NOTICIAS NACIONALES
Se aprueba legislación que refuerza protección de tortugas marinas
Nuevamente se marca un hito ambiental. Se aprueba en Tercer Debate la iniciativa legislativa que promueve la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas y sus Hábitats en la República de Panamá y se dictan otras disposiciones. Con esta importante ley, Panamá se coloca a la vanguardia en la región, ya que esta norma tiene el propósito de proteger de manera integral y conservar todas las especies de tortugas marinas presentes en las costas y mares panameños. El Ministerio de Ambiente apoyó esta iniciativa legislativa, siendo el punto focal Técnico de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación
Guardianes de las riquezas naturales del país
Un 18 de enero de 1980, los héroes ambientales regresaban de una capacitación sobre control de incendios de masa vegetal en Alto Guarumo, provincia de Veraguas. El conductor del autobús perdió el control en el área conocida como “Loma de la Bermeja”, específicamente a las 3:45 de la tarde. Ramón Mong Niño, Milciades Cedeño y Aníbal Carrazco, perdieron la vida en este siniestro en el que también hubo más de 45 heridos, 18 de gravedad. En conmemoración a ese suceso, el Gobierno Nacional instituyó el 18 de enero como Día Nacional del Guardaparque, a través del decreto 35 del 7
En el «Panamá de las Comarcas» MiAMBIENTE logra promover la responsabilidad y la educación ambiental
En las 5 ferias del Panamá de las Comarcas participaron 2,490. La Dirección de Cultura Ambiental y las 14 Regionales del Ministerio de Ambiente han realizado cinco (5) Ferias Interregionales para la Promoción de la Responsabilidad y Educación Ambiental en las poblaciones originarias vulnerables del país tales como: Ngäbe-Buglé, Guna Yala, Naso Tjërdi y Kuna de Madugandí. Esta actividad es denominada como «Panamá de las Comarcas”, un espacio dedicado a impactar positivamente en la población de atención prioritaria y vulnerable del Plan Colmena. En el marco de esta iniciativa se construyeron cinco estufas ecológicas, desplazando la utilización de los
MiAMBIENTE anuncia el inicio de inscripciones para el programa Reduce tu Huella Corporativo Hídrico
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa que están abiertas las inscripciones para el programa Reduce Tu Huella Corporativo -Hídrico (RTH-Hídrico) en su segundo año. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de enero del 2023. El programa RTH-Hídrico está dirigido a todas las organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil que tengan el interés de participar en un programa de gestión de huella de hídrica corporativa. Los participantes podrán hacer la inscripción a través del siguiente enlace: https://rth.miambiente.gob.pa/huella-hidrica/calcula-tu-huella-hidrica/ en la opción “Login/Registro”. Este programa es gratuito y voluntario, permite implementar estrategias de adaptación frente a la crisis climática,
El Ministerio de Ambiente lanza la “Hoja de Ruta” para el Desarrollo del Futuro Mercado Nacional de Carbono (MNC)
Panamá, en concordancia con los compromisos adquiridos ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), ratificada mediante Ley de la República, avanza en sus compromisos climáticos. Es por esto que el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) realizó el lanzamiento oficial de la “hoja de ruta” del Mercado Nacional de Carbono de Panamá (MNC) a través de un taller dirigido a actores claves de la entidad y otros relevantes pertenecientes al sector público, privado, academia y sociedad civil. Durante este taller, organizado por la Dirección de Cambio Climático de MiAMBIENTE se abordaron
MiAMBIENTE formaliza espacios para una atención de calidad en la equiparación de oportunidades e igualdad de género
El Ministro de Ambiente Milciades Concepción, en uso de sus facultades legales, firmó la Resolución Ministerial DM 0203-2022 de 29 de noviembre de 2022, «Por medio de la cual se crea la Oficina de Equiparación de Oportunidades e Igualdad de Género. La creación de esta unidad es un avance significativo en la estructura tanto interna como externa, ya que ofrecerá a la institución rectora de las políticas ambientales en el país, espacios adecuados para la atención de su recurso humano y poder implementar acciones tendientes a fortalecer el cuidado y protección del ambiente de una forma más inclusiva, atendiendo
