NOTICIAS NACIONALES

Panamá lanza hoja de ruta para el cumplimiento de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero NDC

El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) presentó ante la comunidad de donantes que conforman la asociación global NDC Partnership la hoja de Ruta para el Cumplimiento de las Contribuciones Nacionales Determinadas (Panamá/CND1) dentro del marco del Acuerdo de París, con el objetivo de concertar iniciativas de financiamiento climático para la República de Panamá. Milciades Concepción, Ministro de Ambiente, indicó que esta hoja de ruta es el producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Energía y el Ministerio de Ambiente, entidades que la República de Panamá ha definido como equipo coordinador para cumplir con esta

Gobierno de Estados Unidos muestra interés en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

Luego del anuncio de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador en la pasada  COP26 de Cambio Climático, realizada en Escocia,  de potenciar el alcance en temas de protección del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) que comprende Isla Coco en Costa Rica, Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona Colombia y Galápagos en Ecuador,  el gobierno norteamericano ha mostrado el interés en esta área de protección,  a la que consideran una zona de alta importancia para toda la región americana. En ese sentido, el ministro de Ambiente Milciades Concepción participó en un encuentro virtual con el  actual subsecretario de Crecimiento

Panamá expone en España avances en materia de persecución de los delitos ambientales

La Embajada de Francia en España celebró recientemente un evento sobre la lucha contra la delincuencia ambiental al que fue invitado nuestro país para explicar los avances que ha tenido en la persecución de los delitos ambientales. Felipe Cruz, asesor del Ministro de Ambiente y Representante país del Equipo Multidisciplinario Especializado (EME), para la persecución de los delitos ambientales que nace de la iniciativa Europa Latinoamérica – Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado” (EL PAcCTO) de la Unión Europea, representó al país durante la jornada celebrada en la capital española. Durante el evento, en los que fueron abordados

Inician discusión de ley sobre establecimiento de patronato para refugios de vida silvestre Isla Iguana y Pablo A. Barrios

Una subcomisión técnica de la Asamblea Nacional inició la discusión del proyecto de Ley No 174 “Por la cual se establece el patronato del Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana y del Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios”. La reunión tuvo lugar este miércoles en la sede de la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo. Bajo la presidencia del diputado Arquesio Arias se inició la discusión con la participación de la diputada Petita Ayarza, el alcalde de Pedasí, Miguel Batista, Osvaldo Rosas, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), Maximiliano Bedoya, del Gabinete Turístico del Ministerio de la Presidencia, Diniz Ramos de

Panamá ratifica el compromiso de la integración de igualdad de género en cada uno de sus programas y proyectos de cambio climático

Incorporar la transversalidad Género, es uno de los enfoques priorizados en la política de cambio climático de Panamá, destacó Amelie González, Secretaria General, del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) durante la apertura del «Encuentro Regional sobre Género y Medio Ambiente de América Latina y el Caribe” que se celebra este 24 y 25 de marzo del 2022 en la ciudad de Panamá. Para esto la Secretaria General de MiAMBIENTE recalcó que “Hemos trabajado en la búsqueda de la integración de las consideraciones de igualdad de género en cada uno de nuestros planes, programas y proyectos,  y así se configura el Plan Nacional de Género

Comité técnico analiza situación del agua en Centroamérica durante reunión en Panamá

El Comité Técnico de Gestión Integral del Recurso Hídrico de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) inició una reunión para considerar la situación de la gobernanza del agua en la región y República Dominicana este martes en horas de la mañana en la ciudad de Panamá. Con la presencia de Diana Laguna Caicedo, viceministra de Ambiente y Jair Urriola, secretario ejecutivo, se inició la reunión a la que asisten directores de Seguridad Hídrica de Panamá, Guatemala y Costa Rica de manera presencial y de El Salvador, Honduras, Belice, República Dominicana y Nicaragua, de forma virtual. Además estuvieron Víctor

