NOTICIAS NACIONALES

MiAMBIENTE instala letreros de advertencia sobre presencia de cocodrilos en zonas críticas del país

  Cuarenta letreros informativos fueron instalados por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), en una primera fase de intervención para advertir a la ciudadanía sobre la presencia de cocodrilos, en áreas con alta incidencia de avistamientos. Los letreros fueron colocados para prevenir accidentes y promover una convivencia segura con la fauna silvestre. Se encuentran en puntos priorizados de las provincias de Colón, Panamá Este, Panamá Metro, Panamá Oeste y Coclé, donde se han registrado reportes frecuentes de estos reptiles cerca de zonas que eran sus hábitats y hoy son áreas residenciales, comerciales o turísticas, muy visitadas por la población. Cada letrero

MiAMBIENTE autoriza poda selectiva de manglares por riesgos a la salud y seguridad en Coco del Mar

  El Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) informa a la ciudadanía que se autorizó una poda selectiva y técnica del mangle blanco ubicado en el área de Coco del Mar, tras constatarse que su crecimiento descontrolado estaba afectando estructuras residenciales y representaba una amenaza directa a la seguridad y bienestar de los residentes. El procedimiento, enmarcado en la Resolución DRPM-SCM-001-2025, se ejecuta bajo la responsabilidad del Municipio de Panamá y con supervisión técnica de MiAMBIENTE, tras una inspección realizada en campo. Durante el recorrido se verificó que las raíces del mangle están traspasando cercas perimetrales en las calles Begonia y Amapola,

Panamá suscribe acuerdo de la OMC (Marrakech, 1994) para eliminar subvenciones a la pesca

Panamá ha dado un paso trascendental hacia la protección del océano y la promoción de una pesca más justa y sostenible, al ratificar el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio, OMC (Marrakech, 1994) mediante la Ley 470 de 29 de mayo de 2025 sancionada recientemente por el presidente José Raúl Mulino. Este tratado multilateral representa un punto de inflexión:  por primera vez se establecen límites jurídicamente vinculantes a los subsidios pesqueros que más afectan la salud del océano. Con esta decisión, Panamá se une al esfuerzo global para enfrentar y eliminar la sobrepesca, la

Panamá frente a la degradación de la tierra: un llamado a la acción preventiva

Ciudad de Panamá, 16 de junio, 2025. Cada 17 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha que invita a reflexionar sobre los efectos silenciosos pero profundos de la degradación de tierras y la pérdida de productividad en nuestros territorios. Esta problemática, que afecta principalmente a zonas secas, se agrava por prácticas no sostenibles de uso del suelo y cambios en los patrones climáticos, comprometiendo el bienestar de las comunidades, la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Panamá no está exento de estos desafíos. En distintos puntos del país se evidencian

Panamá es un santuario natural y refugio clave para la conservación de las tortugas marinas

Ciudad de Panamá, 15 de junio de 2025.– Panamá ha sido históricamente un refugio para cinco de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo. Anualmente estas especies regresan a las playas y costas del istmo para cumplir un ciclo natural de anidar y asegurar la supervivencia de su especie. Estos grandiosos seres vivos han encontrado en playas como Isla Cañas y La Marinera en la provincia de Los Santos; Armila en la comarca Guna Yala, Punta Chame en Panamá Oeste, La Barqueta y Lajas en Chiriquí y otras del Caribe y Pacífico, los lugares ideales para

MiAMBIENTE clausura seminario sobre mecánica de motores fuera de borda impartido por el SENAN

Ciudad de Panamá, 13 de junio de 2025. Con éxito culminó el Seminario Taller sobre Mecánica de Motores Fuera de Borda, una capacitación técnica impartida por instructores del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) a funcionarios del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), como parte del fortalecimiento de capacidades operativas del personal institucional. El taller que tuvo una duración de dos semanas del 2 al 13 de junio de 2025, estuvo dirigido a 10 funcionarios de MiAMBIENTE y se desarrolló en las instalaciones del SENAN, ubicadas en Rodman. En las jornadas, los participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos para el diagnóstico, mantenimiento y reparación