Panamá presentará informe de tierras secas y degradadas ante la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación
Con el objetivo de encontrar un punto en común o en consenso de la opinión de expertos territoriales para realizar el informe país sobre tierras secas y degradas que debe presentarse ante la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Panorama Mundial de Enfoques y Tecnologías de Conservación (WOCAT por sus siglas en ingles) desarrollaron un taller participativo para definir las características más apropiadas para mapear la degradación por cambio de cobertura en Panamá. Karima Lince,
MiAMBIENTE y empresas de distribución energía abordan la poda y tala en tramos de líneas de tensión eléctrica
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) inició una mesa de trabajo junto a representantes de empresas de distribución eléctrica con el objetivo de abordar el tema de permisos de poda y tala en las líneas de tensión eléctrica a nivel nacional. De acuerdo con Víctor Cadavid, director nacional de Forestal de MiAMBIENTE, esta mesa de trabajo tiene el objetivo dialogar con los delegados de las empresas de distribución eléctrica sobre la Resolución N° DM-0103-2022 del 1 de abril de 2022, que establece los requisitos para solicitar el permiso de tala y poda de árboles o arbustos para el mantenimiento de las
Coyotes: una especie que migró a Panamá
El coyote, cuyo nombre científico es Canis latrans, es un mamífero silvestre que tiene aspecto muy similar a un perro pastor alemán, hocico alargado, orejas erectas y cola caída y peluda. Han pasado 40 años desde que se registró en Panamá la presencia de coyotes en el territorio nacional. Este animal es nativo de Estados Unidos y arribó a la nación luego de transitar desde Costa Rica, avanzando hacia el sur del país, después del Canal de Panamá. En 1981 los técnicos Eustorgio Méndez, Francisco Delgado y Demetrio Miranda reportaron el avistamiento de coyotes en Alanje, Boquete y Boquerón, todas dentro
Anuncian jornadas de reciclaje para el mes de enero en la provincia de Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como aliado de Recicla por tu Futuro, iniciativa que busca crear una ciudad más saludable alineada con el logro de objetivos ambientales, sociales y económicos, junto a la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON), te invita a unirte a las jornadas de recolección y reciclaje programadas durante el mes de enero en los corregimientos de Juan Díaz, Tocumen y San Felipe de la provincia de Panamá. Los puntos establecidos para la jornada de reciclaje en la provincia de Panamá estarán ubicados específicamente en: En el Centro Comercial Los Pueblos, el sábado 7
Órgano Ejecutivo crea Centro para Monitoreo sobre pesca ilegal, preservación y protección del ecosistema marino
Un centro interinstitucional que tendrá como función coordinar, mejorar la comunicación y la trazabilidad entre las instituciones para implementar y ejecutar medidas de conservación y protección del ambiente marino y costero contra la contaminación y contrarrestar la pesca ilegal no declarada y no reglamentada dentro de las aguas jurisdiccionales de la República de Panamá, fue creado por el Órgano Ejecutivo. Con la firma del presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen y el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, se promulgó el decreto ejecutivo No 15 de 19 de diciembre de 2022 mediante el cual se crea el Centro de Coordinación
Ministerio de Ambiente lanza un curso virtual para fortalecer las capacidades sobre cambio climático a nivel nacional
El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) anuncia la apertura del curso virtual “Cambio Climático en Panamá: Aspectos Generales” como herramienta digital enfocada en fortalecer las capacidades nacionales en temas relacionados al cambio climático y facilitar el acceso a la información. El curso virtual es de acceso gratuito y está disponible para todos los usuarios a nivel nacional, una vez creada su cuenta personal, a través del siguiente enlace: http://moodle.miambiente.gob.pa/login/index.php El MiAMBIENTE desarrolló esta herramienta para hacerle frente a la crisis climática, dado que es a través de la educación y el fortalecimiento de capacidades de los ciudadanos que se logran cambios,