal brindar orientación a las más de doscientas (200) organizaciones que participan en el tercer ciclo del programa, proporcionándoles los lineamientos metodológicos de contabilidad y reporte bajo el programa de RTH Corporativo – Carbono. El taller contó con la participación de la directora de Cambio Climático, Ligia Castro de Doens, quien dio las palabras de bienvenida

Panamá, Colombia y Jamaica se reúnen para compartir experiencias e ideas sobre la reducción de la contaminación por plástico

Durante tres días representantes de Panamá, Jamaica y Colombia participan en un  taller destinado a plantear iniciativas  sobre el ciclo de vida completo del plástico y la inclusión de modelos económicos que permitan adaptar el diseño y conceptualización de productos y subproductos.  Se trata del Taller de intercepción proyecto “Reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en las ciudades de América Latina y el Caribe a través de un enfoque de economía circular” , organizado por GEF-LAC CITIES.  A lo largo de la gestión del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, se han impulsa en la actualidad diversos proyectos e iniciativas

Panamá promueve la participación ciudadana en la lucha contra cambio climático

El borrador de la Estrategia Nacional de Acción para el Empoderamiento Climático será sometido a consulta ciudadana mediante talleres participativos regionales   Mañana, 17 de agosto, inicia en el Hotel el Panamá,  el proceso de consulta ciudadana de la Estrategia Nacional para el Empoderamiento Climático, destinada a promover la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático. La consulta, puesta en marcha por el Ministerio de Ambiente con el apoyo del Programa Euroclima de la Unión Europea a través de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se desarrollará a través de un taller nacional y siete talleres

Los manglares pilar de la Economía Azul en Panamá

    Los servicios ambientales que prestan los manglares a la economía panameña se aproximan 364,054,313 de balboas por año.   El 16 de agosto se conmemora el Día del Manglar, uno de los ecosistemas más importantes del mundo.  El manglar es un humedal marino costero que se conoce porque sostiene una gran biodiversidad, debido a que provee hábitats para una diversidad de especies como peces, crustáceos, moluscos, aves (incluidas las migratorias) y diferentes tipos de plantas; muchos de los que son de importancia comercial y sustento de cientos de familias. Los manglares son protagonistas de la Economía Azul en

Segundo Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género en los comités de cuencas hidrográficas

Con el objetivo de construir y darle seguimiento de forma participativa en el diseño de una guía que incorpore las consideraciones de género y promover la participación efectiva de las mujeres en los comités de cuencas a nivel nacional, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), realizó el “segundo Taller de Diagnóstico participativo para la Incorporación de género efectiva en los comités de cuencas hidrográficas” con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Esta actividad se desarrolló con una metodología teórica-practica en un segundo taller para la revisión, validación de la estructura de los contenidos establecidos sobre

El Rol de la juventud en la acción climática Hacia un mundo más sostenible

Cada 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud, una fecha promovida por las Naciones Unidas (ONU) desde 1999, que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos que éstos enfrentan cada día. El objetivo principal de celebrar este importante día es generar conciencia sobre los problemas y desafíos que enfrenta la juventud en todo el mundo. Cada año, la Organización de las Naciones Unidas elige una temática, este año el lema es: ‘’Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los

Panamá se prepara para actualizar sus escenarios de cambio climático con base en la normativa nacional

Los escenarios de cambio climático son representaciones plausibles de la diferencia entre el clima actual y la probabilidad de cambio en los patrones de lluvia, incremento de temperaturas y asenso del nivel del mar a mediano (5 años) y largo plazo (50 años).     En ese marco, actualmente el Ministerio de Ambiente se encuentra en la preparación de la nueva actualización de los resultados de estos escenarios, a través del equipo de riesgo climático de la Dirección de Cambio Climático.  Este informe servirá para que los escenarios sean actualizados cada dos años con la finalidad de que el país

Panamá participa en Simposio internacional de protección animal

La capital de Colombia, Bogotá es sede de un importante encuentro dedicado a intercambiar experiencias sobre acciones y normativas destinadas a salvaguardar los recursos naturales y, sobre todo, las especies de fauna  silvestre.   Se trata del Simposio Internacional de Protección Animal: la deforestación y su impacto con la fauna, un espacio clave para establecer alianzas con países hermanos y obtener información sobre medidas estratégicas para combatir los delitos ambientales. El ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción participa en nombre del Panamá en esta cita y es uno de los 11 panelistas, que brindará aportes sobre la posición país, en la lucha para la protección del

Jóvenes líderes de la Academia sobre Cambio Climático exploran los impactos en la biodiversidad

Un  grupo de jóvenes de entre 18 y 35 años, egresados de las versiones 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la Academia sobre Cambio Climático para Jóvenes Líderes, participaron en una enriquecedora gira para conocer de cerca los efectos del cambio climático en la biodiversidad.   La actividad tuvo lugar en el Valle de Antón, provincia de Coclé y fue organizada con el objetivo de fomentar el conocimiento y la conciencia sobre los desafíos ambientales que enfrentamos.   La gira se centró en la Fundación EVAAC, donde los jóvenes fueron recibidos por el reconocido biólogo Edgardo Griffith. Durante la visita,

MiAMBIENTE participa en el cuarto aniversario de la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART)

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en conjunto con la Dirección Nacional de la Policía Ambiental, Rural y Turística (DINAPART) celebran el cuarto aniversario de esta dirección con el fin de proteger los recursos naturales en todo el territorio nacional. Este aniversario tuvo lugar en las instalaciones de la DINAPART en Gamboa, que se inició con una misa ofrecida por el Capellán Eduardo Flores, con la participación de Diana Laguna, ministra encargada de Ambiente, Felipe Cruz, asesor del Despacho Superior y coordinador del EME Ambiental, el comisionado Elmer Caballero, director nacional de la DINAPART, la sub comisionada María Gutiérrez, sub directora

Establecen centro para monitoreo, preservación y protección del ecosistema marino costero

•     Este centro estará constituido por los ministerios de Ambiente (MiAMBIENTE), Seguridad Pública (MINSEG), la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Panamá sigue dando pasos firmes en la lucha frente a los delitos ambientales. Esta vez, se realizó un recorrido en las futuras instalaciones del Centro de Coordinación para el Monitoreo, Preservación y Protección del ecosistema marino y costero. El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, el director nacional del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Eliécer Cárdenas Quintero, y equipo técnico de ambas instituciones, pudieron conocer de primera mano las instalaciones que fungirán como un

Vuelve al inicio