Productores implementan prácticas agropecuarias sostenibles y protegen la biodiversidad en la cuenca Santa María

  Veraguas, 13 de junio de 2025.  Alrededor de 4,000 personas han sido beneficiadas directa e indirectamente con el proyecto “Manejo sostenible de la tierra y restauración de paisajes productivos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chiriquí Viejo, Santa María y La Villa”, una iniciativa que contribuye a las Metas Nacionales de Neutralidad en la Degradación de la Tierra (NDT) y que cuenta con el respaldo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Como parte de este esfuerzo, se realizó un intercambio de experiencias en el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario de Alto Piedra, en el distrito

MiAMBIENTE impulsa la sostenibilidad en el Foro de Ambiente y Resiliencia 2025 de APEDE

Panamá, 12 de junio de 2025 – Durante el desarrollo del Foro de Ambiente y Resiliencia 2025, organizado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) destacó su determinación de fortalecer el crecimiento económico del país bajo un enfoque ambientalmente responsable y socialmente justo. Oscar Vallarino, Ministro de Ambiente encargado, durante su intervención destacó los avances alcanzados en materia de gestión ambiental, conservación y gobernanza en tan solo un año de administración. “Estamos aquí para trabajar de la mano con el sector privado y avanzar juntos en la agenda ambiental nacional. La sostenibilidad no

Miambiente y ENSA reforestan en Parque Nacional Camino de Cruces

Ciudad de Panamá, 10 de junio, 2025. El Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE), a través de la Dirección Metropolitana y la Empresa de Distribución de Electricidad Noreste (ENSA) promovieron una reforestación en un área del Parque Camino de Cruces con motivo de las actividades del Mes de los Recursos Naturales y el Ambiente este martes. La reforestación tuvo lugar en un sector cercano a la comunidad Génesis, en Mocambo.   En la actividad estuvieron presentes Max Bedoya, director de Comunicaciones, quien representó al Despacho Superior, Édgar R. Naterón N., director regional Metropolitano de MiAMBIENTE, Santiago Díaz, presidente ejecutivo de ENSA y

MIAMBIENTE PANAMÁ NORTE CELEBRA EL MES DE LOS RECURSOS NATURALES CON JORNADA DE REFORESTACIÓN

Panamá, 11 junio de 2025 – En conmemoración al Mes de los Recursos Naturales y del Ambiente, la Dirección Regional del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) Panamá Norte, realizó una significativa jornada de reforestación en la Plaza del Lago, ubicada en el corregimiento de Las Cumbres. El evento contó con la participación de las juntas técnicas de la Regional Norte, entre ellas representantes del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Ministerio de Salud (MINSA), Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), así como las

Panamá respalda creación de plataforma global para la sostenibilidad oceánica

Niza, Francia –11 de junio de 2025. Como parte de las actividades internacionales centradas en fomentar la gobernanza marina, el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro, firmó oficialmente la adhesión del país a la Plataforma Internacional para la Sostenibilidad Oceánica (IPOS, por sus siglas en inglés), una nueva iniciativa global que busca conectar el conocimiento científico, la formulación de políticas y la participación social para proteger los océanos del mundo. En este acto celebrado en la ciudad de Niza, Francia, el ministro Navarro expresó el interés de Panamá con esta innovadora plataforma que contribuirá a cumplir y superar

MiAMBIENTE capacita a voluntarios ambientales del Proyecto del Cuarto Puente

Funcionarios del proyecto del Cuarto Puente recibieron capacitación para desempeñarse como voluntarios ambientales por parte de la Sección de Cultura Ambiental de la Dirección Panamá Metropolitana del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE). Esta jornada tuvo lugar en la sede de la empresa en La Boca, corregimiento de Ancón. En esta actividad, Julio Castillo, coordinador del Proyecto Programa de Voluntariado Ambiental de MiAMBIENTE, hizo una exposición sobre los objetivos y tareas que competen a este programa. Destacó el funcionario que la iniciativa es una oportunidad única y valiosa para que las personas desplieguen sus conocimientos, aptitudes y capacidades para incidir en su

Vuelve al inicio