NOTICIAS NACIONALES

Panamá realiza reunión preparatoria para ocupar Presidencia ProTémpore del SICA en el 2022

  Una  reunión interinstitucional  para coordinar la gestión de Panamá como Presidencia Pro Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), durante el primer semestre de 2022, se realizó bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá (MIREX), a fin de que el país se prepare para asumir con este compromiso regional. Jair Urriola, Secretario Ejecutivo de la Comisión Centroaméricana de Ambiente y Desarollo del Sistema de Integración Centroaméricana (CCAD-SICA), dijo que la reunión fue propicia para coodinar junto a Secretarias, Secretarios y Directores de la institucionalidad de la Región Centroaméricana, además de los representantes y enlaces de

Suelo: la base sobre la cual se desarrollan actividades humanas

  La producción de alimentos, medicinas, combustibles, madera, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano en general, dependen de que existan suelos saludables. Este 5 de diciembre, se celebra el día Mundial del Suelo, una fecha clave para reconocer que este recurso es un ecosistema vivo que requiere de acciones claves para poder conservarlos. Una de las prioridades del Ministerio de Ambiente, es ayudar a la toma de decisiones sobre la gestión del suelo para un uso sostenible del mismo. Para esto, a modo de educar a la población, mencionamos la importancia de este recurso en diversas áreas. • En

Gracias a todos nuestros héroes ambientales

    Mañana, 5 de diciembre, día del Voluntariado, es propicio para celebrar a aquellas personas que desinteresadamente prestan su tiempo, dedicación y empeño a diversas causas y obras que redundan en el bien común de toda la sociedad. En este caso, agradecemos a los más de cinco mil voluntarios ambientales del país que trabajan para proteger y conservar los recursos naturales y biodiversidad nacional; un compromiso loable que beneficia no solo al ambiente, sino que impacta positivamente en la salud y calidad de vida de todos. Un voluntario ambiental también contribuye con la gestión ambiental en la comunidad de

Enel Green Power Panamá inaugura dos planta solares: Jagüito Coclé y Esperanza Chiriquí

    La nueva planta de Jagüito tiene una capacidad de 13.12 MW y producirá 20,19 GWh al año La nueva planta de Esperanza tiene una capacidad de 26.24 MW y producirá 39,46 GWh al año.  Ambos proyectos forman parte del plan de expansión y generación fotovoltaica de Enel Green Power Panamá y suponen una inversión de 30 millones de dólares.   Enel Green Power (“EGPP”), cumpliendo su compromiso de desarrollar fuentes de energía renovable en toda Centroamérica, mediante la inversión en generación fotovoltaica, inaugura dos plantas solares en las comunidades de Jagüito (corregimiento El Roble, provincia de Coclé) y

Más de 500 panameños participaron en actividad de ciencia comunitaria

563 personas de 34 equipos diferentes a nivel nacional, participaron los días 26, 27 y 28 de noviembre en la jornada de ciencia ciudadana.   Cada día más panameños se suman a actividades en beneficio de la protección y conservación del medio ambiente, una de ellas es el reto Panamá Biodiversa,  una iniciativa de Ciencia Comunitaria centrada en resaltar la increíble diversidad biológica del Istmo en el Marco del Mes de la Patria.   Asociación ADOPTA Bosque Panamá, organizadora de esta iniciativa y el Ministerio de Ambiente, ente colaborativo, unieron fuerzas para realizar  esta actividad que se basa en una competencia amistosa

Panamá obtiene importantes logros en la COP 26

  Alrededor de 40 mil personas de 200 países, entre negociadores, representantes gubernamentales, del sector privado, de municipios, grupos indígenas y sociedad civil organizada, participaron de este importante encuentro mundial.  Panamá, a pesar su vulnerabilidad climática, logró destacarse en la COP26 sirviendo de modelo y ejemplo para otras naciones que formaron parte del evento más grande de negociaciones climáticas a nivel mundial.   Al destacarnos como líder mundial con la iniciativa 30×30 y además, que somos uno de los 3 únicos países carbono negativo en el mundo, entre otros importantes acuerdos y convenios realizados durante la COP26, logramos que el país