Diplomática marroquí muestra interés en política ambiental panameña

  La jefa de la diplomacia marroquí en Panamá,   Bouchra Boudchiche, realizó una visita al ministro de ambiente Milciades Concepción. Durante  el encuentro fueron abordados diversos temas que lleva adelante el país africano  bajo su estrategia para el seguimiento de los ODS, entre ellos  la energía solar, ampliamente desarrollada  bajo la gestión del Ministerio de Transición Energética marroquí. Por su parte, el ministro Concepción agradeció la valiosa visita y mostró el interés de Panamá en  generar alianzas de cooperación real y a corto plazo con Marruecos para concretar algunos temas para ambos países. Boudchiche igualmente presentó la iniciativa «Triple A»,

Productores fortalecen capacidades ambientales para proteger la Cuenca Hidrográfica del río La Villa 

Una comunidad organizada tiene poder, y aún más si lo hace en pro de la conservación del ambiente.  Así lo demuestra la experiencia de éxito alcanzada por el  Comité de la Cuenca Hidrográfica del río La Villa,  quienes  con el apoyo de varias instituciones han mejorado sus sistemas de producción a gran escala. «Hemos fortalecido las capacidades de los productores  que habitan en ese territorio y ahora hacen uso adecuado de los recursos naturales”,   señalo Ángel Arauz, jefe del Departamento de Manejo de Cuencas de Seguridad Hídrica, del Ministerio de Ambiente.  El funcionario dijo que el Comité del río La

Visitantes podrán identificar a través de códigos QR la flora existente en el Parque Nacional Sarigua

Un innovador proyecto que consiste en la instalación de códigos QR(Quick Response) (respuesta rápida) para la identificación de especies representativas del bosque seco fue instalados en el Parque Nacional Sarigua, ubicado en el distrito de Parita, provincia de Herrera. Ovidia Calderón, encargada del área protegida, indicó que este proyecto surge como iniciativa de los guardaparques para que turistas nacionales y extranjeros, conozcan de primera mano información científica de cada especie en el área. La funcionaria, agradeció al biólogo Rolando Pérez del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI), quien ha facilitado y colaborado con el banco de datos donde aparece el

Avanza formalización del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá

Con beneplácito recibieron las autoridades del Ministerio de Ambiente la publicación en Gaceta Oficial del Reglamento Interno que regirá la Junta Directiva del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá, Ingeniero Ovigildo Herrera Marcucci (IMHPA). En tal sentido MiAMBIENTE en calidad de presidente de la Junta Directiva tendrá la responsabilidad de dirigir  los debates, hacer las convocatorias a reuniones ordinarias y extraordinarias de la Junta Directiva entre otras. Ligia Castro de Doens, directora Nacional de Cambio Climático de MiAMBIENTE informó que en las próximas semanas se abrirá la convocatoria para la recibir las hojas de vida de los interesados en

ATP y MiAMBIENTE impulsarán el pacífico veragüense como destino ambientalmente sostenible

  Milciades Concepción, ministro de Ambiente participó del Gabinete Turístico realizado en Santa Catalina en el distrito de Soná, provincia de Veraguas, junto al vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo y  altos funcionarios del gobierno central y regional. Iván Eskildsen ministro de Turismo dio a conocer el progreso la ejecución Plan Maestro de Turismo Sostenible, y la importancia del posicionamiento del Pacifico veragüense, como puerta de acceso al Parque Nacional Coiba y Santa Catalina considerando esta área como un paraíso joven y tranquilo para el surf, la playa, la observación de cetáceos y tortugas. En ese sentido el premier

MiAMBIENTE y ASOGEPROP fortalecen gestión pública mediante convenio

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y la Asociación para la Gestión de Proyectos Públicos (ASOGEPROP) firmaron un convenio para fortalecer la gestión institucional y contribuir con las capacidades en la entidad, mediante procesos de capacitación y la adopción de nuevas herramientas y metodologías en temas de planificación para lograr el cumplimiento de los Objetivos del  Desarrollo Sostenible. La firma de este convenio estuvo a cargo del ministro de Ambiente, Milciades Concepción e Ismael Fernández, representante legal de ASOGEPROP con la asistencia de Andrea Pérez Guardia, directora de Planificación de la institución, Fabiola Vega, de Asuntos Internacionales y Félix Alderete,

Vuelve al inicio