Celebran los 27 años del PNM Golfo de Chiriquí con jornada de limpieza

Conmemorando los 27 años de creación del Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí (PNMGCh), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través del personal directivo del área protegida en conjunto con guardaparques y voluntarios ambientales realizaron jornada de limpieza en cinco puntos estratégicos del sitio, de donde se recolectaron 302 libras de desechos plásticos.   La acción se desarrolló en las islas Gámez, Punta Jurel, playa Blanca, ensenada Los Negros y los Currupachos, localizados dentro del PNMGCh; fue creado mediante Resolución de Junta Directiva 019-94 del entonces Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE) hoy MiAMBIENTE.   “Esto no es producto de los

Jefe negociador en la COP 26 recibe honor de leer el Acta de Independencia de 2021 en Bicentenario

Juan Carlos Monterrey, quien se desempeñó como coordinador de Mercados y jefe negociador de Cambio Climático en la reciente Conferencia de las Partes (COP 26), celebrada en Glasgow, Escocia, recibió el honor conferido por el presidente de la República, Su Excelencia Laurentino Cortizo, de leer el Acta de Independencia de Panamá de España de 1821, durante las celebraciones del Bicentenario. En la COP 26 de Glasgow, Monterrey fue electo como vicepresidente del Órgano Subsidiario de Implementación de la Convención de Cambio Climático de la ONU. Juan Carlos lideró la delegación más joven de negociadores en representar a un país en

MiAMBIENTE realiza taller de construcción de estufas ecológicas en comunidad de Colón

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), a través de la sección de Cultura Ambiental de la Dirección Regional de Colón en conjunto con personal de la Alcaldía del distrito de Omar Torrijos Herrera y moradores de la zona realizaron talleres de reforzamiento en la construcción y mantenimiento de estufas ecológicas.   La iniciativa surge de la necesidad de capacitar a más personas en esta tarea para que las familias de las áreas rurales, cambien la práctica del uso de leña como combustible en sus cocinas y con el objetivo de capacitar a más personas que multipliquen el conocimiento en la construcción

MiAMBIENTE conmemora Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Esta actividad fue liderada por  Amelie González, Secretaria General de esta institución, César Castro, jefe la Oficina de Institucional de Recursos Humanos, Alicia Díaz, asociada de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Eusebia Solís, de la Dirección Ejecutiva Encuentro de Mujeres (EEM) y Clarissa Martínez,  Defensora Adjunta de la Defensoría del Pueblo. Amelie González, destacó en el Día Internacional

Panamá realiza importante taller regional sobre conectividad marina

Los recursos marinos y la vida silvestre de estos ecosistemas constituyen un componente crucial en las políticas ambientales de los países de la región.  Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá comparten estos escenarios y esta actividad, por esta razón se ejecuta en nuestro país del 25 y 26 de noviembre un Taller sobre las Migravías identificadas dentro del Corredor Marino del Pacífico. Grandes descubrimientos A través de la investigación realizada por diferentes actores dentro del Corredor,  de los cuales destaca la Organización Migramar y que cuenta con el apoyo de Alianzas Estratégicas como la Fundación Pacífico, se ha generado información que ha permitido

Inicia congreso científico sobre historia de la gestión ambiental del país

Actores de la sociedad civil, voluntarios ambientales, miembros de organizaciones de base comunitaria, instituciones académicas, empresas ONGs, entre otros, participaron del inicio del “Congreso Científico, 200 años de Evolución, Historia de la Gestión Ambiental en Panamá”, en el marco de las actividades que ejecuta el país por la celebración del Bicentenario de la República de Panamá   Esta actividad que se desarrolla del 24 al 26 de noviembre en  el  auditorio de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), tiene como objetivos debatir, discutir y presentar trabajos que brinden información sobre la importancia y vigencia de la responsabilidad de establecer políticas sobre la relación

Vuelve al inicio